economia

'Cada centavo cuenta' y no sería útil una rebaja fiscal en este momento, según empresarios

El sector empresarial y economistas afirman que en estos momentos difíciles, el Estado debe contar con más recursos para realizar proyectos públicos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Descartan que una reducción de impuestos ponga más dinero en el bolsillo de los ciudadanos y contribuya con la revitalización de la economía.

Ante las iniciativas legislativas para reducir impuestos a los contribuyentes, el sector privado se muestra cauteloso, porque asegura que en este momento "cada centavo cuenta".

Versión impresa

La inquietud de los empresarios surge tras la última iniciativa legislativa presentada en la Asamblea Nacional para modificar el Código Fiscal e incrementar la exoneración del impuesto sobre la renta a quienes ganen menos de 1,200 dólares y crear una renta sustitutiva a las bebidas alcohólicas y los cigarrillos.

Estadísticas de la Contraloría detallan que 1.2 millones de personas tienen un trabajo formal. De ese total, aproximadamente, 450 mil se beneficiarán con una medida de esta índole.

Sin embargo, para los empresarios este tipo de iniciativa cae en la categoría de subsidios, además de que no reactivaría la economía y perjudicaría en la recaudación de impuestos al Estado.

VEA TAMBIÉN La empresa holandesa Philips ubicará en Panamá su sede regional para América Latina

En el 2017, los subsidios alcanzaron los $1,613 millones, excediendo en alrededor de uno por ciento los aportes de la Autoridad del Canal de Panamá de $1,601 millones. Mientras que en el 2018, aumentó $56 millones y se ubicó en 1,666 millones de dólares.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, indicó que esta medida puede perjudicar al Estado, en momentos en que "cada centavo cuenta" por la situación financiera en la que estamos y no dinamizaría la economía que ha crecido en los dos últimos años por debajo del 4%.

La preocupación del Conep encuentra fundamento en que tras el endeudamiento y la cifras irreales presentadas por el gobierno de Juan Carlos Varela, la actual administración aumentó el tope de déficit fiscal hasta un 3.5%, para luego disminuirlo paulatinamente y llevarlo al 2.0% del producto interno bruto a partir del año 2022.

La situación fiscal es aún más compleja, si tomamos en cuenta que en cuatro de los cinco años de la pasada administración, los ingresos tributarios estuvieron por debajo de lo presupuestado.

El Gobierno sobreestimó las recaudaciones por $1,100 millones, lo que tuvo que ser adecuado por la actual administración.

VEA TAMBIÉN Adriana Angarita se reelige como presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá

Y de enero a octubre de 2019, los ingresos corrientes disminuyeron un 21.4%, al totalizar $5,460 millones 335 mil, cuando lo presupuestado fue $6,942 millones 593 mil, según la DGI.

En el 2018, el panorama no fue distinto al registrar una caída de 2.6%. En el 2017, tampoco alcanzaron lo presupuestado, ya que registraron 8.7% menos.

Mientras que el 2016 no fue la excepción y cayeron 6.1% y en el 2015 registraron una baja de 8.1%.

De la Lastra considera que en vez de esta medida lo que se debe mejorar son los salarios, el nivel de empleo y las condiciones de trabajo existentes.

Economistas y empresarios aseguran que para disminuir la tasa de desempleo en el país, que se ubica en un 7%, el PIB debe crecer por encima del 5%, cosa no que ha ocurrido en los últimos dos años.

En ese sentido, el economista Rolando Gordón considera que no habría ninguna reactivación económica con la disminución de los impuestos, pero además advirtió que el Estado haría un sacrificio fiscal en momentos en que necesita más dinero.

La Dirección General de Ingresos (DGI) asegura que la última propuesta de reforma fiscal presentada en la Asamblea Nacional tendría un sacrificio fiscal de $106 millones al año.

Y agregó que un supuesto incremento del ITBMS en las bebidas alcohólicas, cigarrillo y sus derivados generaría $60 millones, por lo que hay un déficit de 46 millones de dólares.

Durante esta administración el Estado ha tenido que hacer propuestas en la exoneración de impuestos como la amnistía tributaria y la deducción de gastos escolares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook