Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Caída de ingresos tributarios alcanzarían un 50%

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / DGI / Evasión Impuesto sobre la renta / Impuesto Inmueble / ITBMS / Panamá / Recaudación

Coronavirus en Panamá

Caída de ingresos tributarios alcanzarían un 50%

Publicado 2020/08/19 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los ingresos tributarios acumulados a julio 2020, fueron $2,115.2 millones, éstos reflejan una disminución de 30.6%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La baja recaudación ha sido cubierta con endeudamiento a través de préstamos de entidades financieras internacionales.

La baja recaudación ha sido cubierta con endeudamiento a través de préstamos de entidades financieras internacionales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    DGI extiende plazo para pagos de impuestos hasta el 31 de julio

  • 2

    Alcaldía de San Miguelito exonerará 50% de impuestos a Mipymes

  • 3

    MEF: Recaudaciones de ingresos aumentaron en enero 2020

Los ingresos corrientes del Gobierno Nacional podrían disminuir hasta un 50% este año debido a los efectos de la pandemia por la COVID-19, lo que ha puesto en problemas el presupuesto del Estado que está diseñado en base a recaudaciones.

La baja recaudación ha sido cubierta con endeudamiento a través de préstamos de entidades financieras internacionales.

Este Gobierno heredó de la administración pasada una deuda con proveedores de más de mil 600 millones de dólares y cuando creía estar enrumbando la economía nacional que venía desacelerada, cae la pandemia por la COVID-19.

De acuerdo con un informe de la Dirección General de Ingresos (DGI), en el acumulado a julio los ingresos corrientes totalizaron $2 mil 715.8 millones, reflejando un déficit de $1,372.8 millones comparado con lo esperado en presupuesto de recaudación que era de $4 mil 088.5 millones.

Los ingresos tributarios acumulados a julio 2020, fueron $2 mil 115.2 millones, éstos reflejan una disminución de 30.6%, en comparación con lo recaudado a julio del año anterior.

Mientras que los ingresos no tributarios registraron un déficit de $317.6 millones respecto a lo presupuestado.

Ante esta situación, el cierre de empresas, y la alta tasa en los contagios, el Colegio de Economistas de Panamá señaló recientemente, que si al 15 de agosto no se tomaba una decisión en cuanto a la reactivación económica, la baja sería muy considerable este año y ya no se podría hablar de reactivación, sino de salvar la economía.'

30.6%


disminuyeron los ingresos tributarios acumulados a julio 2020.

20


mil empresas han reportado contrato suspendidos de sus trabajadores.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, indicó que con la apertura de actividades este lunes se va a tener alrededor de 100 mil personas en movilidad conectados en diversos sectores como venta de vehículos, ventas al por menor, salas de belleza, lo que generará mayores ingresos para las familias y va a estimular el consumo que está muy deprimido, porque la gente ha estado priorizando compras.

VEA TAMBIÉN: Asociación Nacional de Comerciantes adopta medidas para pronta apertura física de las tiendas

"Esperamos que otras actividades se vayan abriendo al primero de septiembre para que la caída en los indicadores no sea tan severa", dijo.

Por su parte, el economista Augusto García señaló que con la reactivación económica van a mejorar los ingresos del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La reactivación economía es un paso esencial para que haya un aumento en los ingresos públicos. A medida que mejora la economía, se consume más por ende se paga más impuesto", manifestó.

En los últimos meses ha ocurrido lo contrario debido a que hay personas que no tienen ingresos fijos como antes, razón por la cual el consumo ha caído notablemente.

Sin embargo, el informe de la DGI, también indicó que para el mes de julio 2020 a pesar de la pandemia, los ingresos corrientes reflejan un total de $484.7 millones.

VEA TAMBIÉN: Un 12% de la ayuda gestionada por el Gobierno llegará a las Mipymes de Panamá

De este total, $407.8 millones pertenecen a la recaudación de ingresos tributarios, $75.3 millones a ingresos no tributarios y $1.6 millones a otros ingresos corrientes.

En comparación al presupuesto Ley, para el mes de julio 2020 los ingresos corrientes muestran un superávit de $11.9 millones; versus el año anterior presenta un aumento de $18.4 millones, es decir, 3.9% más.

Para el economista Olmedo Estrada ese incremento en las recaudaciones del mes de julio se debe a que el Gobierno Nacional ha hecho arreglos especiales con las empresas para que mitigar el pago de los impuesto.

"Esto no significa que el superávit vaya a tapar el déficit que se va a generar este año por la pandemia", aseguró Estrada.

Este año Panamá podría decrecer hasta un -9% por la crisis sanitaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".