economia

Cámara Panameña de la Construcción destaca el impacto de la burocracia

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) reiteró a los representantes de los ministerios e instituciones oficiales que participan en los procesos de registro y ...

Zaira Rojas (zaira.rojas@epasa.com) | @PanamaAmerica - Publicado:

Nuevas contribuciones, derechos y el alza constante de las tarifas de servicio aplicables por las instituciones también golpean la actividad. / Archivo

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) reiteró a los representantes de los ministerios e instituciones oficiales que participan en los procesos de registro y expedición de los permisos relacionados con la construcción los efectos negativos que causa la excesiva burocracia.

Versión impresa

"Tenemos que superar en los largos y costosos procesos que anteceden al inicio de toda obra, que impactan negativamente a la industria", enfatizó Iván de Ycaza, presidente del gremio de la construcción, ayer durante la inauguración de Expovivienda.

Además, expresó la preocupación de los empresarios por el constante incremento de los costos e insumos de construcción, lo cual no excluye el establecimiento de nuevas contribuciones, derechos y el alza constante de las tarifas de servicio aplicables por las distintas instituciones.

En la identificación de barreras que afectan el desempeño y accionar sostenible de esta industria, "hemos reclamado de manera constante que se establezcan de una vez por todas las reglas del juego en materia de planificación urbana, zonificación y uso de suelo", indicó Ycaza.

Para el dirigente empresarial, las reglas claras permitirán a los promotores e inversionistas planificar los desarrollos habitacionales y comerciales de conformidad con las normas establecidas que regulan esta materia.

Asimismo, de acuerdo con la Capac, no escapan de las obstrucciones que frenan el desarrollo de la actividad constructora y de los proyectos habitacionales el déficit en el suministro y prestación de los servicios públicos, principalmente agua potable, saneamiento y vialidad.

Los empresarios demandan que se dote al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) de los recursos necesarios para satisfacer adecuadamente la demanda de las inversiones para garantizar el servicio de manera continua, en calidad y cantidad.

A pesar de las limitaciones, la industria sigue creciendo, pero los datos estadísticos oficiales reflejan el impacto que aseguran los actores de este sector.

El crecimiento del producto interno bruto de la industria ha venido desacelerándose en los últimos dos año, según lo indica la Contraloría General de la República. En 2012 creció 29.9%, en 2013 se incrementó 31.1%, en 2014 fue 14% y el año pasado, en 6.8%, lo que muestra una baja significativa.

Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook