Panamá
Cambio climático golpea la actividad pesquera
- Maybel Mainez / mmainez@ epasa.com / @panamaamerica
Las especies de mayor valor comercial pueden estar migrando, obligándolos a buscar otros sitios más alejados para pescar.
Noticias Relacionadas
El mal tiempo con fuertes lluvias, vientos y oleajes es una de las afectaciones que enfrenta el sector pesquero.
En adición, los pescadores han observado que las capturas cerca de la costa o dentro del área de pesca donde faenaban de manera usual han disminuido, y que las especies de mayor valor comercial pueden estar migrando, obligándolos a buscar otros sitios más alejados.
Jesús Morales, miembro de Federación Nacional de Organizaciones de la Pesca Artesanal (Fenapesca) el mal tiempo afecta considerablemente a la actividad. Hace unos días tuvieron la pérdida de una embarcación en Darién.
“La embarcación se hundió y afortunadamente los compañeros fueron rescatados. Esa embarcación tenía un costo de $45 mil dólares. Las personas que la ocupaban tuvieron que meterse en puerto y protegerse por un lapso de 12 días, no pudieron faenar y perdieron”, lamentó Morales.
Explicó que cada embarcación sale de puerto con un gasto en insumos de unos $1,500 en pesca artesanal, $4 a $5 mil dólares los de pesca con línea, y pesqueros a gran escala entre $8 a $10 mil dólares.
Especies que migran
De acuerdo con informes de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), en el caso específico de la pesca artesanal, muchas especies que son su pesca objetivo tienden a migrar y a desplazarse cada vez más lejos por el aumento de la temperatura del océano.
Los estudios realizados indican que este movimiento de las especies, generalmente los peces, puede observarse con los análisis de los datos de desembarque o de producción que se realicen durante las descargas.
Al respecto la ARAP ha dicho no puede precisar cuáles productos se han visto afectados o la disminución en las descargas, debido a la falta de información que se requiere en los desembarques de la pesca artesanal para analizar su producción.
La entidad subrayó que está en proceso de establecer las estrategias y medidas para que los pescadores artesanales suministren la información de sus descargas al tener en cuenta la importancia de la trazabilidad de los productos pesqueros.
Esto causa además que los pescadores artesanales tengan que pagar altos costos por combustibles, y no todos pueden ir mar a fuera porque sus embarcaciones no cuentan con autonomía, por lo que estos impactos ambientales afectan su productividad y por consiguiente la comercialización de sus productos.
A su vez, las infraestructuras costeras de desembarque y centros de acopio de especies se mantienen en riesgo de ser dañadas por deslizamiento de tierras, tormentas y lluvias, que se han intensificado.
Una medida para atender estos casos es que se les brinda información a los usuarios sobre el pronóstico del clima para el desarrollo de las actividades acuícolas y pesqueras en https://climapesca.org
La pesca artesanal captura diversos tipos de especies de valor comercial entre variedad de peces, crustáceos y moluscos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.