economia

Canal de Panamá arranca su mayor proyecto después de la ampliación

El 12 de noviembre inicia la precalificación de empresas que podrán presentar los proyectos para optimizar el uso del agua de los lagos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El uso del agua del río Bayano y la desalinización del agua de mar en el Atlántico son algunas alternativas que se plantearon en su momento.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) abrió un concurso para nuevas inversiones en la parte hídrica para lograr la autosuficiencia y abastecimiento de agua potable a largo plazo. Uno de los proyectos más importante para el Canal después de su ampliación.

Versión impresa

Se trata de un plan de inversión calculado en más de 500 millones de dólares.

De acuerdo con la ACP, la primera fase consiste en la precalificación de los interesados en participar como proponentes de la licitación para el diseño, construcción y puesta en ejecución de un sistema optimizado de administración del recurso hídrico que permita asegurar la disponibilidad de agua para consumo humano y las operaciones de la vía interoceánica en el corto, mediano y largo plazo, considerando el desarrollo sostenible y la gestión socioambiental del área.

Con la publicación de este pliego, se inicia el proceso para el desarrollo del sistema optimizado de gestión del recurso hídrico que considere un portafolio de proyectos, para fortalecer y modernizar el sistema actual y garantizar el abastecimiento de agua para la mitad de la población del país, concentrada en las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste, además del funcionamiento del Canal, por los próximos 50 años, explicó la ACP.

"Asegurar niveles operativos de agua, de manera sostenible, es fundamental para la viabilidad a largo plazo del Canal de Panamá. Los niveles de agua históricamente bajos en los últimos años solo reforzaron la necesidad de adoptar un plan integral", dijo el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales.

"Como la mayor inversión del Canal desde la ampliación, en 2016, confío en que esta medida salvaguardará el futuro de la vía como uno de los ejes más importantes para el comercio mundial. Para lograr esto, estamos invirtiendo en un sistema innovador para atender la cantidad, la calidad y el control del agua de manera efectiva", añadió.

Los interesados deberán presentar, a más tardar el próximo 12 de noviembre, información financiera y técnica, junto con el historial de ejecución exitosa de proyectos, que será evaluada por el Canal de Panamá para elegir a los mejores precalificados antes de finalizar este año.

Los precalificados recibirán luego el pliego de cargos con los requisitos para que preparen y presenten, en el último trimestre del 2021, su propuesta de valor que identifique una cartera de proyectos destinados a la gestión proyectada, de manera integral, de los recursos hídricos del Canal de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

Esta acción de la ACP es independiente de los tres contratos, firmados con MiAMBIENTE que se emprendieron a fin de iniciar la implementación del Plan Nacional de Seguridad Hídrica, agua para todos 2015- 2050 (PNSH), luego del proceso de consultas para su formulación, que incluyó una gran participación de la ciudadanía, que realizó sus aportes por medio de consultas que se efectuaron a nivel nacional.

El uso del agua del río Bayano y la desalinización del agua de mar en el Atlántico son algunas alternativas que se plantearon en su momento, pero no se ha tomado una decisión.

Daniel Muschett, vicepresidente de Agua y Ambiente de la ACP, indicó que cuando se entreguen los pliegos de cargos a las empresas ya calificadas, entonces se conocerá más detalles.

En cuanto a los niveles de los lagos, indicó que para el mes de agosto las lluvias estuvieron un 7% por debajo de los niveles históricos.

Sin embargo, destacó que el nivel de los lagos por el momento se mantienen con valores cercanos a la curva guía, Gatún con 85.7 pies de elevación y su nivel óptimo es 85.57 mientras que Alajuela se encuentra en 223.1 pies de elevación y su nivel óptimo es 223.40.

El país ha enfrentado, en los últimos años, situaciones de disminución de precipitación y fenómenos meteorológicos extremos, producto de la variación climática.

En el año 2019, la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá experimentó su quinto año más seco en 70 años, con menos lluvias, lo que provocó que los niveles de los lagos cayeran muy por debajo del promedio.

Debido a ello, el Canal actuó implementando medidas como un cargo por agua dulce, que entró en vigencia en febrero pasado, sumado a prácticas de conservación de agua, puestas en marcha desde meses antes.

Las medidas de ahorro de agua aplicadas en el 2020, permitieron mantener un calado estable a pesar de la falta de lluvias del 2019.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook