Skip to main content
Trending
Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'
Trending
Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cae un 75% la inversión privada por política energética en México

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Energía / Inversión / Inversión privada / México / Reforma

México

Cae un 75% la inversión privada por política energética en México

Actualizado 2021/04/24 10:48:17
  • Ciudad de México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

"Las iniciativas que el Congreso ha aprobado, sin tomar en cuenta las propuestas del sector privado, podrían generar daños económico", advirtió la cúpula del sector privado mexicano.

Finalmente, el CCE llamó a acercar posiciones con el Gobierno mexicano más allá de "posturas ideológicas. EFE

Finalmente, el CCE llamó a acercar posiciones con el Gobierno mexicano más allá de "posturas ideológicas. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Califican como 'peligrosa' la filtración de información bancaria

  • 2

    Imponen detención provisional a hombre que pagó con billete falso y mató a buhonero

  • 3

    Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó este viernes "gran preocupación" por la política energética impulsada por el Gobierno mexicano, a la que critica por hacer caer un 75 % la inversión privada y por frenar la transición energética.

"Las iniciativas que el Congreso ha aprobado, sin tomar en cuenta las propuestas del sector privado, podrían generar daños económicos, sociales y ecológicos a nuestro país", advirtió en un boletín el CCE, la cúpula del sector privado mexicano.

Y el impacto de estas reformas y nuevas medidas "ya se han reflejado con una caída del 75 % en la inversión en el sector de energía entre el 2018 y el 2020, y con ello, se perdió la oportunidad de crear más de 200.000 empleos", agregó.

La patronal dijo que "los mexicanos de hoy y las siguientes generaciones" sufrirán las "consecuencias de la caída en la inversión y la escasez de energía".

Además, recordó que las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) están muy endeudadas y además generan "mala calidad del aire y problemas de salud derivados".

El Senado mexicano aprobó este jueves una reforma a la Ley de Hidrocarburos acusada de ser "expropiatoria" porque permite a la Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno tomar instalaciones privadas por "seguridad o interés nacional".

Los diputados aprobaron otra reforma a la Ley de Hidrocarburos el 14 de abril para que la Sener tome el control de permisos de instalaciones privadas que representen un "peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional".'


El Senado mexicano aprobó el jueves una reforma a la Ley de Hidrocarburos acusada de ser "expropiatoria" porque permite a la Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno tomar instalaciones privadas por "seguridad o interés nacional". Además, desde el Ejecutivo se impulsó hace unos meses una reforma eléctrica -hoy suspendida judicialmente- que elimina el criterio económico para despachar primero las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.

La reforma a la Ley de Hidrocarburos y la de la Ley de la Industria Eléctrica "son los ejemplos más recientes de estas decisiones, que son violatorias de la Constitución y atentan contra la propiedad privada, el empleo y el desarrollo futuro de México", dijo el CCE.

La AMEXHI afirmó que la industria ha invertido casi 16.000 millones de dólares y "tiene el potencial" para invertir más de 41.000 millones de dólares dentro de los próximos años "a raíz" de los Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, creados con la reforma energética de 2013.

VEA TAMBIÉN: MEF realiza licitación de poda, tala y recolección en áreas revertidas por 798 mil dólares

Además, desde el Ejecutivo se impulsó hace unos meses una reforma eléctrica -hoy suspendida judicialmente- que elimina el criterio económico para despachar primero las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.

La reforma a la Ley de Hidrocarburos y la de la Ley de la Industria Eléctrica "son los ejemplos más recientes de estas decisiones, que son violatorias de la Constitución y atentan contra la propiedad privada, el empleo y el desarrollo futuro de México", dijo el CCE.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ambas iniciativas, continuó el organismo, "cambian sorpresivamente las reglas para los inversionistas, amenazan la legalidad, la propiedad privada, los compromisos internacionales y sobre todo el medio ambiente y la salud de los mexicanos".

Además, aseguró la patronal, habrá "impactos directos al sector eléctrico y de gasolinas".

Finalmente, el CCE llamó a acercar posiciones con el Gobierno más allá de "posturas ideológicas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

'Quinografía' recorre la vida, la obra y el mundo afectivo de Quino. Fotos: Cortesía

‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en Panamá

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

 Martín Vizcarra pidió votar por su hermano. Foto: EFE

Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".