Skip to main content
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Brecha salarial, una deuda de América Central con las mujeres

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brechas / Centroamérica / mujeres / Panamá / Salarios

Costa Rica

Brecha salarial, una deuda de América Central con las mujeres

Publicado 2021/05/25 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según información del Estado de la Región con datos de los Institutos de Estadísticas de los países, hay diferencias en los ingresos promedio que perciben hombres y mujeres.

Las mujeres tienen un mayor nivel educativo que los hombres, pero eso no se traduce en una mejora laboral. EFE

Las mujeres tienen un mayor nivel educativo que los hombres, pero eso no se traduce en una mejora laboral. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ingresos de Cable Onda cayeron más de $6.7 millones

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Salida del director de la Policía Nacional de forma abrupta podría generar desestabilización en esa institución

Las brechas salariales y la tasa de desempleo por sexo están en la base de las debilidades estructurales de los mercados de trabajo para las mujeres en Centroamérica, lo cual sigue siendo una deuda histórica de la región, reveló el Programa Estado de la Región, a cargo del Consejo Nacional de Rectores.

El coordinador del Informe Estado de la Región, Alberto Mora, explicó que, en promedio, las mujeres tienen un mayor nivel educativo que los hombres, pero eso no se traduce en una mejora laboral, ni tampoco en mayores ingresos, lo que deja en evidencia la discriminación en el mercado de trabajo.

"No podemos avanzar hacia los niveles de crecimiento económicos y de inclusión social y productiva sin el aporte de las mujeres (...) Necesitamos pensar mecanismos e instrumentos de política pública y modificar algunas barreras estructurales en la región", destacó Mora.

Según información del Estado de la Región con datos de los Institutos de Estadísticas de los países, hay diferencias en los ingresos promedio que perciben hombres y mujeres. Las menores diferencias se presentan en El Salvador con un 9.3%, Honduras (9.3%) y en Panamá (9.8%), aunque en los tres países la brecha tendió a ampliarse entre 2010 y 2019.

Sin embargo, lo contrario sucedió en Costa Rica donde progresivamente se fue cerrando la diferencia entre el ingreso promedio de hombres y mujeres al pasar de un 17.3% a un 12% en ese mismo periodo.

En el caso de República Dominicana, no experimentó cambios significativos, mientras que en Guatemala y de Nicaragua solo existen datos para 2015 y en ambos países se observan las mayores diferencias en las remuneraciones que perciben hombres y mujeres. Ellas reciben ingresos promedios que son 20% menores a los que perciben los varones.

"En los países de la región los contextos y entornos son distintos pero los problemas de fondo son los mismos (...) Falta de fomento productivo, de inclusión económica de las mujeres, elementos o temas que generan un marco de referencia común y tiene que ver con el Estado, la institucionalidad y la capacidad de tener presencia, de crear capacidades logísticas y financieras para implementar políticas públicas universales y también específica para la gente y los sectores que necesitan de esas políticas", dijo.'


El experto destacó que algunas acciones que se puede llevar a cabo para disminuir la brecha es bajar "la enorme carga del trabajo doméstico" que recae en las mujeres ya sea por el cuidado de niños o de adultos mayores, lo que "inhibe la posibilidad de que ellas puedan tener acceso a incorporarse al trabajo fuera del hogar. Algo que es fundamental para una mayor inclusión social y productiva.

"Se hace necesario que los Estados habiliten opciones de cuido para esta población y además de ofrecer una formación técnico profesional, también ofrecer el acceso a créditos para desarrollar emprendimientos, así como disminuir los costos asociados a la maternidad para que no sea un desincentivo", manifestó el señor, Alberto Mora.

El informe indica que en la mayoría de los países la brecha en las tasas de desempleo por sexo siguió el mismo comportamiento que la tasa global, es decir, cuando esta crecía la brecha aumentaba y cuando disminuía, la brecha se reducía.

VEA TAMBIÉN: Asep reporta récord en uso de portabilidad numérica durante el 2020

En Belice la diferencia de la tasa de desempleo por género es de 9.04% entre hombres y mujeres, en Costa Rica 7.1%, Guatemala 0.8% y Honduras 3.9%. En el caso de El Salvador (-1.6%) es a la inversa, ya que para el 2019 el desempleo fue más alto entre los hombres.

Por su parte, en Nicaragua, Panamá y República Dominicana no se observa esa relación directa entre el comportamiento de las tasas nacional y por sexo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

El luchador Ángel Cortés festeja su medalla de oro. Foto: COP

Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".