economia

'Cada centavo cuenta' y no sería útil una rebaja fiscal en este momento, según empresarios

El sector empresarial y economistas afirman que en estos momentos difíciles, el Estado debe contar con más recursos para realizar proyectos públicos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Descartan que una reducción de impuestos ponga más dinero en el bolsillo de los ciudadanos y contribuya con la revitalización de la economía.

Ante las iniciativas legislativas para reducir impuestos a los contribuyentes, el sector privado se muestra cauteloso, porque asegura que en este momento "cada centavo cuenta".

Versión impresa

La inquietud de los empresarios surge tras la última iniciativa legislativa presentada en la Asamblea Nacional para modificar el Código Fiscal e incrementar la exoneración del impuesto sobre la renta a quienes ganen menos de 1,200 dólares y crear una renta sustitutiva a las bebidas alcohólicas y los cigarrillos.

Estadísticas de la Contraloría detallan que 1.2 millones de personas tienen un trabajo formal. De ese total, aproximadamente, 450 mil se beneficiarán con una medida de esta índole.

Sin embargo, para los empresarios este tipo de iniciativa cae en la categoría de subsidios, además de que no reactivaría la economía y perjudicaría en la recaudación de impuestos al Estado.

VEA TAMBIÉN La empresa holandesa Philips ubicará en Panamá su sede regional para América Latina

En el 2017, los subsidios alcanzaron los $1,613 millones, excediendo en alrededor de uno por ciento los aportes de la Autoridad del Canal de Panamá de $1,601 millones. Mientras que en el 2018, aumentó $56 millones y se ubicó en 1,666 millones de dólares.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, indicó que esta medida puede perjudicar al Estado, en momentos en que "cada centavo cuenta" por la situación financiera en la que estamos y no dinamizaría la economía que ha crecido en los dos últimos años por debajo del 4%.

La preocupación del Conep encuentra fundamento en que tras el endeudamiento y la cifras irreales presentadas por el gobierno de Juan Carlos Varela, la actual administración aumentó el tope de déficit fiscal hasta un 3.5%, para luego disminuirlo paulatinamente y llevarlo al 2.0% del producto interno bruto a partir del año 2022.

La situación fiscal es aún más compleja, si tomamos en cuenta que en cuatro de los cinco años de la pasada administración, los ingresos tributarios estuvieron por debajo de lo presupuestado.

El Gobierno sobreestimó las recaudaciones por $1,100 millones, lo que tuvo que ser adecuado por la actual administración.

VEA TAMBIÉN Adriana Angarita se reelige como presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá

Y de enero a octubre de 2019, los ingresos corrientes disminuyeron un 21.4%, al totalizar $5,460 millones 335 mil, cuando lo presupuestado fue $6,942 millones 593 mil, según la DGI.

En el 2018, el panorama no fue distinto al registrar una caída de 2.6%. En el 2017, tampoco alcanzaron lo presupuestado, ya que registraron 8.7% menos.

Mientras que el 2016 no fue la excepción y cayeron 6.1% y en el 2015 registraron una baja de 8.1%.

De la Lastra considera que en vez de esta medida lo que se debe mejorar son los salarios, el nivel de empleo y las condiciones de trabajo existentes.

Economistas y empresarios aseguran que para disminuir la tasa de desempleo en el país, que se ubica en un 7%, el PIB debe crecer por encima del 5%, cosa no que ha ocurrido en los últimos dos años.

En ese sentido, el economista Rolando Gordón considera que no habría ninguna reactivación económica con la disminución de los impuestos, pero además advirtió que el Estado haría un sacrificio fiscal en momentos en que necesita más dinero.

La Dirección General de Ingresos (DGI) asegura que la última propuesta de reforma fiscal presentada en la Asamblea Nacional tendría un sacrificio fiscal de $106 millones al año.

Y agregó que un supuesto incremento del ITBMS en las bebidas alcohólicas, cigarrillo y sus derivados generaría $60 millones, por lo que hay un déficit de 46 millones de dólares.

Durante esta administración el Estado ha tenido que hacer propuestas en la exoneración de impuestos como la amnistía tributaria y la deducción de gastos escolares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Suscríbete a nuestra página en Facebook