Skip to main content
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banco Central de Chile reduce caída del PIB

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Coronavirus / COVID-19

Banco Central de Chile reduce caída del PIB

Publicado 2020/09/03 00:00:00
  • Santiago de Chile
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En su informe trimestral de política monetaria (Ipom), que se publica cuatro veces al año con sus proyecciones económicas, el emisor explica que esta corrección responde a que se ha observado un repunte en la actividad económica "acorde con el retiro gradual de las medidas de control sanitario".

La economía ha dado signos de estabilización. EFE

La economía ha dado signos de estabilización. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La pandemia profundiza aún más la masiva informalidad de la economía peruana

  • 2

    La economía de Honduras se contrajo un 10 % en primer semestre por COVID-19

  • 3

    La pandemia hace necesario potenciar bioeconomía en América Latina y Caribe

El Banco Central de Chile (BCCh) informó este miércoles que prevé para 2020 una contracción en la economía local de entre el 4.5 % y el 5.5 % por los efectos de la pandemia del coronavirus, lo que supone un ajuste al alza respecto a su anterior estimación, que contemplaba una caída del PIB de entre 5.5 % y 7.5 %.

En su informe trimestral de política monetaria (Ipom), que se publica cuatro veces al año con sus proyecciones económicas, el emisor explica que esta corrección responde a que se ha observado un repunte en la actividad económica "acorde con el retiro gradual de las medidas de control sanitario".

Además, apunta al efecto beneficioso que distintas medidas estatales han tenido como "apoyo al ingreso de los hogares".
"Tras una aguda caída a comienzos del segundo trimestre, en los últimos meses la economía chilena ha dado signos de estabilización (...) Esto supone una recuperación importante en la segunda mitad del año", consigna el BCCh.

El informe sostiene que el impacto negativo provocado por la pandemia "es muy significativo" y se refleja en el elevado número de personas y empresas que ha visto afectada su fuente de ingresos, y que, debido al alto riesgo de contagio, hubo una "contracción particularmente aguda en rubros donde la interacción social es clave".

No obstante, el texto indica que "las perspectivas para el consumo han mejorado producto de una serie de medidas de apoyo que se han desplegado en el tercer trimestre y que se reflejan en mejores expectativas empresariales, para el comercio y los consumidores.

Así, destaca los "programas de ayuda directa, subsidios, postergaciones de pagos, rebajas impositivas y la aprobación del retiro de una parte de los ahorros previsionales".
Esto último involucrará recursos del orden de 6 % del producto interior bruto (PIB), de los que cerca de la mitad se destinará a consumo, el que se distribuirá entre 2020 y los primeros meses del próximo año.

De cara a 2021 y 2022, el PIB crecerá entre 4 % y 5 %, y entre 3 % y 4 %, respectivamente, anticipó el emisor chileno, ya que espera que se dé un "escenario sanitario que permitirá el avance paulatino del desconfinamiento" y en el que "los sectores económicos continuarán adaptando sus operaciones para desarrollar sus actividades".
Además, para esos años prevé que el crédito siga fluyendo "para apoyar el proceso de recuperación" y que la crisis social que nació con las protestas ciudadanas a finales de 2019 haya sido encauzada institucionalmente.

El informe señala que la inflación convergerá a 3 % hacia el 2022, con un nivel que, en los próximos meses, no bajará de 2 % anual y que las expectativas a dos años siguen en torno a 3 %.
En este escenario, el emisor proyecta que la política monetaria "se mantendrá altamente expansiva", combinando una Tasa de Política Monetaria (TPM) en su mínimo de 0,5 % y "medidas no convencionales".

VEA TAMBIÉN:Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

Por último, el emisor advierte que la posibilidad de escenarios de riesgo más negativos, especialmente asociados a las cicatrices económicas que la pandemia está dejando, sigue presente.
El PIB chileno se contrajo en el segundo trimestre un 14,1 %, la mayor caída desde 1986.

En el pasado mes de julio, la economía del país cayó un 10,7 %, cuando aún regían estrictas cuarentenas en la mayor parte del país para contener la pandemia, que en seis meses ha causado más de 412.000 contagios y casi 11.300 muertes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La pandemia parece ir remitiendo en Santiago, donde la mayoría de barrios han sido desconfinados y avanzan en el plan para reactivar de manera gradual la economía, aunque aún preocupa la zona norte y sur del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".