economia

Banco Mundial pide a estados enfocarse en educación infantil

El organismo financiero advirtió del posible riesgo de que no se hayan corregido los retrocesos causados por la pandemia de la covid-19 en la región.

San Salvador, El Salvador / EFE - Actualizado:

Un poco más de la mitad de los niños de 10 años no está en condición de poder leer y entender un texto simple. Foto ilustrativa

El Banco Mundial (BM) llamó a los Gobiernos de Latinoamérica a elevar los esfuerzos e inversión para la recuperación de la educación infantil temprana ante el posible riesgo de que no se hayan corregido los retrocesos causados por la pandemia de la covid-19 en la región.

Versión impresa

Así lo indicaron Emanuela Di Gropello, gerente del sector educativo para América Latina y el Caribe del BM, y Magdalena Bendini, economista senior de BM relacionada con la educación temprana.

“Lo mejor que podrían hacer los Gobiernos de la región en este momento es invertir más, hacer más esfuerzos en su educación infantil”, sostuvo Di Gropello.

Afirmó que “el impacto de la pandemia ha sido muy fuerte” y ejemplificó que antes de la emergencia sanitaria “un poco más de la mitad de los niños de 10 años no estaba en condición de poder leer y entender un texto simple”, cifra que aumentó.

“Después de la pandemia, esta proporción ha aumentado en todos los países”, añadió la experta y apuntó que “lo más preocupante” es que tuvo “más impacto” en los niños de entre 4 y 10 años.

Di Gropello destacó que en los países latinoamericanos “se han hecho esfuerzos” con la implementación de reformas, políticas y programas, lo cual “es muy bienvenido”, y acotó que “es sumamente importante enfocarse en lo fundamental para recuperar (…) y lo fundamental es la lectoescritura y la matemática de base”.

La representante del BM recalcó la importancia de centrarse en la educación infantil temprana, porque “si queremos realmente tener una recuperación verdadera y una recuperación sustentable esto va a tener que pasar por la base, por los chicos más jóvenes”.

“Nuestro mensaje a esta altura es seguir con los esfuerzos porque hay riesgo de que todavía haya bastante que recuperar y que entonces los niños no estén posicionados bien para tener una trayectoria exitosa educativa en su vida”, indicó.

Por su parte, Bendini señaló que “los rezagos que dejó la pandemia en educación” son en promedio de 1.5 años y afirmó que “no se puede volver pospandemia al ‘statu quo’ prepandemia”.

“Si queremos recuperar, lo que toca hacer es acelerar aprendizajes”, agregó Bendini y subrayó que la educación temprana infantil “sienta las bases de desarrollo cognitivo”, que es “fundamental para que los niños lleguen a primaria con las herramientas para aprovechar las inversiones que hacen los Estados”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook