economia

Cámara de Comercio realizará esta semana su cambio de mando

Entre los temas de relevancia vistos este año mencionaron: reactivación económica y de empleos, incentivos fiscales al turismo, etc.

Redacción / nacion.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Archivo.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), anunció que realizará esta semana el traspaso de mando de su junta directiva, esto como parte de su compromiso institucional por promover, conectar y defender a la empresa privada como motor indiscutible de la economía del país.

Versión impresa

Así como  su compromiso histórico de velar por los mejores intereses nacionales.

El gremio señaló que durante  ha sido un actor clave de la vida nacional, manteniendo su compromiso de aportar al desarrollo de los panameños a través de la libre empresa, como componente fundamental de la vida en democracia; ya que ésta no es posible si los ciudadanos no son capaces de emprender, crear empleos, producir bienestar y prosperidad a sus colaboradores y, en consecuencia, a las familias y comunidades de las que forman parte. 

“Es dentro de este marco que nuestro gremio ha caminado, camina y continuará caminando, con la firme convicción de que el trabajo mancomunado de los distintos jugadores de la sociedad resultará en el desarrollo transversal y equitativo del país; por lo que trabajadores, emprendedores, empresarios y gobierno, estamos todos llamados a procurar el diálogo constante y la ejecución inminente de acciones concretas que nos ayuden a brindar respuesta a las grandes dificultades que hoy enfrenta nuestra nación, bajo el marco ineludible del respeto, debidamente coordinados y alineados”, indica un comunicado de la Cciap.

Explican que durante el periodo que culmina, se han mantenido cerca de su membresía, no solo para entender el estado de sus negocios y necesidades, sino también informándola de las diferentes situaciones del acontecer nacional, al igual que de los cambios presentados al marco legal que rige sus actividades, para que de su propia opiniónpoder generar el mensaje institucional que transmitimos a la ciudadanía y autoridades.  

Entre los temas de relevancia vistos este año  mencionaron: reactivación económica y de empleos, incentivos fiscales al turismo, protestas nacionales, decretos de control de precio, contención del gasto público, situación de la Caja de Seguro Social, respeto a la institucionalidad democrática, estado de la infraestructura pública a nivel nacional.

También las listas discriminatorias, contrato minero, extinción de dominio, pagos a proveedores del Estado, administración de justicia, apoyo a las MiPyMES, impuestos municipales e igualdad de género, entre otros.

Además, este año han participado desde el inicio en la Gran Alianza Nacional por Panamá, donde cientos de organizaciones productivas, empresariales, educativas y comunitarias se han unido a nivel nacional; ya que, la solución pasa por la suma de esfuerzos.

Bajo esta premisa, lanzaron la iniciativa #MiEmpresaEsPanama, donde buscaban resaltar el círculo virtuoso generado en el sector privado entre colaboradores y empleadores, mostrando el desarrollo de profesionales honrados, hombres y mujeres que son la maquinaria de la iniciativa privada.

“Siendo empáticos con las necesidades que atraviesa la población, reiteramos la necesidad de austeridad, transparencia y rendición de cuentas por parte del Gobierno Nacional, para lograr un impacto significativo en atención a los reclamos ciudadanos”, explican los empresarios. 

Sumado a  esto, han dado seguimiento a las iniciativas propuestas en Agenda País 2019 – 2024, donde se analizaron los pilares de educación de calidad, salud y seguridad social, institucionalidad democrática y crecimiento económico sostenible.

Así mismo, en unos meses iniciarán el proyecto Agenda País 2024 - 2029, a través del cual analizarán las principales preocupaciones del panameño y formularán recomendaciones que compartirán con los equipos de los aspirantes a la presidencia de la República, que serán la base del Debate Presidencial de abril de 2024, buscando su compromiso de abordar dichos temas de manera responsable y sostenible.

“Al iniciar una nueva gestión presidencial en nuestro gremio, somos conscientes del rol que debemos seguir cumpliendo, el de mantenernos como un gremio receptivo y propositivo ante los malestares que aquejan al país, donde se defiende la institucionalidad como pilar fundamental de nuestra sociedad, por lo que, tanto el equipo directivo saliente como el entrante, reafirmamos nuestro compromiso en contribuir a mejores días para el país a través de acciones concretas, certeras y pertinentes que construyan y fortalezcan la confianza de todos quienes habitamos nuestra querida Panamá”, precisó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook