Skip to main content
Trending
Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millonesConfabularioJóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus ChristiFundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo EquidadPuestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá
Trending
Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millonesConfabularioJóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus ChristiFundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo EquidadPuestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Qué incide en el alza de la tarifa de ENSA para el 2023?

1
Panamá América Panamá América Lunes 23 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Economía / Ensa / Panamá / Tarifa eléctrica

Panamá

¿Qué incide en el alza de la tarifa de ENSA para el 2023?

Actualizado 2022/12/29 22:42:31
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La ASEP anunció este jueves para los clientes regulares de ENSA un incremento del precio promedio global hasta 1.45%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 El Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) se mantendrá para clientes de 0 a 300 kWh. Foto: Cortesía

El Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) se mantendrá para clientes de 0 a 300 kWh. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de $500 mil en multas por faltas al historial de crédito

  • 2

    Ifarhu pagará PASE-U y becas a partir del 16 de enero

  • 3

    Comercios que cerraron sus puertas en Panamá durante el año 2022

La culminación de algunos contratos de fuentes renovables que tenían mejores precios y la permanencia de contratos con precios mayores motivan el incremento de los precios de la tarifa eléctrica para los clientes de la empresa de distribución de energía eléctrica del noreste de Panamá-ENSA. 

Jenny Rivas de Da. Lorenzo, jefa de departamento de Análisis Económico Financiero de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP),  reiteró que en la composición global del precio promedio de la tarifa, el costo de la generación representa el 70%.

La ASEP anunció este jueves para los clientes regulares de ENSA  un incremento del precio promedio global hasta 1.45%. 

Por empresa y tarifa global para los clientes regulares, tomando en cuenta los cargos por variación por combustible CVC, el precio promedio que se facturará a los cliente de ENSA  a partir del  mes de enero aumentará desde 0.83% y por tarifa 0.21% hasta 1,29%.

ENSA atiende la demanda eléctrica en parte de la provincia de Panamá, Colón y Darién, con un estimado de 514 mil clientes. 

La Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) presentó este jueves la tarifa del servicio eléctrico que regirá para el primer semestre del 2023, con una leve disminución para los clientes de EDEMET y EDECHI del grupo Naturgy. 

La ASEP comunicó durante el foro informativo que el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) se mantendrá para clientes de 0 a 300 kWh, igual que el Fondo Tarifario de Occidente (FTO).

Los clientes de ENSA, en lugar de pagar una tarifa de 16.66 centavos KWh, pagarán 11.36 centavos por KWh, el Estado aporta 32% de la factura.

En tanto, el Fondo Extraordinario Covid-19 dependerá de la aprobación del Consejo de Gabinete, detalló el administrador de la ASEP, Armando Fuentes Rodríguez.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Toma aérea de las pistas y terminales que conforman el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes de la región.  Archivo

Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Confabulario

Comunidad veragüense retoma las tradiciones. Foto: Melquiades Vásquez

Jóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus Christi

Imagen de un Saltarín Cuellidorado. Foto: Cortesía/ Rosabel Miró

Fundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo Equidad

En mayo, el salario promedio pretendido por los hombres fue de $1,054, mientras que el de las mujeres se ubicó en $1,003.  Foto: Pexels

Puestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá

Lo más visto

Giacomo Tamburelli. Foto: Archivo

Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Auto incinerado por manifestantes. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

confabulario

Confabulario

Gracie Bon. Foto: Instagram / @graciebon.xo

Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidores

Estados Unidos no tiene previsto lanzar nuevas operaciones militares en territorio iraní. Foto: EFE

Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".