economia

Cae un 75% la inversión privada por política energética en México

"Las iniciativas que el Congreso ha aprobado, sin tomar en cuenta las propuestas del sector privado, podrían generar daños económico", advirtió la cúpula del sector privado mexicano.

Ciudad de México | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Finalmente, el CCE llamó a acercar posiciones con el Gobierno mexicano más allá de "posturas ideológicas. EFE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó este viernes "gran preocupación" por la política energética impulsada por el Gobierno mexicano, a la que critica por hacer caer un 75 % la inversión privada y por frenar la transición energética.

Versión impresa

"Las iniciativas que el Congreso ha aprobado, sin tomar en cuenta las propuestas del sector privado, podrían generar daños económicos, sociales y ecológicos a nuestro país", advirtió en un boletín el CCE, la cúpula del sector privado mexicano.

Y el impacto de estas reformas y nuevas medidas "ya se han reflejado con una caída del 75 % en la inversión en el sector de energía entre el 2018 y el 2020, y con ello, se perdió la oportunidad de crear más de 200.000 empleos", agregó.

La patronal dijo que "los mexicanos de hoy y las siguientes generaciones" sufrirán las "consecuencias de la caída en la inversión y la escasez de energía".

Además, recordó que las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) están muy endeudadas y además generan "mala calidad del aire y problemas de salud derivados".

El Senado mexicano aprobó este jueves una reforma a la Ley de Hidrocarburos acusada de ser "expropiatoria" porque permite a la Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno tomar instalaciones privadas por "seguridad o interés nacional".

Los diputados aprobaron otra reforma a la Ley de Hidrocarburos el 14 de abril para que la Sener tome el control de permisos de instalaciones privadas que representen un "peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional".

La AMEXHI afirmó que la industria ha invertido casi 16.000 millones de dólares y "tiene el potencial" para invertir más de 41.000 millones de dólares dentro de los próximos años "a raíz" de los Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, creados con la reforma energética de 2013.

VEA TAMBIÉN: MEF realiza licitación de poda, tala y recolección en áreas revertidas por 798 mil dólares

Además, desde el Ejecutivo se impulsó hace unos meses una reforma eléctrica -hoy suspendida judicialmente- que elimina el criterio económico para despachar primero las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.

La reforma a la Ley de Hidrocarburos y la de la Ley de la Industria Eléctrica "son los ejemplos más recientes de estas decisiones, que son violatorias de la Constitución y atentan contra la propiedad privada, el empleo y el desarrollo futuro de México", dijo el CCE.

Ambas iniciativas, continuó el organismo, "cambian sorpresivamente las reglas para los inversionistas, amenazan la legalidad, la propiedad privada, los compromisos internacionales y sobre todo el medio ambiente y la salud de los mexicanos".

Además, aseguró la patronal, habrá "impactos directos al sector eléctrico y de gasolinas".

Finalmente, el CCE llamó a acercar posiciones con el Gobierno más allá de "posturas ideológicas".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook