Augusto Valderrama: 'Hay quienes están pescando en río revuelto con la eliminación de Aupsa'
El titular del MIDA, explicó que existe un fallo de la Procuraduría de la Administración que señala que la Aupsa había violado las normas constitucionales, lo que significa que no puede seguir operando en detrimento de la producción nacional.
El ministro del Mida, Augusto Valderrama manifestó que el presidente, Laurentino Cortizo Cohen prometió que la AUPSA seria eliminada y la AUPSA se eliminó.
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama advirtió "hay quienes están pescando en río revuelto" al tratar de confundir a los productores sobre el contenido del proyecto de ley que elimina la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa).
Valderrama manifestó que el presidente, Laurentino Cortizo Cohen prometió que la AUPSA seria eliminada y la AUPSA se eliminó, por lo tanto, no se va a engañar, ni mentir a nadie, ya que ésta era una institución con "súper poderes por encima de la Constitución", agregó.
Destacó que Aupsa tenía poderes para hacer y deshacer porque las funciones del MIDA en cuanto a la Salud Animal y Sanidad Vegetal se le pasaron a la AUPSA y en el caso de Salud se le pasaron las facultades de mantener la inocuidad de alimentos.
“La Aupsa aprobaba qué productos entraban y cuáles salían del país sin consultar con los ministerios del MIDA y MINSA, lo que provocó la autopista de importaciones que acabó con la producción nacional”, puntualizó.
El titular del MIDA, explicó que existe un fallo de la Procuraduría de la Administración que señala que la Aupsa había violado las normas constitucionales, lo que significa que no puede seguir operando en detrimento de la producción nacional.
VEA TAMBiÉN: Gasolina de 95 octanos y diésel mantendrán su precio
Así mismo señaló que hoy con el nuevo proyecto de ley las facultades constitucionales que son responsabilidades del MIDA como la Sanidad Vegetal y la Salud Animal vuelven a esta dependencia y al MINSA regresan las facultades de inocuidad y manejo de la protección de alimentos para el consumo humano.
Aclaró que en vista que esta dos instituciones no se pueden quedar totalmente apartadas manejando trámites cada una por su lado, se creará el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (SENTA), que será una unidad de servicios, que contará con la coordinación de funcionarios del MIDA como del MINSA donde van a coexistir a través, de una ventanilla única, que manejará una unidad adicional de laboratorios y el MICI se encargará de todos s los trámites de importaciones y exportaciones.
Añadió que con esto el Gobierno Nacional busca acelerar los procesos de exportaciones y vigilar que las importaciones se den de manera correcta.
“Vamos a defender los productos sensitivos evitando que se den excesos como se hacía antes, afectando a los productores y muchos de ellos perdieron todo porque se hacían importaciones excesivas y en tiempo de cosecha”, subrayó.
El jefe de la cartera agropecuaria, dijo también que se respetaran de igual forma los tratados internacionales, como país serio y responsable en el mundo y se cumplirá con los compromisos de la OMC , por lo que el SENTA será una unidad totalmente científica, seria, transparente y balanceada.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!