economia

Bajos salarios afectan compra de viviendas propias en Panamá

Hace tres meses venció el Fondo Solidario de Vivienda (FSV), y por falta de presupuesto no será extendido.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
La mayoría de los panameños están por debajo de los $800.

La mayoría de los panameños están por debajo de los $800.

El adquirir una vivienda propia se dificulta cada vez más para los panameños, con el vencimiento del Fondo Solidario de Vivienda (FSV), las reglas del juego han cambiado, aumentando el ingreso mínimo familiar para financiamientos hipotecarios, requerimiento que ocasiona que la gran mayoría de ciudadanos no sean aplicables a dichos trámites.

Versión impresa
Portada del día

Según Blanca Coronado, presidenta del comité de ferias de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), los ingresos dependen del tipo de proyecto habitacional desarrollado por los promotores, no obstante, el mínimo pudiera ubicarse entre 850 y 1,000 dólares.

Rango que sobrepasa los ingresos de la mayoría de los trabajadores por $162 dólares, pues el salario mínimo ronda los $636.80 mensuales.

Para la economista Ana Patiño, los panameños, sobre todo, los que devengan bajos salarios, son los mayores perjudicados de este vencimiento, ya que, precisamente este abono inicial permitía que fueran elegibles a estos financiamientos.

Patiño recalcó que no se puede analizar la seguridad social si no se toma en cuenta el mercado de trabajo, salarios, ocupaciones, creación de empleos formales y a los informales que también tienen derecho a tener una vivienda propia.

"Se debería ampliar la cobertura de salarios considerados para los topes de las viviendas", subrayó.

La economista propone analizar las necesidades de las personas beneficiadas con estos programas y no dejar que sean los bancos los que administren la situación, sino que los compradores tengan el poder de decidir con base en la calidad de la vivienda y su ubicación.

Se busca que sean tomados en cuenta otros aspectos que faciliten la accesibilidad de los nacionales a viviendas dignas, ya que, reducir los ingresos podría provocar que las constructoras desarrollen proyectos de bajo costo que no precisamente serían una solución.

Dichas reducciones podrían traducirse en materiales de mala calidad, viviendas más alejadas de zonas urbanas, acabados internos deficientes, poca o nula accesibilidad a servicios básicos y otras condiciones que a la larga son un riesgo para el comprador y representan un costo adicional.

En este sentido, la jurista recomienda que se realicen las inspecciones correspondientes para garantizar que las propiedades estén en las mejores condiciones posibles para ser adquiridas por los ciudadanos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook