economia

Asep ordena a Etesa mayor justificación del proyecto de la Cuarta Línea de Transmisión

La Asep también advierte a Etesa que mientras no se sustente la fecha óptima de entrada de la operación y demás no podrá licitar la construcción de la misma, hasta que la Asep haya aprobado dicha fecha óptima y características de operación.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Asep sustenta que según algunos estudios se podría operar sin la cuarta línea en próximos años.

La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) ha solicitado a la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) una justificación del desarrollo del proyecto de construcción y operación de la Cuarta Línea de Transmisión.

Versión impresa

La entidad advierte que tienen incertidumbre en aspectos claves como la demanda, la fecha de entrada en operación de proyectos de generación, entre ellos el de la Central Hidroeléctrica Changuinola II, lo que condiciona la fecha óptima de entrada en operación de la Cuarta Línea de Transmisión en su fase 1.

Sostiene que lo recomendable desde el punto de vista de la demanda a quien le correspondería pagar anticipadamente un proyecto de esta magnitud, es que Etesa realice estudios adicionales que permitan establcer aspectos como la fecha de entrada de operación del proyecto y su voltaje de operación, en el próximo plan de expansión.

La Asep ordena  a Etesa que en el próximo Plan  de Expansión que debe ser remitido para aprobación a más tardar el 30 de junio próximo, sustente la fecha óptima de entrada  en operación  de la Cuarta  Línea de Transmisión entre las subestaciones Chiriquí Grande y Panamá III, así como  su voltaje de operación.

VEA TAMBIÉN: Panameños priorizan los pagos de hipotecas y autos

Además deberá formular y evaluar técnica y económicamente un conjunto de alternativas suficientes considerando los intereses del sistema en su conjunto, evitando la discrecionalidad respecto a los intereses de Etesa.

También tendrá que evaluar el impacto respecto a la conveniencia de retrasar el proyecto uno, dos  o 5 años.

La Asep también advierte a Etesa que mientras no se sustente la fecha óptima de entrada de la operación y demás  no podrá licitar la construcción de la misma, hasta que la Asep haya aprobado dicha fecha óptima y características de operación.

La Asep mediante resolución AN 13131 Elec del 15 de febrero aprueba  el Plan de Expansión  del Sistema Interconectado Nacional  correspondiente al año 2018, y considera que el proyecto de la Cuarta Línea de Transmisión  para lo cual Etesa adelanta un proceso de selección de contratista para la construcción de la línea, en cuanto a  la fecha  de entrada en operación en 230 kV y la posterior fecha de energización en 500 kV aún no ha sido completamente justificado.

"Inclusive este último cambio de nivel de tensión es requerido dentro del horizonte de estudio y en ese sentido es apresurado adquirir compromisos frente a terceros como sería el caso de adjudicar una licitación de selección de contratista para un contrato tipo (BOT) Construcción, Operación y Traspaso", señala el ente regulador.

Asep se fundamenta en que dentro de los análisis presentados en el PESIN 2018 del Sistema de Tranmisión de Largo Plazo se ha analizado un escenario sin la Cuarta Línea y se evidencia  que para los años  2023 y 2024 se podría  operar el Sistema  sin la necesidad de esta Cuarta Línea.

"Es claro que se requerirán algunas inversiones adicionales, como el retensado del conducto de la línea Guasquitas- Fortuna (16km),  Compensación Reactiva  e incluso pudiese requerirse la aplicación del artículo 89 del Reglamento de Tranmisión  que permite  la flexibilización del criterio de seguridad N-1 a través de desconexión  automática de generación demanda", señala Asep.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Suscríbete a nuestra página en Facebook