Calificadoras de riesgo bajan las perspectivas de la deuda brasileña
El banco de desarrollo estatal BNDES quiere ceder participación de mercado a pares del sector privado en momentos en que el crédito gubernamental hace que Brasil corra el riesgo de que se le baje la calificación.
Calificadoras de riesgo bajan las perspectivas de la deuda brasileña
El banco de desarrollo estatal BNDES quiere ceder participación de mercado a pares del sector privado en momentos en que el crédito gubernamental hace que Brasil corra el riesgo de que se le baje la calificación. Goldman Sachs Group Inc. se muestra escéptico con respecto a que los bancos privados estén en condiciones de llenar el vacío.
Los préstamos de los bancos del Estado, que el año pasado encabezó el BNDES con un récord de 190,000 millones de reales ($80,000 millones), han engrosado la deuda pública de Brasil y han llevado a Standard Poor’s y a Moody’s Investors Service a reducir sus perspectivas.
Los costos crediticios de Brasil aumentaron el mes pasado al nivel más alto en tres años y medio en relación con México, que el 5 de febrero obtuvo una mejora de calificación por parte de Moody’s.
El ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, eleva algunos impuestos este año y dice que podría reducir el gasto público en su intento de apuntalar las cuentas fiscales y desacelerar una inflación que supera el objetivo y afecta la confianza de consumidores y empresas.
Plan
Al BNDES, que el 4 de febrero anunció su nueva estrategia, podría resultarle difícil contribuir a las medidas de austeridad del Gobierno porque son pocos los bancos independientes que pueden ofrecer tasas tan bajas, según Alberto Ramos, de Goldman Sachs.
Los bancos privados piensan que, aunque lo quisieran, no podrían competir con un banco que tiene libre acceso a transferencias del Tesoro y dinero mucho más barato, dijo Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs, en entrevista telefónica desde Nueva York. Tenemos una institución cuyo peso en el sistema y también en los demás bancos públicos es enorme y que presta a tasas que difieren mucho de aquellas a las que prestan todos los demás.
Tasas subsidiadas
En el marco de su nueva estrategia, el BNDES reducirá de 70 a 50 o 60% el volumen de préstamos que proporciona sobre la base de su tasa de crédito subsidiada conocida como TJLP, dijo el presidente del banco, Luciano Coutinho, en una entrevista del mes pasado. La entidad crediticia también moderará de forma significativa el volumen total de préstamos, agregó, si bien no proporcionó detalles.
El Gobierno trata de correr menos riesgos, dijo en entrevista telefónica Felipe Salto, un economista especializado en finanzas públicas de la firma Tendencias Consultoría.