economia

Cambiando una industria de contaminante a limpia

No es fácil, pero posible, con una estrategia bien definida como ocurrió con Argos, cuya planta fue certificada como carbono neutro por MiAmbiente.

Francisco Paz - Actualizado:

Cambiando una industria de contaminante a limpia

Transformar industrias contaminantes en amigables con el ambiente es un trabajo arduo, pero no imposible. 

Versión impresa

En el caso de Argos Panamá, fue una labor que tomó  más de 10 años, desarrollando acciones amigables con el ambiente que, en empresas como esta, antes se pensaba que no sería posible.

Fue reconocida como la primera planta cementera carbono neutro de Panamá.

Y esta transformación ha generado frutos, como el ser reconocida como la primera planta cementera carbono neutro de Panamá, certificada por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). 

¿Qué se hizo distinto?

Carlos Morales, gerente de Negocios de Argos, indicó que inicialmente cuantificaron las emisiones de gases, para proceder a diseñar un plan de reducción y luego otro de compensación. 

Este proceso fue acompañado de otras acciones transformadoras de la compañía que lograron reducir las emisiones de gases en 69% y reemplazar 95% de los combustibles fósiles que utilizaba.

También, se ejecuta un programa de gestión hídrica para reutilizar el agua en procesos industriales, evitando la captación de más de 200 millones de litros.

Por otra parte, se destaca que de las 400 hectáreas de la planta, la mitad es área verde, hogar de flora y  fauna, que la empresa está comprometida a seguir cuidando por más años.

Pocos pensarían que dentro de una planta cementera, existe tanta área verde, la cual colinda con los parques nacionales Chagres y Soberanía y en la que destaca un lago artificial que cuida la empresa y es hasta usado para pescar por moradores de las áreas aledañas.

Esta área alberga más de 600 especies registradas, de acuerdo con estudios realizados por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

“Somos hospedaje de una ave migratoria específica, por ejemplo”, resaltó Morales, quien agregó que se ha invertido mucho en la transformación de la planta.

Esto ha representado un hito para una instalación que tiene más de 80 años y que de prácticas tradicionales ha pasado a procesos modernos y sostenibles. 

Por otra parte, existen programas de responsabilidad social que  ejecuta, como ‘Pisos Saludables’, mediante el cual pisos de tierras pasan a ser de cemento, con un impacto profundo en la nutrición y desarrollo de los niños. 

Inversión

Son alrededor de 10 millones de dólares los que ha invertido Argos en modernizar su operación para que, además de sostenible, sea rentable. 

Por ejemplo, está la construcción de una planta nueva para la fabricación de mezclas listas, además de dos plantas de agregados y una terminal portuaria que alimenta a Panamá.

Con la planta de mezclas listas, Morales explicó que su propósito es que  la experiencia del cliente sea mejor y se le simplifique su vida.

“Tenemos un producto listo para usar, en el que solo agregamos agua, y el cliente puede hacer su repello o pegado de bloque”, informó.

 La planta posee tecnología de última, como un robot que ordena los empaques de las mezclas, para su posterior distribución.

En la actualidad,  exporta cemento, mezclas listas y concrefácil, a naciones como Bahamas, Haití y varias islas del Caribe, que se han convertido en el principal foco para colocar los productos de la compañía en estos momentos. 

Carlos Morales sustentó que con la terminal portuaria ubicada en Cartagena, Colombia, y las inversiones, han construido una plataforma integral para la exportación de sus productos, aprovechando la capacidad logística del país. 

El reto es visualizar nuevos mercados en el Caribe e, incluso, los Estados Unidos, así como ampliar el catálogo de productos para comercializar en el exterior, lo que también impacta a las cifras de exportación del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook