Skip to main content
Trending
Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'Con inversión de 20 millones de dólares, Maersk abre un nuevo centro logístico en Panamá Mercados de carbono subestiman el valor de los árboles maduros en cafetales sosteniblesMuseo del Canal abre espacio dedicado al cine documental con producciones locales
Trending
Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'Con inversión de 20 millones de dólares, Maersk abre un nuevo centro logístico en Panamá Mercados de carbono subestiman el valor de los árboles maduros en cafetales sosteniblesMuseo del Canal abre espacio dedicado al cine documental con producciones locales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bogotá espera más inversiones este 2019

1
Panamá América Panamá América Viernes 22 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bogotá / Inversión

Bogotá espera más inversiones este 2019

Publicado 2019/12/07 00:00:00
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según las proyecciones, la región de Bogotá recibirá 1,400 millones de dólares para proyectos nuevos y de expansión en el primer semestre del año, un crecimiento del 22% frente al mismo periodo del año anterior.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Bogotá es uno de los destinos de inversión referentes en América Latina. EFE

Bogotá es uno de los destinos de inversión referentes en América Latina. EFE

La inversión extranjera directa en la región de Bogotá, de la que hacen parte la capital colombiana y sus municipios aledaños, superará los 2,950 millones de dólares en 2019, una expansión de cerca del 10% en comparación a 2018, según un estimación divulgada este viernes.

"Esta proyección ratifica que Bogotá es uno de los destinos de inversión referentes en América Latina", manifestó el director ejecutivo de la agencia de promoción Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez, citado en un comunicado de su oficina.

El documento fue elaborado por el equipo de Investigaciones e Inteligencia de Mercados de Invest In Bogota que tuvo en cuenta registros históricos de la inversión extranjera directa en la ciudad, así como algunas variables macroeconómicas de la capital colombiana.

Pérez señaló que la cifra de este año permitirá que la inversión en Bogotá crezca por tercer año consecutivo "partiendo de los más de 1.720 millones de dólares estimados para 2016".

VEA TAMBIÉN: La ACP evalúa al Canal y el reto del agua

Según las proyecciones, la región de Bogotá recibirá 1,400 millones de dólares para proyectos nuevos y de expansión en el primer semestre del año, un crecimiento del 22% frente al mismo periodo del año anterior.

Esa inversión llegó a través de 80 proyectos que generaron unos 11,000 empleos directos.

En ese lapso, hubo inversiones, principalmente, en los sectores de software y servicios de tecnologías de la información (13%), servicios corporativos (12%), comunicaciones (7%), textiles (7%), comercio (6%) y farmacéuticos (5%).

"Los sectores a los que más están llegando inversiones a Bogotá están alineados con la estrategia de promoción de Invest in Bogota y con la Estrategia de Especialización Inteligente de la ciudad-región, la cual está orientada a que Bogotá y Cundinamarca se conviertan en una región más próspera y competitiva a partir de la innovación y la tecnología", agregó Pérez.

VEA TAMBIÉN: Este año se sembraron 375 hectáreas de guandú, un leve crecimiento en comparación al 2018

De la estrategia de la agencia de promoción hacen parte compañías de sectores como ciencias de la vida, servicios de base tecnológica, manufacturas ligeras, entre otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El análisis destaca que entre el 2016 y el primer semestre de este año, Bogotá recibió más de 500 proyectos de 44 países que han generado al menos 57,000 nuevos puestos de trabajo.

En ese periodo, la capital recibió aproximadamente $8,000 millones de inversión extranjera directa en proyectos nuevos y de expansión. Los principales inversionistas durante el último cuatrienio son países de la Unión Europea, con 41%, Estados Unidos (24%) y Chile (4%).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'

Ceremonia de inauguración de la nueva instalación. Foto: Cortesía/MICI

Con inversión de 20 millones de dólares, Maersk abre un nuevo centro logístico en Panamá

Fotografía de un hombre trabaja en el proceso de maduración del café. Foto: EFE

Mercados de carbono subestiman el valor de los árboles maduros en cafetales sostenibles

Un espacio del museo, ubicado en el Casco Antiguo, es habilitado para ver documentales. Foto: Cortesía

Museo del Canal abre espacio dedicado al cine documental con producciones locales

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".