economia

Cambiando una industria de contaminante a limpia

No es fácil, pero posible, con una estrategia bien definida como ocurrió con Argos, cuya planta fue certificada como carbono neutro por MiAmbiente.

Francisco Paz - Actualizado:

Cambiando una industria de contaminante a limpia

Transformar industrias contaminantes en amigables con el ambiente es un trabajo arduo, pero no imposible. 

Versión impresa

En el caso de Argos Panamá, fue una labor que tomó  más de 10 años, desarrollando acciones amigables con el ambiente que, en empresas como esta, antes se pensaba que no sería posible.

Fue reconocida como la primera planta cementera carbono neutro de Panamá.

Y esta transformación ha generado frutos, como el ser reconocida como la primera planta cementera carbono neutro de Panamá, certificada por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). 

¿Qué se hizo distinto?

Carlos Morales, gerente de Negocios de Argos, indicó que inicialmente cuantificaron las emisiones de gases, para proceder a diseñar un plan de reducción y luego otro de compensación. 

Este proceso fue acompañado de otras acciones transformadoras de la compañía que lograron reducir las emisiones de gases en 69% y reemplazar 95% de los combustibles fósiles que utilizaba.

También, se ejecuta un programa de gestión hídrica para reutilizar el agua en procesos industriales, evitando la captación de más de 200 millones de litros.

Por otra parte, se destaca que de las 400 hectáreas de la planta, la mitad es área verde, hogar de flora y  fauna, que la empresa está comprometida a seguir cuidando por más años.

Pocos pensarían que dentro de una planta cementera, existe tanta área verde, la cual colinda con los parques nacionales Chagres y Soberanía y en la que destaca un lago artificial que cuida la empresa y es hasta usado para pescar por moradores de las áreas aledañas.

Esta área alberga más de 600 especies registradas, de acuerdo con estudios realizados por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

“Somos hospedaje de una ave migratoria específica, por ejemplo”, resaltó Morales, quien agregó que se ha invertido mucho en la transformación de la planta.

Esto ha representado un hito para una instalación que tiene más de 80 años y que de prácticas tradicionales ha pasado a procesos modernos y sostenibles. 

Por otra parte, existen programas de responsabilidad social que  ejecuta, como ‘Pisos Saludables’, mediante el cual pisos de tierras pasan a ser de cemento, con un impacto profundo en la nutrición y desarrollo de los niños. 

Inversión

Son alrededor de 10 millones de dólares los que ha invertido Argos en modernizar su operación para que, además de sostenible, sea rentable. 

Por ejemplo, está la construcción de una planta nueva para la fabricación de mezclas listas, además de dos plantas de agregados y una terminal portuaria que alimenta a Panamá.

Con la planta de mezclas listas, Morales explicó que su propósito es que  la experiencia del cliente sea mejor y se le simplifique su vida.

“Tenemos un producto listo para usar, en el que solo agregamos agua, y el cliente puede hacer su repello o pegado de bloque”, informó.

 La planta posee tecnología de última, como un robot que ordena los empaques de las mezclas, para su posterior distribución.

En la actualidad,  exporta cemento, mezclas listas y concrefácil, a naciones como Bahamas, Haití y varias islas del Caribe, que se han convertido en el principal foco para colocar los productos de la compañía en estos momentos. 

Carlos Morales sustentó que con la terminal portuaria ubicada en Cartagena, Colombia, y las inversiones, han construido una plataforma integral para la exportación de sus productos, aprovechando la capacidad logística del país. 

El reto es visualizar nuevos mercados en el Caribe e, incluso, los Estados Unidos, así como ampliar el catálogo de productos para comercializar en el exterior, lo que también impacta a las cifras de exportación del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook