Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Caída de ingresos tributarios alcanzarían un 50%

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / DGI / Evasión Impuesto sobre la renta / Impuesto Inmueble / ITBMS / Panamá / Recaudación

Coronavirus en Panamá

Caída de ingresos tributarios alcanzarían un 50%

Publicado 2020/08/19 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los ingresos tributarios acumulados a julio 2020, fueron $2,115.2 millones, éstos reflejan una disminución de 30.6%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La baja recaudación ha sido cubierta con endeudamiento a través de préstamos de entidades financieras internacionales.

La baja recaudación ha sido cubierta con endeudamiento a través de préstamos de entidades financieras internacionales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    DGI extiende plazo para pagos de impuestos hasta el 31 de julio

  • 2

    Alcaldía de San Miguelito exonerará 50% de impuestos a Mipymes

  • 3

    MEF: Recaudaciones de ingresos aumentaron en enero 2020

Los ingresos corrientes del Gobierno Nacional podrían disminuir hasta un 50% este año debido a los efectos de la pandemia por la COVID-19, lo que ha puesto en problemas el presupuesto del Estado que está diseñado en base a recaudaciones.

La baja recaudación ha sido cubierta con endeudamiento a través de préstamos de entidades financieras internacionales.

Este Gobierno heredó de la administración pasada una deuda con proveedores de más de mil 600 millones de dólares y cuando creía estar enrumbando la economía nacional que venía desacelerada, cae la pandemia por la COVID-19.

De acuerdo con un informe de la Dirección General de Ingresos (DGI), en el acumulado a julio los ingresos corrientes totalizaron $2 mil 715.8 millones, reflejando un déficit de $1,372.8 millones comparado con lo esperado en presupuesto de recaudación que era de $4 mil 088.5 millones.

Los ingresos tributarios acumulados a julio 2020, fueron $2 mil 115.2 millones, éstos reflejan una disminución de 30.6%, en comparación con lo recaudado a julio del año anterior.

Mientras que los ingresos no tributarios registraron un déficit de $317.6 millones respecto a lo presupuestado.

Ante esta situación, el cierre de empresas, y la alta tasa en los contagios, el Colegio de Economistas de Panamá señaló recientemente, que si al 15 de agosto no se tomaba una decisión en cuanto a la reactivación económica, la baja sería muy considerable este año y ya no se podría hablar de reactivación, sino de salvar la economía.'

30.6%


disminuyeron los ingresos tributarios acumulados a julio 2020.

20


mil empresas han reportado contrato suspendidos de sus trabajadores.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, indicó que con la apertura de actividades este lunes se va a tener alrededor de 100 mil personas en movilidad conectados en diversos sectores como venta de vehículos, ventas al por menor, salas de belleza, lo que generará mayores ingresos para las familias y va a estimular el consumo que está muy deprimido, porque la gente ha estado priorizando compras.

VEA TAMBIÉN: Asociación Nacional de Comerciantes adopta medidas para pronta apertura física de las tiendas

"Esperamos que otras actividades se vayan abriendo al primero de septiembre para que la caída en los indicadores no sea tan severa", dijo.

Por su parte, el economista Augusto García señaló que con la reactivación económica van a mejorar los ingresos del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La reactivación economía es un paso esencial para que haya un aumento en los ingresos públicos. A medida que mejora la economía, se consume más por ende se paga más impuesto", manifestó.

En los últimos meses ha ocurrido lo contrario debido a que hay personas que no tienen ingresos fijos como antes, razón por la cual el consumo ha caído notablemente.

Sin embargo, el informe de la DGI, también indicó que para el mes de julio 2020 a pesar de la pandemia, los ingresos corrientes reflejan un total de $484.7 millones.

VEA TAMBIÉN: Un 12% de la ayuda gestionada por el Gobierno llegará a las Mipymes de Panamá

De este total, $407.8 millones pertenecen a la recaudación de ingresos tributarios, $75.3 millones a ingresos no tributarios y $1.6 millones a otros ingresos corrientes.

En comparación al presupuesto Ley, para el mes de julio 2020 los ingresos corrientes muestran un superávit de $11.9 millones; versus el año anterior presenta un aumento de $18.4 millones, es decir, 3.9% más.

Para el economista Olmedo Estrada ese incremento en las recaudaciones del mes de julio se debe a que el Gobierno Nacional ha hecho arreglos especiales con las empresas para que mitigar el pago de los impuesto.

"Esto no significa que el superávit vaya a tapar el déficit que se va a generar este año por la pandemia", aseguró Estrada.

Este año Panamá podría decrecer hasta un -9% por la crisis sanitaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".