economia

Caída de ingresos tributarios alcanzarían un 50%

Los ingresos tributarios acumulados a julio 2020, fueron $2,115.2 millones, éstos reflejan una disminución de 30.6%.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La baja recaudación ha sido cubierta con endeudamiento a través de préstamos de entidades financieras internacionales.

Los ingresos corrientes del Gobierno Nacional podrían disminuir hasta un 50% este año debido a los efectos de la pandemia por la COVID-19, lo que ha puesto en problemas el presupuesto del Estado que está diseñado en base a recaudaciones.

Versión impresa

La baja recaudación ha sido cubierta con endeudamiento a través de préstamos de entidades financieras internacionales.

Este Gobierno heredó de la administración pasada una deuda con proveedores de más de mil 600 millones de dólares y cuando creía estar enrumbando la economía nacional que venía desacelerada, cae la pandemia por la COVID-19.

De acuerdo con un informe de la Dirección General de Ingresos (DGI), en el acumulado a julio los ingresos corrientes totalizaron $2 mil 715.8 millones, reflejando un déficit de $1,372.8 millones comparado con lo esperado en presupuesto de recaudación que era de $4 mil 088.5 millones.

Los ingresos tributarios acumulados a julio 2020, fueron $2 mil 115.2 millones, éstos reflejan una disminución de 30.6%, en comparación con lo recaudado a julio del año anterior.

Mientras que los ingresos no tributarios registraron un déficit de $317.6 millones respecto a lo presupuestado.

Ante esta situación, el cierre de empresas, y la alta tasa en los contagios, el Colegio de Economistas de Panamá señaló recientemente, que si al 15 de agosto no se tomaba una decisión en cuanto a la reactivación económica, la baja sería muy considerable este año y ya no se podría hablar de reactivación, sino de salvar la economía.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, indicó que con la apertura de actividades este lunes se va a tener alrededor de 100 mil personas en movilidad conectados en diversos sectores como venta de vehículos, ventas al por menor, salas de belleza, lo que generará mayores ingresos para las familias y va a estimular el consumo que está muy deprimido, porque la gente ha estado priorizando compras.

VEA TAMBIÉN: Asociación Nacional de Comerciantes adopta medidas para pronta apertura física de las tiendas

"Esperamos que otras actividades se vayan abriendo al primero de septiembre para que la caída en los indicadores no sea tan severa", dijo.

Por su parte, el economista Augusto García señaló que con la reactivación económica van a mejorar los ingresos del país.

"La reactivación economía es un paso esencial para que haya un aumento en los ingresos públicos. A medida que mejora la economía, se consume más por ende se paga más impuesto", manifestó.

En los últimos meses ha ocurrido lo contrario debido a que hay personas que no tienen ingresos fijos como antes, razón por la cual el consumo ha caído notablemente.

Sin embargo, el informe de la DGI, también indicó que para el mes de julio 2020 a pesar de la pandemia, los ingresos corrientes reflejan un total de $484.7 millones.

VEA TAMBIÉN: Un 12% de la ayuda gestionada por el Gobierno llegará a las Mipymes de Panamá

De este total, $407.8 millones pertenecen a la recaudación de ingresos tributarios, $75.3 millones a ingresos no tributarios y $1.6 millones a otros ingresos corrientes.

En comparación al presupuesto Ley, para el mes de julio 2020 los ingresos corrientes muestran un superávit de $11.9 millones; versus el año anterior presenta un aumento de $18.4 millones, es decir, 3.9% más.

Para el economista Olmedo Estrada ese incremento en las recaudaciones del mes de julio se debe a que el Gobierno Nacional ha hecho arreglos especiales con las empresas para que mitigar el pago de los impuesto.

"Esto no significa que el superávit vaya a tapar el déficit que se va a generar este año por la pandemia", aseguró Estrada.

Este año Panamá podría decrecer hasta un -9% por la crisis sanitaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook