Skip to main content
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Baja inversión aumenta disponibilidad de oficinas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acobir / Panamá / Sector construcción / Ministerio de Comercio e Industrias / Canal de Panamá

Baja inversión aumenta disponibilidad de oficinas

Publicado 2019/02/28 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @epasa.com

Durante el 2018, solo siete compañías multinacionales se establecieron en Panamá, cuando en el 2017 se registraron unas veinte.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Actualmente, hay un total de 144 empresas multinacionales establecidas en Panamá, desde el 2007 al 2018, según el Ministerio de Comercio e Industria (Mici).

Actualmente, hay un total de 144 empresas multinacionales establecidas en Panamá, desde el 2007 al 2018, según el Ministerio de Comercio e Industria (Mici).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector construcción no se recupera

  • 2

    El sector construcción continúa decreciendo

  • 3

    Sector construcción sigue perdiendo su dinamismo

En medio de la desaceleración económica en la que se encuentra el país y la poca llegada de compañías multinacionales, el sector inmobiliario reporta un inventario entre un 20% y 25% de oficinas que están disponibles en la ciudad capital.

Actualmente, hay un total de 144 empresas multinacionales establecidas en Panamá, desde el 2007 al 2018, según el Ministerio de Comercio e Industria (Mici).

En el 2014, se establecieron siete empresas multinacionales en el país; en el 2015 unas 11; en el 2016, aumentaron a 21 y en el 2017 fueron unas 20, sin embargo, en el 2018, la cifra cayó a siete.

La presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro considera que la crisis económica que se registra en países como Nicaragua y Venezuela y la guerra comercial entre China y Estados Unidos también está afectando al mercado internacional.

VEA TAMBIÉN: Panamá pierde liderazgo en logística frente a Colombia

Reconoce que la competencia de países como República Dominicana, que tiene una economía que está creciendo y ofrece las mismas ventajas competitivas que Panamá está afectando, al igual que Colombia y Costa Rica, que utilizan a Panamá como punto de embarque, algo que no hace el istmo que puede utilizar las riberas del Canal y es allí donde el país está perdiendo a sus clientes.

Usualmente el área de zonas francas estaba siempre ocupada y ahora hay dificultades y los clientes expresan que el mercado internacional se ha visto afectado y sus ventajas han disminuido.'

30%


disminuyeron las rentas de alquiler en el 2017.

144


empresas multinacionales se han establecido en el país desde el 2007 hasta el 2018, según el Mici.

"Siempre hay un efecto negativo en años electorales, por lo que no se darán muchas inversiones hasta después de las elecciones", expresó.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que las áreas de construcción por metro cuadrado (m2) disminuyeron un 48% durante el 2018 con relación al 2017.

De igual manera, los costos de construcción también reportaron números negativos en el 2018 de 38.9%, al totalizar un millón 310 mil 998 dólares, en comparación con el año 2017, cuando registró la cifra de 2 millones 144 mil 043 dólares.

Iván Carlucci, presidente de la Federación Internacional de Bienes, manifestó que en este momento hay incertidumbre y la gente está siendo más precavida en torno a grandes inversiones en virtud del panorama político.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Dirección General de Ingresos se muestra en desacuerdo con una nueva moratoria

"Durante mucho tiempo apostamos al establecimiento de compañías multinacionales, las cuales se les ofrecían ventajas competitivas, sin embargo, eso no está sucediendo en este momento, por lo que el Gobierno debe tratar de promover y aplicar un plan de acción que nos permita que empresas multinacionales sigan llegando para así estimular la inversión extranjera en el país", señaló.

De acuerdo con Carlucci, otro factor que está afectando a la industria inmobiliaria es que no hay circulante de la misma manera como en años anteriores, lo cual es preocupante.

Mientras, el presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Aldo Stagnaro, coincide en que se esperaba el establecimiento de más compañías multinacionales, pero los escándalos de Panamá Papers, la situación global, la ausencia de un plan maestro de Marca País para vender nuestros atributos geográficos y comerciales han sido otros de los factores que han influido negativamente.

VEA TAMBIÉN: Panamá pierde liderazgo en logística frente a Colombia

"La desaceleración económica no ayuda, y la falta de acción o replanteo como país mermó la industria. Aunque estamos a tiempo de replantearnos sí trabajan de la mano el gobierno y empresa privada", indicó.

El crecimiento económico de Panamá en el 2018 ha sido el más bajo en los últimos años con 4.2%, según cifras del Gobierno.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: EFE

Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

La droga estaba oculta dentro de 35 maletas de color negro ocultas dentro del contenedor. Foto. Cortesía. PGN

En menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa

Cristopher Meléndez, de Motagua (izq.) disputa el balón ante Keny Bonilla, de Independiente, en la Copa Centroamericana de Concacaf. Foto: EFE

CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Se dejó claro que el retorno a clases presenciales será evaluado una vez que se cuente con los resultados médicos y se confirme que existen las condiciones sanitarias adecuadas. Foto. Eric Montenegro

Suspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Ganado en una finca en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Panamá tiene  la segunda economía con mayor crecimiento esperado en la región. Foto. EFE

Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".