economia

Aumento en deudas causa inestabilidad económica en la población

En los últimos años, un sector de la población ha estado comprometiendo sus ingresos futuros, lo que podría empeorar su situación.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Variación en el interés bancario compromete de manera automática la capacidad de las personas de cubrir sus necesidades y compromisos financieros.

A pesar de que Panamá es el país que más crece de Latinoamérica a tasas envidiables, la realidad es que la desaceleración económica no solo ha impactado a las empresas, sino que además ha ocasionado que las personas enfrenten una inestabilidad económica a causa de las deudas.

Versión impresa

Y es que en los cinco años anteriores varios sectores de la economía se deterioraron, dejando como consecuencia un aumento en el desempleo que se encuentra en alrededor del 6%.

Durante ese tiempo se dejaron de pagar deudas, y en otros de los casos, miembros de la familia tuvieron que hacerle frente a los principales compromisos dejando de lado otros.

A abril de este año la deuda de la población asciende a $32 mil 914 millones. Unos 6 mil 908 millones de dólares más al compararlo con el mismo mes del 2016, cuando totalizó $26 mil millones, evidencian las cifras de APC Intelidat.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá no ha podido quitar las restricciones de calado

Sumado a esto, durante las últimas décadas gran parte de la población trabajadora ha visto reducirse su poder adquisitivo, debido al incremento en el precio de los productos y servicios indispensables o de consumo frecuente, alza que no ha sido acompañada de ajustes salariales cónsonos, señala Eduardo Gil, de Convergencia Sindical.

"La clase media, en la que se encuentra mayor parte del trabajo técnico y profesional, ha sido la más afectada, porque ha enfrentado la pérdida del poder adquisitivo mediante el endeudamiento, pero esta medida es poco efectiva, toda vez que compromete los ingresos futuros pudiendo empeorar la situación en el mediano plazo", destacó Gil.

A nivel de cada persona, esta situación genera inestabilidad emocional, estrés, agresividad, depresión e incluso crea condiciones propicias que conllevan al individuo a incurrir en actividades ilícitas.

Sin embargo, cuando esta situación se generaliza sobre un importante segmento de la sociedad puede generar graves problemas sociales o incluso puede llegar a modificar la dinámica económica del país, generando una espiral negativa sobre el ciclo económico, ocasionado por algo que en la doctrina económica capitalista se conoce como pesimismo económico.

VEA TAMBIÉN Copa Airlines empieza a volar dos veces a la semana a la capital de Surinam

Presión de las entidades

El especialista en temas laborales René Quevedo indica que el agobio de muchos panameños se ve agravado por la presión de las entidades financieras por cobrar los saldos adeudados.

Recientemente, algunos bancos de la plaza informaron a sus clientes de nuevos cobros. Uno de ellos, es el nuevo recargo denominado "ACH devuelto por insuficiencia de fondos", y el otro va dirigido a los que están morosos en su jubilación privada.

Lo cierto es que ahora las entidades bancarias y financieras tienen una política más conservadora. De hecho, informes de la Superintendencia de Bancos (SBP) entre el 2016 y 2018 demuestran que el nivel de liquidez bancaria bajó $4.7 mil millones, lo que disminuyó la cantidad de dinero en la calle y aumentó la presión de estas entidades por recuperar saldos.

En la actualidad, esta situación se mantiene, ya que al cortar la disponibilidad de efectivo impactó directamente el consumo. Es por eso que la sensación de que no hay plata en la calle es cierta, pues tanto los bancos como las financieras han apretado los cobros, explicó Quevedo.

Aunque resalta que no se puede dejar de lado que muchos panameños viven más allá de sus posibilidades reales, aupados por una cultura de consumismo, materialismo y gratificación inmediata, no de cautela y ahorro.

Esto se da más en los jóvenes que solicitan crédito indiscriminadamente para mantener un nivel de gastos que a la larga son insostenibles.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook