economia

Auge y caída de Justo & Bueno: ¿Por qué pasó del éxito a la quiebra?

La empresa gestó su expansión tratando de simular el ejemplo de negocio más exitoso de Colombia, las tiendas de barrio.

Panamá América| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Justo & Bueno tenía más de 100 tiendas en Panamá. Foto: Justo & Bueno

Estaban prácticamente por todas partes, desde zonas urbanizadas hasta barrios más modestos. La gente adoraba sus productos, pero sobre todo los precios que ofrecían. De allí que se llamaran Justo & Bueno.

Versión impresa

El popular comercio de mercadería abrió sus primeras sucursales en Panamá en 2016, logrando cubrir casi toda la geografía nacional.

Sin embargo, las tiendas tuvieron su origen un año antes, en Colombia, cuando el empresario Michel Olmi puso en marcha las operaciones emulando el modelo de negocio alemán denominado hard discounter.

Con el hard discounter, los establecimientos minoristas  venden solo o muy mayoritariamente marcas propias de productos de bajo precio y gran consumo, con bajos márgenes comerciales y con surtido reducido.

Bajo la premisa de ofertar un descuento puro y duro, Justo & Bueno gestó su expansión tratando de simular  el ejemplo de negocio más exitoso de Colombia: las tiendas de barrio.

Según el diario La República, el secreto de su éxito inicial fue trabajar de la mano con pequeños proveedores y arrendar todos sus locales.

No obstante, la popularidad  demoró pocos años y las ventas empezaron a caer. Alfondo Giraldo, presidente de Lobbying&Consulting, dijo al citado medio que en el caso de Colombia una de las razones por las que Justo & Bueno llegó al punto de quiebre financiero fue principalmente por una mala administración.

Justo & Bueno, por su parte, argumentó que la pandemia tuvo un impacto considerable en sus finanzas, pasando de vender $3,2 billones anuales a tener deudas por más de $1,2 billones.

No obstante Giraldo sostiene que a pesar de las afectaciones de la pandemia en los recursos de la cadena, la administración de ese momento decidió abrir más locales en Colombia y  Panamá.

Ello condujo a una situación de impagos con sus proveedores y posteriormente con los empleados.

Adicionalmente, el informe liquidador indica que Justo & Bueno tuvo graves problemas de endeudamiento debido al derroche de dinero en sueldos astronómicos para los directivos, la junta directiva y en el flujo de almacén.

Mientras en Colombia colocaban los candados de cierre definitivo, en Panamá un grupo de accionistas diferente (ya habían separado operaciones)  trataba de sacar a flote la tienda. Inversiones El Encanto S.A.  entró en escena este año, con una importante inyección de capital, pero el plan de rescate no fue posible. Había algunas sorpresas que tornaron no viable el salvamento.

"A mediados de septiembre, personal de los nuevos accionistas tienen acceso a las cuentas y documentación contable de la gerencia de la empresa, encontrándose con una serie de hallazgos adicionales que se desconocían y que, financiera y legalmente, muy nuestro pesar, hacen inviable el plan de reorganización", expuso la empresa rescatista esta semana.

También la perspectiva económica desfavorable y un ambiente de tasa de interés hacia el alza pusieron los últimos clavos en el ataúd de Justo & Bueno, ahora en  Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook