economia

Brecha salarial, una deuda de América Central con las mujeres

Según información del Estado de la Región con datos de los Institutos de Estadísticas de los países, hay diferencias en los ingresos promedio que perciben hombres y mujeres.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las mujeres tienen un mayor nivel educativo que los hombres, pero eso no se traduce en una mejora laboral. EFE

Las brechas salariales y la tasa de desempleo por sexo están en la base de las debilidades estructurales de los mercados de trabajo para las mujeres en Centroamérica, lo cual sigue siendo una deuda histórica de la región, reveló el Programa Estado de la Región, a cargo del Consejo Nacional de Rectores.

Versión impresa

El coordinador del Informe Estado de la Región, Alberto Mora, explicó que, en promedio, las mujeres tienen un mayor nivel educativo que los hombres, pero eso no se traduce en una mejora laboral, ni tampoco en mayores ingresos, lo que deja en evidencia la discriminación en el mercado de trabajo.

"No podemos avanzar hacia los niveles de crecimiento económicos y de inclusión social y productiva sin el aporte de las mujeres (...) Necesitamos pensar mecanismos e instrumentos de política pública y modificar algunas barreras estructurales en la región", destacó Mora.

Según información del Estado de la Región con datos de los Institutos de Estadísticas de los países, hay diferencias en los ingresos promedio que perciben hombres y mujeres. Las menores diferencias se presentan en El Salvador con un 9.3%, Honduras (9.3%) y en Panamá (9.8%), aunque en los tres países la brecha tendió a ampliarse entre 2010 y 2019.

Sin embargo, lo contrario sucedió en Costa Rica donde progresivamente se fue cerrando la diferencia entre el ingreso promedio de hombres y mujeres al pasar de un 17.3% a un 12% en ese mismo periodo.

En el caso de República Dominicana, no experimentó cambios significativos, mientras que en Guatemala y de Nicaragua solo existen datos para 2015 y en ambos países se observan las mayores diferencias en las remuneraciones que perciben hombres y mujeres. Ellas reciben ingresos promedios que son 20% menores a los que perciben los varones.

"En los países de la región los contextos y entornos son distintos pero los problemas de fondo son los mismos (...) Falta de fomento productivo, de inclusión económica de las mujeres, elementos o temas que generan un marco de referencia común y tiene que ver con el Estado, la institucionalidad y la capacidad de tener presencia, de crear capacidades logísticas y financieras para implementar políticas públicas universales y también específica para la gente y los sectores que necesitan de esas políticas", dijo.

El informe indica que en la mayoría de los países la brecha en las tasas de desempleo por sexo siguió el mismo comportamiento que la tasa global, es decir, cuando esta crecía la brecha aumentaba y cuando disminuía, la brecha se reducía.

VEA TAMBIÉN: Asep reporta récord en uso de portabilidad numérica durante el 2020

En Belice la diferencia de la tasa de desempleo por género es de 9.04% entre hombres y mujeres, en Costa Rica 7.1%, Guatemala 0.8% y Honduras 3.9%. En el caso de El Salvador (-1.6%) es a la inversa, ya que para el 2019 el desempleo fue más alto entre los hombres.

Por su parte, en Nicaragua, Panamá y República Dominicana no se observa esa relación directa entre el comportamiento de las tasas nacional y por sexo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook