Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumento en costo de insumos y flete impactará a los agroexportadores

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Costo / Escasez de insumos / Exportación / Incremento / Panamá

Panamá

Aumento en costo de insumos y flete impactará a los agroexportadores

Actualizado 2021/11/23 07:22:38
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Para el 2022 la propuesta en el costo de transporte marítimo asciende a $4,500. A eso se le suma los gastos locales, y de destino.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mauricio Valenzuela presuntamente ofreció dinero para atacar en un vídeo a Mayer Mizrachi

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Fiscales deben tener responsabilidad penal por presiones realizadas al testigo 'Euro 14'

El próximo año será muy difícil para los productores que exportan frutas como melón y sandía porque van a tener que enfrentar un alza en el costo de los insumos y el transporte marítimo.

Así lo aseguró Ricardo García, presidente del Grupo de Agroexportadores No Tradicionales de Panamá (Grantap, quien manifestó que en la actualidad el costo de transportar de Panamá a Europa (puerto a puerto) productos como melón y sandía es de aproximadamente 2,400 dólares y para el 2022 la propuesta es de $4,500. A eso se le suma los gastos locales, de destino y los transportes terrestre, por lo que al final la cifra asciende a los $6 mil.

"Estamos enfrentando un año complicado, pero los planes son mantenernos o crecer un poco en las exportaciones de sandía. Sin embargo, todo dependerá de como se siga comportando la situación con el aumento en los insumos y como podamos manejar el tema del transporte".

Indicó que en este momento no saben con precisión que tanto aumentará el costo del transporte marítimo por lo que están en una incertidumbre. Además desconocen la disponibilidad de los contenedores.

"Esto para los productores no es rentable, por lo que se complica la situación el próximo año", expresó García.

La crisis sanitaria por el coronavirus que se registra a nivel mundial ha provocado pérdidas de aproximadamente 5 millones de dólares a los agroexportadores de frutas como melón y piña. Mientras que, la sandía registra un incremento del 20%.

El alto costo de producción y la fuerte competencia de otros países como Brasil y Costa Rica está incidiendo en la caída de las exportaciones de frutas, afirmó García.'

98%


ha aumentado la exportaciones de bienes y servicios este año hasta septiembre.

26%


disminuyó la exportación de melón de enero a septiembre, según cifras de la Contraloría.

Explicó que la producción de melón está decreciendo porque hay otros países que están cubriendo la demanda y los productores panameños son más competitivos en la producción de sandía porque cada día nos especializamos más.

VEA TAMBIÉN: Préstamos bancarios nuevos se recuperan lentamente

En cuanto a la producción de piña, dijo que con los años ha disminuido las áreas de siembra y además que lo que se siembra hoy, hay que esperar un año para producir.

"En este momento la siembra no han aumentado, por lo que no se espera un repunte en la exportación de piña a corto plazo", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cifras de la Contraloría General de la República, detalla que de enero a septiembre del presente año, la exportación de melón disminuyó un 26% al totalizar la suma de 865 mil de dólares, en comparación con el 2020 cuando reportó un millón 168 mil dólares.

Por su parte, la sandía creció un 33.6% al registrar 13 millones 708 mil dólares, en relación al año pasado cuando dio a conocer la suma de 10 millones 257 mil dólares, Mientras que, la piña cayó un 32.6% tras reportar 3 millones 924 mil dólares y en el 2020 fue de 5 millones 819 mil dólares.

Este sector genera más de 100 plazas de empleos directos e indirectos. Además en la actividad se mantienen entre 30 a 40 productores.

Rosmer Jurado, expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), dijo que le han hecho sugerencias al Gobierno Nacional para que pueda mejorar con todas las cosas que impiden el desarrollo de la exportaciones.

"El sector privado y sector gubernamental trabaja en conjunto para corregir cada uno de estos de las cosas en que el país falla en el tema de exportaciones y nos hace menos competitivo", añadió.

Diecisiete meses después del cierre de fronteras a nivel mundial las exportaciones de bienes y servicios panameñas han aumentado 98% al totalizar 2,586 millones 169 mil dólares.

Solicitud

Los productores solicitan al Gobierno Nacional que el Certificado de Fomento Productivo se haga efectivo los más pronto posible.

Aproximadamente unos 6 meses tienen que esperar los productores para poder recibir el Certificado de Fomento Productivo.

También piden que el proyecto de Ley 718 sea sancionado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

"Esto ayudará en gran medida a la reactivación del sector que está impactado", señaló.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Lo más visto

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Linda Aparicio. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".