economia

BM pide redireccionar subsidios ante crisis climática

Se están "tirando a la basura" billones de dólares necesarios, advierte el economista jefe del Banco Mundial para el Desarrollo Sostenible, Richard Damania.

Washington / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El gasto público directo mundial en agricultura, pesca y combustibles fósiles asciende a 1.25 billones de dólares anuales. Foto: EFE

El Banco Mundial apuntó este jueves a los billones de dólares "malgastados" en subsidios para agricultura, pesca y combustibles fósiles que perjudican al planeta e hizo un llamamiento a los gobiernos para que se replanteen y redirijan el uso de estos recursos.

Versión impresa

En un informe publicado hoy, el organismo asegura que los subsidios a estos tres sectores superan los siete billones de dólares por año, lo que supone alrededor del 8 % del PIB mundial, y no ayuda a frenar el calentamiento global.

El economista jefe del Banco Mundial para el Desarrollo Sostenible, Richard Damania, incidió en rueda de prensa en que estos subsidios tienen un efecto perjudicial en las personas, el planeta y las economías.

"Gastamos aproximadamente el equivalente a una economía de tamaño medio como México cada año en cosas que hacen daño y en muchos países gastan más dinero en subvenciones perjudiciales para el medioambiente que en sanidad, educación y reducción de la pobreza", aseguró Damania.

El gasto público directo mundial en los tres sectores asciende a 1.25 billones de dólares anuales.

Solo para subvencionar el consumo de combustibles fósiles, los países gastan unas seis veces más de lo que se comprometieron a movilizar anualmente en el Acuerdo de París para las energías renovables y el desarrollo con bajas emisiones de carbono.

En este sentido, Damania señaló que el objetivo del informe es "animar a los gobiernos a gastar mejor en lugar de simplemente gastar más", ya que se están "tirando a la basura" billones de dólares necesarios.

Asimismo, en 2021 se destinaron cerca de 577,000 millones de dólares para bajar artificialmente el precio de combustibles contaminantes como petróleo, gas y carbón. El informe calcula que redirigir estas subvenciones gubernamentales podría generar al menos medio billón de dólares hacia usos más productivos y sostenibles.

Además, quien se beneficia de estos subsidios es la población más rica, ya que los hogares más ricos consumen mucha más energía que los más pobres en la mayoría de países. De esta manera, una reforma de las subvenciones a los combustibles fósiles compensaría a los más pobres.

En cuanto a agricultura, los países más ricos son los que otorgan más subsidios, que a su vez benefician en mayor medida a los granjeros más ricos porque producen más.

Las subvenciones agrícolas, de alrededor de 635,000 millones de dólares al año, están impulsando el uso excesivo de fertilizantes que degradan el suelo y el agua y dañan la salud humana.

Además, subsidios a productos como la soja, el aceite de palma y la carne de vacuno hacen que los agricultores se adentren en la frontera forestal y son responsables del 14% de la pérdida de bosques cada año, mantiene el informe.

Por su parte, las ayudas a la pesca superan los 35,000 millones anuales, que potencian las flotas pesqueras y reducen las reservas de peces.

Según el análisis, en un contexto en el que más de mil millones de personas pobres se alimentan básicamente de pescado, es necesario que las reservas de estos animales se recuperen hasta niveles "saludables".

Damania aclaró que los datos son "aproximados" e incluso pueden ser peores, en primer lugar porque la mayoría son prepandémicos pero también porque muchos países en desarrollo no tienes capacidad estadística para aportarlos.

"No conocemos la magnitud total de las subvenciones en muchos países en desarrollo, así que sabemos que estamos subestimando lo que ocurre", alertó.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook