economia

Brecha salarial, una deuda de América Central con las mujeres

Según información del Estado de la Región con datos de los Institutos de Estadísticas de los países, hay diferencias en los ingresos promedio que perciben hombres y mujeres.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las mujeres tienen un mayor nivel educativo que los hombres, pero eso no se traduce en una mejora laboral. EFE

Las brechas salariales y la tasa de desempleo por sexo están en la base de las debilidades estructurales de los mercados de trabajo para las mujeres en Centroamérica, lo cual sigue siendo una deuda histórica de la región, reveló el Programa Estado de la Región, a cargo del Consejo Nacional de Rectores.

Versión impresa

El coordinador del Informe Estado de la Región, Alberto Mora, explicó que, en promedio, las mujeres tienen un mayor nivel educativo que los hombres, pero eso no se traduce en una mejora laboral, ni tampoco en mayores ingresos, lo que deja en evidencia la discriminación en el mercado de trabajo.

"No podemos avanzar hacia los niveles de crecimiento económicos y de inclusión social y productiva sin el aporte de las mujeres (...) Necesitamos pensar mecanismos e instrumentos de política pública y modificar algunas barreras estructurales en la región", destacó Mora.

Según información del Estado de la Región con datos de los Institutos de Estadísticas de los países, hay diferencias en los ingresos promedio que perciben hombres y mujeres. Las menores diferencias se presentan en El Salvador con un 9.3%, Honduras (9.3%) y en Panamá (9.8%), aunque en los tres países la brecha tendió a ampliarse entre 2010 y 2019.

Sin embargo, lo contrario sucedió en Costa Rica donde progresivamente se fue cerrando la diferencia entre el ingreso promedio de hombres y mujeres al pasar de un 17.3% a un 12% en ese mismo periodo.

En el caso de República Dominicana, no experimentó cambios significativos, mientras que en Guatemala y de Nicaragua solo existen datos para 2015 y en ambos países se observan las mayores diferencias en las remuneraciones que perciben hombres y mujeres. Ellas reciben ingresos promedios que son 20% menores a los que perciben los varones.

"En los países de la región los contextos y entornos son distintos pero los problemas de fondo son los mismos (...) Falta de fomento productivo, de inclusión económica de las mujeres, elementos o temas que generan un marco de referencia común y tiene que ver con el Estado, la institucionalidad y la capacidad de tener presencia, de crear capacidades logísticas y financieras para implementar políticas públicas universales y también específica para la gente y los sectores que necesitan de esas políticas", dijo.

El informe indica que en la mayoría de los países la brecha en las tasas de desempleo por sexo siguió el mismo comportamiento que la tasa global, es decir, cuando esta crecía la brecha aumentaba y cuando disminuía, la brecha se reducía.

VEA TAMBIÉN: Asep reporta récord en uso de portabilidad numérica durante el 2020

En Belice la diferencia de la tasa de desempleo por género es de 9.04% entre hombres y mujeres, en Costa Rica 7.1%, Guatemala 0.8% y Honduras 3.9%. En el caso de El Salvador (-1.6%) es a la inversa, ya que para el 2019 el desempleo fue más alto entre los hombres.

Por su parte, en Nicaragua, Panamá y República Dominicana no se observa esa relación directa entre el comportamiento de las tasas nacional y por sexo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook