Brasileña COPEL cotizará sus acciones en el Latibex
Publicado 2002/04/22 23:00:00
- Mayra Madrid
La distribuidora brasileña Compañía Paranaense de Energía (COPEL) anunció que pretende cotizar en el mercado de valores latinoamericanos de la Bolsa de Madrid (Latibex).
En un comunicado enviado a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil, COPEL informó de que su Consejo Administrativo, en una reunión solicitó que la dirección de la empresa inicie las gestiones necesarias para cotizar sus acciones ordinarias y preferenciales en el mercado español.
Entre las empresas brasileñas con acciones registradas en el Latibex, índice que agrupa a las empresas latinoamericanas que cotizan en euros en la Bolsa de Madrid, figuran Aracruz, Bradesco, Bradespar, Eletrobrás, Globo Cabo, Suzano y Vale do Río Doce.
COPEL informó de que solicitará a la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil autorización para cotizar en el Latibex el total de sus acciones ordinarias y preferenciales negociadas en el mercado brasileño.
El valor inscrito en el Latibex, según el comunicado de la COPEL, será depositado en la Cámara Brasileña de Liquidación y Custodia, y por cada mil acciones de la empresa negociadas en el mercado local, la empresa tendrá un "deposito de recibo" en la Bolsa de Madrid.
COPEL, empresa controlada por el estado regional de Paraná, negocia en bolsa el 43,8 por ciento de sus acciones, en tanto que otro 31,1 por ciento pertenece a la gobernación de Paraná y el 25,1 por ciento restante a entidades del gobierno federal.
De las 273.655 millones de acciones de la COPEL, 69.938 millones son negociadas en bolsas en Brasil y otros 49.970 millones de acciones en el exterior, según el sitio de la empresa en internet.
La compañía, que la gobernación de Paraná intentó infructuosamente privatizar en dos oportunidades el año pasado, cerró el 2001 con beneficios líquidos por 475,3 millones de reales (unos 204 millones de dólares al cambio actual). El lucro del año pasado fue el mayor en 47 años de historia de la empresa y superó en un 10 por ciento el obtenido en 2000.
En diciembre del 2001, la COPEL tenía un poco más de 2,9 millones de clientes, 354 subestaciones y una red de 6.763 kilómetros en líneas de transmisión. COPEL opera 17 centrales hidroeléctricas y una termoeléctrica con capacidad de generación es de 4.549 megavatios.
En un comunicado enviado a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil, COPEL informó de que su Consejo Administrativo, en una reunión solicitó que la dirección de la empresa inicie las gestiones necesarias para cotizar sus acciones ordinarias y preferenciales en el mercado español.
Entre las empresas brasileñas con acciones registradas en el Latibex, índice que agrupa a las empresas latinoamericanas que cotizan en euros en la Bolsa de Madrid, figuran Aracruz, Bradesco, Bradespar, Eletrobrás, Globo Cabo, Suzano y Vale do Río Doce.
COPEL informó de que solicitará a la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil autorización para cotizar en el Latibex el total de sus acciones ordinarias y preferenciales negociadas en el mercado brasileño.
El valor inscrito en el Latibex, según el comunicado de la COPEL, será depositado en la Cámara Brasileña de Liquidación y Custodia, y por cada mil acciones de la empresa negociadas en el mercado local, la empresa tendrá un "deposito de recibo" en la Bolsa de Madrid.
COPEL, empresa controlada por el estado regional de Paraná, negocia en bolsa el 43,8 por ciento de sus acciones, en tanto que otro 31,1 por ciento pertenece a la gobernación de Paraná y el 25,1 por ciento restante a entidades del gobierno federal.
De las 273.655 millones de acciones de la COPEL, 69.938 millones son negociadas en bolsas en Brasil y otros 49.970 millones de acciones en el exterior, según el sitio de la empresa en internet.
La compañía, que la gobernación de Paraná intentó infructuosamente privatizar en dos oportunidades el año pasado, cerró el 2001 con beneficios líquidos por 475,3 millones de reales (unos 204 millones de dólares al cambio actual). El lucro del año pasado fue el mayor en 47 años de historia de la empresa y superó en un 10 por ciento el obtenido en 2000.
En diciembre del 2001, la COPEL tenía un poco más de 2,9 millones de clientes, 354 subestaciones y una red de 6.763 kilómetros en líneas de transmisión. COPEL opera 17 centrales hidroeléctricas y una termoeléctrica con capacidad de generación es de 4.549 megavatios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.