Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Jueves 21 de Enero de 2021Inicio

Banco Mundial advierte de posible "década perdida" en países emergentes

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 21 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estados Unidos

Banco Mundial advierte de posible "década perdida" en países emergentes

El organismo advirtió de la enorme "incertidumbre" existente, por lo que matizó que en un escenario negativo "en el que los contagios sigan aumentando y se retrase la distribución de las vacunas.

  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 11/1/2021 - 06:21 am
Es necesario asegurarse de que la reciente acumulación de deuda no resulte en una serie de crisis de deuda, dicen los expertos. EFE

Es necesario asegurarse de que la reciente acumulación de deuda no resulte en una serie de crisis de deuda, dicen los expertos. EFE

Banco Mundial /Coronavirus /Crecimiento económico /Desigualdad /Panamá /Pandemia

La economía mundial puede anotar una recuperación de hasta el 4% en 2021, liderada por China e impulsada por los avances en la distribución de las vacunas contra la covid-19, indicó el Banco Mundial (BM), aunque advirtió de otra posible "década perdida" en los países emergentes por una crisis de deuda.

Versión impresa
Portada del día

"La pandemia ha exacerbado enormemente los riesgos de la deuda en los mercados emergentes y las economías en desarrollo; es probable que las débiles perspectivas de crecimiento aumenten aún más la carga y erosionen la capacidad de servicio de la deuda", aseguró Ayhan Kose, vicepresidente interino de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del organismo, en una conferencia telefónica para presentar el informe de "Perspectivas Económicas Mundiales".

Kose fue tajante ante la complejidad del panorama que se avecina.

"Es necesario que la comunidad mundial actúe con rapidez y determinación para asegurarse de que la reciente acumulación de deuda no resulte en una serie de crisis de deuda -remarcó- El mundo en desarrollo no puede permitirse otra década perdida".

La cifra de crecimiento para este año es dos décimas menor que la anticipada hace seis meses, y en 2020 la contracción global fue del 4.3%.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Asimismo, el organismo advirtió de la enorme "incertidumbre" existente, por lo que matizó que en un escenario negativo "en el que los contagios sigan aumentando y se retrase la distribución de las vacunas, la expansión mundial podría limitarse al 1.6% en 2021".

América Latina crecerá un 3.7% en 2021, después de la caída del 6.9% en 2020 por la pandemia de la covid, aunque enfrenta importantes riesgos derivados del enorme endeudamiento y una posible reavivación de tensiones sociales por el alza en la pobreza.

'

"El colapso de la actividad económica mundial en 2020 ha sido ligeramente menos grave de lo que en un principio se había proyectado, debido principalmente a que la contracción de las economías avanzadas ha sido menos pronunciada de lo previsto, y a que la recuperación en China ha sido más sólida de lo anticipado", indicó el BM.

América Latina crecerá un 3,7 % en 2021, después de la caída del 6,9 % en 2020 por la pandemia de la covid, aunque enfrenta importantes riesgos derivados del enorme endeudamiento y una posible reavivación de tensiones sociales por el alza en la pobreza. El BM destacó que el "deterioro de la confianza de los inversionistas es un grave riesgo para las perspectivas económicas" y señaló que la capacidad crediticia se ha reducido en la región.

De cara al futuro próximo, el BM destacó que el "deterioro de la confianza de los inversionistas es un grave riesgo para las perspectivas económicas" y señaló que "la capacidad crediticia se ha reducido en toda la región", una de las más afectadas por la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Industria del turismo pide ser rescatada con urgencia

"La combinación de una arraigada desigualdad de oportunidades, la percepción negativa de la eficacia de los Gobiernos y el aumento de la pobreza podría reavivar los conflictos sociales", indicó en referencia a la agitación social vivida en la región el pasado año en países como Chile, Ecuador o Colombia.

Noticias relacionadas

Banco Mundial le impone 10 condiciones prioritarias a Panamá para aprobarle un préstamo

Banco Mundial prevé la economía panameña va disminuir 8.1% por la pandemia este año

Grupo Banco Mundial emite garantías para respaldar préstamos del Banco Nacional de Panamá dirigidos a Pymes

"El colapso de la actividad económica mundial en 2020 ha sido ligeramente menos grave de lo que en un principio se había proyectado, debido principalmente a que la contracción de las economías avanzadas ha sido menos pronunciada de lo previsto, y a que la recuperación en China ha sido más sólida de lo anticipado", indicó el BM.

En las economías avanzadas, una incipiente recuperación se estancó en el tercer trimestre tras el resurgimiento de los contagios, lo que apunta a una mejoría lenta y difícil. Se prevé que el PIB de Estados Unidos se expandirá un 3.5% en 2021.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Hoy, 20 de enero de 2021, fue el primer día de vacunación contra la covid-19 en Panamá. Foto: EFE

Denuncian juega vivo: No iban al hospital y ahora aparecieron a vacunarse de primeros contra la covid-19

La CSS indicó que la renuncia fue recibida y aceptada por el director de esa entidad, Enrique Lau.

Renuncia director médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, José Croston

Confabulario

Caja del Seguro Social no revela precio que pagará por camas hospitalarias

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

Los incendios, derrumbes y otros accidentes similares son frecuentes en la India. EFE

Incendio en la principal fábrica de vacunas de India deja al menos cinco muertos

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".