economia

Cámara de Comercio: Panamá debe presentarse como un destino para inversiones a través de un plan de acción

El país no solo necesita de una planificación de reactivación económica, que incentive la inversión local. También requiere que se visualicen los cambios de comportamiento de las cadenas logísticas y las nuevas necesidades mundiales.

Diana Díaz - Actualizado:

El establecimiento de empresas multinacionales en el país ha resultado estratégico para la economía prepandemia.

Se ha iniciado un proceso de reapertura económica en el cual todos los sectores productivos del país deben trabajar de manera sostenida hacia la recuperación y reactivación; paralelamente hay que dar pasos firmes y certeros para fortalecer y proyectar las ventajas competitivas que distinguen a Panamá del resto de las naciones, así como trabajar sobre las debilidades que no permiten el desarrollo pleno, sostuvo la Cámara de Comercio mediante un comunicado.

Versión impresa

Panamá ha aprovechado una posición geográfica privilegiada para desarrollar un conglomerado logístico alrededor del Canal y su conectividad marítima y aérea, a la vez se ha apalancado en leyes de atracción de Inversión Extranjera como la de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), Panamá Pacífico, Ciudad del Saber, Zona Libre de Colón, Zonas Francas, entre otras. Además, se ha impulsado un Centro Bancario Internacional competitivo y exitoso, así como una robusta plataforma de servicios y comunicaciones. "Todo esto se debe proteger, potenciar y, sobre todo, alejar de cualquier vicio, incluyendo la politiquería", sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio,  Jean-Pierre Leignadier .

Ante la actual crisis socioeconómica, debemos profundizar estrategias para la promoción de estos atractivos y con ello captar inversiones, en lo que se analiza cómo se puede complementar con otros rubros potenciales para los cuales, antes, no se consideraba a Panamá como una opción.

"El país no solo necesita de una planificación de reactivación económica, que incentive la inversión local. También requiere que se visualicen los cambios de comportamiento de las cadenas logísticas y las nuevas necesidades mundiales, con el fin de evaluar nuevas oportunidades en industrias tales como la manufactura y la tecnología. En tanto, el hub logístico debe fortalecerse de cara a los retos planteados por la pandemia y adaptarse a estos", indicó.

De allí, que la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se muestre optimista frente a la recién sancionada Ley 159 que crea el nuevo Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura - “EMMA” o “Licencia EMMA” – que tiene como objetivo, atraer y promover las inversiones en procesos productivos, generar empleos y la transferencia de tecnología; así como, posicionar al país en un mercado competitivo global. De igual manera, también resulta positivo el Decreto Ejecutivo 722 “que crea dentro de la categoría de Residente Permanente por Razones Económicas, la subcategoría de Residente Permanente en calidad de Inversionista Calificado”, a fin de impulsar la atracción de inversiones que contribuyan a la reactivación y desarrollo del país.

Panamá goza de confianza en los mercados, la reacción positiva frente a las recientes emisiones de bonos por parte del Estado así lo ha demostrado. Pero ante una creciente carga de deuda reiteramos que, el Gobierno Nacional debe hacer un uso eficiente de estos recursos, priorizando las necesidades sanitarias y sociales, y la inversión en proyectos con impacto en empleo y productividad. Mientras que, se deben tomar medidas más serias para contener el gasto de funcionamiento del Estado, sostuvo el empresario.

El establecimiento de empresas multinacionales en el país ha resultado estratégico para la economía prepandemia, por su capacidad, por una parte, de generar fuentes de empleo – con todo el impacto multiplicador que esto representa -, y por otro lado, para afianzar en diferentes campos la proyección internacional del país.

A partir de estas nuevas regulaciones, el planteamiento de estrategias para identificación, búsqueda, acercamiento y atracción de corporaciones con estas características y de personas interesadas en invertir en el país debe ser un objetivo para alcanzar en muy corto plazo, mediante la previa formulación de políticas que, además de afirmar nuestra competitividad para atraer inversiones, impulsen la participación en nuestro desarrollo de compañías reconocidas y reputadas por altos estándares de ética empresarial.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Frente al nuevo esquema mundial, "Panamá debe presentarse como un destino para inversiones que, además de implementar y respetar las medidas de bioseguridad establecidas, cuente con un plan de acción que garantice el desarrollo nacional, así como la productividad, estabilidad y la seguridad jurídica a quienes depositan su confianza en este país", destacó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook