economia

BM pide redireccionar subsidios ante crisis climática

Se están "tirando a la basura" billones de dólares necesarios, advierte el economista jefe del Banco Mundial para el Desarrollo Sostenible, Richard Damania.

Washington / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El gasto público directo mundial en agricultura, pesca y combustibles fósiles asciende a 1.25 billones de dólares anuales. Foto: EFE

El Banco Mundial apuntó este jueves a los billones de dólares "malgastados" en subsidios para agricultura, pesca y combustibles fósiles que perjudican al planeta e hizo un llamamiento a los gobiernos para que se replanteen y redirijan el uso de estos recursos.

Versión impresa

En un informe publicado hoy, el organismo asegura que los subsidios a estos tres sectores superan los siete billones de dólares por año, lo que supone alrededor del 8 % del PIB mundial, y no ayuda a frenar el calentamiento global.

El economista jefe del Banco Mundial para el Desarrollo Sostenible, Richard Damania, incidió en rueda de prensa en que estos subsidios tienen un efecto perjudicial en las personas, el planeta y las economías.

"Gastamos aproximadamente el equivalente a una economía de tamaño medio como México cada año en cosas que hacen daño y en muchos países gastan más dinero en subvenciones perjudiciales para el medioambiente que en sanidad, educación y reducción de la pobreza", aseguró Damania.

El gasto público directo mundial en los tres sectores asciende a 1.25 billones de dólares anuales.

Solo para subvencionar el consumo de combustibles fósiles, los países gastan unas seis veces más de lo que se comprometieron a movilizar anualmente en el Acuerdo de París para las energías renovables y el desarrollo con bajas emisiones de carbono.

En este sentido, Damania señaló que el objetivo del informe es "animar a los gobiernos a gastar mejor en lugar de simplemente gastar más", ya que se están "tirando a la basura" billones de dólares necesarios.

Asimismo, en 2021 se destinaron cerca de 577,000 millones de dólares para bajar artificialmente el precio de combustibles contaminantes como petróleo, gas y carbón. El informe calcula que redirigir estas subvenciones gubernamentales podría generar al menos medio billón de dólares hacia usos más productivos y sostenibles.

Además, quien se beneficia de estos subsidios es la población más rica, ya que los hogares más ricos consumen mucha más energía que los más pobres en la mayoría de países. De esta manera, una reforma de las subvenciones a los combustibles fósiles compensaría a los más pobres.

En cuanto a agricultura, los países más ricos son los que otorgan más subsidios, que a su vez benefician en mayor medida a los granjeros más ricos porque producen más.

Las subvenciones agrícolas, de alrededor de 635,000 millones de dólares al año, están impulsando el uso excesivo de fertilizantes que degradan el suelo y el agua y dañan la salud humana.

Además, subsidios a productos como la soja, el aceite de palma y la carne de vacuno hacen que los agricultores se adentren en la frontera forestal y son responsables del 14% de la pérdida de bosques cada año, mantiene el informe.

Por su parte, las ayudas a la pesca superan los 35,000 millones anuales, que potencian las flotas pesqueras y reducen las reservas de peces.

Según el análisis, en un contexto en el que más de mil millones de personas pobres se alimentan básicamente de pescado, es necesario que las reservas de estos animales se recuperen hasta niveles "saludables".

Damania aclaró que los datos son "aproximados" e incluso pueden ser peores, en primer lugar porque la mayoría son prepandémicos pero también porque muchos países en desarrollo no tienes capacidad estadística para aportarlos.

"No conocemos la magnitud total de las subvenciones en muchos países en desarrollo, así que sabemos que estamos subestimando lo que ocurre", alertó.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Suscríbete a nuestra página en Facebook