Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CAF aprobó en 2022 unos $14,000 millones para América Latina

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / CAF / Desarrollo / Panamá / Préstamos

Panamá

CAF aprobó en 2022 unos $14,000 millones para América Latina

Actualizado 2022/12/30 09:55:07
  • Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica

En 2022 la Asamblea de CAF aprobó la mayor capitalización en la historia de la institución, por 7,000 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En cuanto a la propuesta ambiental, CAF anunció que invertirá $1,250 millones para preservar la salud de los océanos.

En cuanto a la propuesta ambiental, CAF anunció que invertirá $1,250 millones para preservar la salud de los océanos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu pagará PASE-U y becas a partir del 16 de enero

  • 2

    Marichelis se muestra serena en audiencia y rechaza acuerdo de pena

  • 3

    Comercios que cerraron sus puertas en Panamá durante el año 2022

A lo largo del 2022, CAF aprobó un total de $14,094 millones para financiar iniciativas de desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Estos fondos se destinaron a incentivar la reactivación económica y el sector productivo y financiero, y se enfocaron, entre otros, en las infraestructuras de energía, transporte y telecomunicaciones, agua y saneamiento, ambiente y cambio climático, educación y digitalización. En línea con el planteamiento de la institución, las aprobaciones del 2022 contribuirán de forma directa a varios de los Objetivos de Desarrollo de Sostenible.

En 2022 la Asamblea de CAF aprobó la mayor capitalización en la historia de la institución, por 7,000 millones, que le permitirá duplicar su cartera a 2030. Los nuevos recursos apoyarán la reactivación económica en los países accionistas, y contribuirán a consolidar al organismo multilateral como el banco verde de América Latina y el Caribe. El fortalecimiento patrimonial se enfocará en convertir a CAF en el banco verde de América Latina y el Caribe; promover la transición energética justa para los países de la región; apoyar a gobiernos subnacionales; fomentar la integración regional y potenciar el papel del sector privado.

Durante el año, El Salvador, Chile y Costa Rica se convirtieron en miembros plenos de CAF, algo que les permitirá acceder a nuevas herramientas e instrumentos financieros, asistencia técnica y generación de conocimiento tanto para el sector público como el privado en favor de la población, el desarrollo sostenible y la integración regional. A esto se suma la creación de una gerencia de CAF para el Caribe, que facilitará una mayor integración caribeña y brindará un apoyo ágil y efectivo a la recuperación económica de la región.

El caso de Chile es especialmente ilustrativo de la creciente importancia de CAF en el continente. El país andino, uno de los fundadores originales de CAF, se reintegró al organismo como miembro pleno y, después de 45 años, volverá a acceder a líneas de financiamiento y a tener voz y voto en las decisiones de la organización.

"La reincorporación de Chile como miembro pleno es una gran noticia para el fortalecimiento de CAF y su consolidación como actor clave para el desarrollo y la integración latinoamericana. Estamos orgullosos de trabajar junto al gobierno chileno para impulsar el crecimiento económico y sostenible del país y de toda la región", dijo Sergio Díaz-Granados, presidente Ejecutivo de CAF.

En cuanto a la propuesta ambiental, CAF anunció que invertirá $1,250 millones para preservar la salud de los océanos. Además, siguió trabajando en las principales líneas de acción para convertirse en el banco verde de América Latina y apoyar a los países de la región en sus compromisos de conservación ambiental, preservación de los ecosistemas naturales y transición energética. En total, en los próximos cinco años CAF movilizará $25,000 millones para fomentar el crecimiento verde en la región. Esto significa que la cartera verde de CAF pasará del 24% en 2020 al 40% en 2026.

Otra de las iniciativas más importantes del 2022 fue la creación de la Red de Biodiverciudades, que está contribuyendo a que la conservación de la biodiversidad sea una parte central de la planificación, ordenamiento del territorio y desarrollo socioeconómico de las ciudades de América Latina y el Caribe. Al cierre del 2022, la iniciativa había sido suscrita por más de 100 alcaldes de ciudades de toda la región.

Con la idea de levantar la voz de la región, en 2022 nació América Futura, una iniciativa liderada por El País y CAF que visibiliza las soluciones globales originadas en la región, aquellos rostros, ideas, logros y proyectos latinoamericanos con gran potencial para contribuir a la sostenibilidad social y medioambiental.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué incide en el alza de la tarifa de ENSA para el 2023?

En 2022, CAF también profundizó su rol como vocero de América Latina y el Caribe en otras regiones mediante sinergias con aliados estratégicos como Estados Unidos, Europa, China y Oriente Medio, y contribuyó a que la región se integrara en los foros de decisión globales. En este sentido, se llevó la voz de América Latina y el Caribe a la Cumbre de las Américas, a la COP27, a la Cumbre de los Océanos, a la Asamblea de la ONU y al Foro Urbano Mundial, entre otros.

En 2022 CAF también anunció que en 2023 organizará, con ocasión de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), un encuentro entre los 60 ministros de Economía y Finanzas de la UE y los latinoamericanos y caribeños, con la finalidad de alinear intereses, sincronizar agendas de desarrollo, estrechar lazos geopolíticos y potenciar las relaciones comerciales entre Europa y América Latina y el Caribe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a la producción de conocimiento, en 2022 CAF publicó 112 estudios que ayudaron a generar líneas de análisis que fomentan la construcción de sociedades más justas y sostenibles. Entre ellos destaca el RED2022, titulado “Desigualdades heredadas”, que asegura que, si bien en la región muchas personas hoy superan a sus padres en niveles educativos, los progresos no se dan de igual manera en materia laboral o de ingresos. Se trata de un fenómeno que encuentra sus raíces en la “lotería de la cuna”, pues factores como el lugar de nacimiento, las características del hogar, el género y la pertenencia a un determinado grupo étnico actúan ya sea como un lastre o como un facilitador para desempeñarse en la vida.

En 2022 también se anunció que el Maratón CAF, también conocido como el maratón de la integración de América Latina y el Caribe, regresará a Caracas y se correrá el domingo 19 de marzo de 2023. La séptima edición de la principal competición de 42 kilómetros en Venezuela mantendrá su tradicional ruta y los estándares de calidad que la caracterizan; ofrecerá 3,000 cupos para la modalidad de 42K y 5,000 cupos para 21K.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

>

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Las mujeres no se atreven a invertir por miedo.  Foto: Pexels

Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".