Skip to main content
Trending
Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesAsamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP
Trending
Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesAsamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumento en el consumo para fin de año no beneficia a productores nacionales

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco / Productores

Aumento en el consumo para fin de año no beneficia a productores nacionales

Actualizado 2018/12/25 06:49:10
  • Clarissa Castillo

Entre los productos más costosos para la cena navideña se encuentran el jamón con un precio entre $2.40 y $2.70 la libra, el pavo de 10 libras en $16.50 y el guandú se puede conseguir entre $3.50 a $5 la libra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las bajas ventas y las importaciones han sido un impedimento para que los nacionales terminen el año con mejores números.

Las bajas ventas y las importaciones han sido un impedimento para que los nacionales terminen el año con mejores números.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Despidos masivos reducen el consumo y afectan la economía

  • 2

    Consumo durante el Cyber Monday aumenta un 35% en Panamá

  • 3

    Desaceleración afecta el consumo privado

El aumento en el consumo de los alimentos para fin de año no beneficia a los nacionales, al menos así lo han plasmado los productores de puerco, guandú, papa, cebolla, entre otros.

Todos los años para las fiestas de fin de año los panameños incluyen en su Cena Navideña productos propios de la temporada. Sin embargo, las bajas ventas y las importaciones han sido un impedimento para que los nacionales terminen el año con mejores números.

Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), indicó a Panamá América que les beneficiaría el alto consumo de jamón en estas fiestas si los 260 mil jamones que compró el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para vender en las Naviferias hubiesen sido nacionales.

"Esos jamones que venden son importados y además no se toma en cuenta a la producción nacional en este proceso, mientras que se da un subsidio entre $11 y $14 para que la población pueda comprar los jamones a un precio de $8 en las Naviferias", resaltó el porcinocultor.

Guevara negó que el 70% de los jamones que se venden en las Naviferias sean nacionales. Se conoció que de los 260 mil que se comercializarán actualmente en diferentes puntos del país, 182 mil jamones fueron adquiridos por el IMA a importadores y procesadoras nacionales. Según el IMA, el costo de los jamones nacionales es de $22, mientras que los importados cuestan $19.

Los porcinocultores han solicitado en el pliego de peticiones al IMA y al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), que se comprometan a realizar en abril de 2019 la convocatoria para la adquisición de jamones hechos con materia prima, cuya fuente y origen sea la República de Panamá, para ser distribuido en las ferias de diciembre de 2019 y así beneficiar a los productores nacionales.

VEA TAMBIÉN: Colegio de Economistas pide al Gobierno respuestas a la problemática agropecuaria

La compra 130 mil cerdos resuelve en un 90% los problemas del mercado nacional ya que a partir de abril hasta noviembre, esto equivaldría a unos 1,400 cerdos mensuales, y con un 10% de esa cuota la producción nacional saldría a flote y les permitiría tomar un oxígeno ya que los nacionales han tenido que bajar sus costos debido a la "invasión" de los productos importados durante los últimos años.

Para Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, la situación es 'preocupante' porque el supuesto aumento del consumo no se ha evidenciado.

"Hay una cantidad de papa y se pensaba vender algo extra por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), pero no se hizo realidad y solo quedo en algo mediático", recordó.

En el caso de la zanahoria y el apio, expresó que a pesar de que tienen precios bajos no se ha visto un beneficio. Incluso, asegura que para el mes de diciembre aumenta la importación de cebolla, es decir, que aunque se consuma más alimentos no significa que sea nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las excesivas importaciones no solo han afectado a estos rubros que se consumen para estas fechas sino que además ha impactado a todo el sector agropecuario que contabiliza pérdidas.

Otros de los rubros que no se ven beneficiados es el de guandú. Y es que la importación de guandú y la baja demanda en el consumo ha causado que el precio de este tradicional producto haya disminuido en relación con años anteriores, indicó Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comercializadores de Alimentos de Panamá.

Costos

Entre los productos más costosos para la cena navideña se encuentran el jamón con un precio entre $2.40 y $2.70 la libra, el pavo de 10 libras en $16.50 y el guandú se puede conseguir entre $3.50 a $5 la libra.

El costo de una cena navideña para una familia de aproximadamente cuatro miembros en San Miguelito es de $52.86 con pollo, $60.06 con pavipollo, $60.52 con pavo y de $67.80 con jamón.

En tanto, para el sector de San Francisco, el precio ronda los $59.72 para una cena con pollo, $65.12 con pavipollo, $68.71 con pavo y de $73.24 con jamón.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Esclusas de Agua Clara en la vertiente del Caribe del Canal. Foto: Cortesía ACP

Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

494 de los artesanos fueron mujeres, destacando su rol en la artesanía. Foto: Cortesía

Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Para el mes de noviembre también se tiene prevista la posible licitación del proyecto de ampliación de la planta potabilizadora de Chitré. Foto. Thays Dompínguez

Limpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fases

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

confabulario

Confabulario

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El exministro del MOP, Rafael Sabonge. Foto: Cortesía

¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".