Skip to main content
Trending
Shakira conquista América con 51 conciertos agotadosMotociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camiónDecomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informeAtheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de LiverpoolSe inaugura en Panamá taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical
Trending
Shakira conquista América con 51 conciertos agotadosMotociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camiónDecomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informeAtheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de LiverpoolSe inaugura en Panamá taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / BM pide redireccionar subsidios ante crisis climática

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Cambio Climático / Crisis / Economía global / Mundo

Estados Unidos

BM pide redireccionar subsidios ante crisis climática

Actualizado 2023/06/15 09:10:05
  • Washington / EFE / @PanamaAmerica

Se están "tirando a la basura" billones de dólares necesarios, advierte el economista jefe del Banco Mundial para el Desarrollo Sostenible, Richard Damania.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El gasto público directo mundial en agricultura, pesca y combustibles fósiles asciende a 1.25 billones de dólares anuales. Foto: EFE

El gasto público directo mundial en agricultura, pesca y combustibles fósiles asciende a 1.25 billones de dólares anuales. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juez contradijo su fallo; ahora enfrenta nulidad en New Business

  • 2

    Falta de medicamentos en la CSS podría agravarse

  • 3

    Aderlyn Llerena: ¿Quién es el hombre señalado por su desaparición?

El Banco Mundial apuntó este jueves a los billones de dólares "malgastados" en subsidios para agricultura, pesca y combustibles fósiles que perjudican al planeta e hizo un llamamiento a los gobiernos para que se replanteen y redirijan el uso de estos recursos.

En un informe publicado hoy, el organismo asegura que los subsidios a estos tres sectores superan los siete billones de dólares por año, lo que supone alrededor del 8 % del PIB mundial, y no ayuda a frenar el calentamiento global.

El economista jefe del Banco Mundial para el Desarrollo Sostenible, Richard Damania, incidió en rueda de prensa en que estos subsidios tienen un efecto perjudicial en las personas, el planeta y las economías.

"Gastamos aproximadamente el equivalente a una economía de tamaño medio como México cada año en cosas que hacen daño y en muchos países gastan más dinero en subvenciones perjudiciales para el medioambiente que en sanidad, educación y reducción de la pobreza", aseguró Damania.

El gasto público directo mundial en los tres sectores asciende a 1.25 billones de dólares anuales.

Solo para subvencionar el consumo de combustibles fósiles, los países gastan unas seis veces más de lo que se comprometieron a movilizar anualmente en el Acuerdo de París para las energías renovables y el desarrollo con bajas emisiones de carbono.

En este sentido, Damania señaló que el objetivo del informe es "animar a los gobiernos a gastar mejor en lugar de simplemente gastar más", ya que se están "tirando a la basura" billones de dólares necesarios.

Asimismo, en 2021 se destinaron cerca de 577,000 millones de dólares para bajar artificialmente el precio de combustibles contaminantes como petróleo, gas y carbón. El informe calcula que redirigir estas subvenciones gubernamentales podría generar al menos medio billón de dólares hacia usos más productivos y sostenibles.

Además, quien se beneficia de estos subsidios es la población más rica, ya que los hogares más ricos consumen mucha más energía que los más pobres en la mayoría de países. De esta manera, una reforma de las subvenciones a los combustibles fósiles compensaría a los más pobres.

En cuanto a agricultura, los países más ricos son los que otorgan más subsidios, que a su vez benefician en mayor medida a los granjeros más ricos porque producen más.

Las subvenciones agrícolas, de alrededor de 635,000 millones de dólares al año, están impulsando el uso excesivo de fertilizantes que degradan el suelo y el agua y dañan la salud humana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, subsidios a productos como la soja, el aceite de palma y la carne de vacuno hacen que los agricultores se adentren en la frontera forestal y son responsables del 14% de la pérdida de bosques cada año, mantiene el informe.

Por su parte, las ayudas a la pesca superan los 35,000 millones anuales, que potencian las flotas pesqueras y reducen las reservas de peces.

Según el análisis, en un contexto en el que más de mil millones de personas pobres se alimentan básicamente de pescado, es necesario que las reservas de estos animales se recuperen hasta niveles "saludables".

Damania aclaró que los datos son "aproximados" e incluso pueden ser peores, en primer lugar porque la mayoría son prepandémicos pero también porque muchos países en desarrollo no tienes capacidad estadística para aportarlos.

"No conocemos la magnitud total de las subvenciones en muchos países en desarrollo, así que sabemos que estamos subestimando lo que ocurre", alertó.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Shakira (c) canta durante un concierto de su gira 'Las mujeres ya no lloran world tour' en Medellín. Foto: EFE / STR

Shakira conquista América con 51 conciertos agotados

En lo que va del año cuatro personas han perdido la via en las carretera de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Motociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camión

Panamá ha decomisado toneladas de cocaína ocultas en contenedores. Foto: EFE

Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Atheyna Bylon no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool, Inglaterra. Foto: COP

Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

En el evento participan más de 50 representantes de diferentes países. Cortesía

Se inaugura en Panamá taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".