economia

Canal de Panamá no podría suplir de agua potable a la población y seguir con sus operaciones a partir del 2015

El reservorio de río Indio, de iniciar su construcción en el 2020, terminaría en el 2024, justo a tiempo para dar alivio a la tarea de los lagos del Canal de suministrar agua para consumo y operaciones.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los cambios climáticos han afectado la cuenca del Canal de Panamá. Archivo

Si antes de enero próximo no se toman las decisiones sobre nuevos reservorios, en el año 2025 el Canal de Panamá no podrá suplir de agua potable a la población y seguir con sus operaciones.

Versión impresa

El administrador Jorge Quijano advirtió que hay que tomar una decisión lo antes posible, de lo contrario el Canal quedaría paralizado en su crecimiento.

"No podemos esperar a tener la crisis encima y entonces buscar una solución", señaló.

Destacó que si se comienza a degenerar este tema de cambio climático y se acentúa, se debe estar listos para ello.

VEA TAMBIÉN: Cuarto puente sobre el Canal de Panamá no se construirá este año y sus fondos fueron trasladados al MIDA

Si no se toma la decisión, el Canal va a dejar de crecer más allá del 2025. "Primero es el consumo humano y luego, no tendremos los ingresos necesarios porque no podrían transitar tantos barcos".

Ante este panorama, Roy Rivera, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, dijo que lo principal es que este es un tema nacional y se debe tratar como tal, sin motivaciones políticas.

"Bajo el concepto de que el agua es el líquido vital para el ser humano, debemos darle prioridad como nación para que el resultado final sea positivo y tengamos agua para todo lo que necesitamos", dijo.

VEA TAMBIÉN: ¿Ya recibiste tu décimo? Aquí te damos algunas recomendaciones para saber cómo gastarlo

Durante la primera sesión del Gabinete del Agua, el vicepresidente José Gabriel Carrizo hizo un llamado urgente a todas las autoridades que ven el tema de este líquido a elaborar un Plan de Acción para prevenir los problemas de sequía durante el verano, sobre todo en las áreas más afectadas como provincias centrales.

El proyecto de Río Indio tardaría alrededor de cinco años en concretarse, por lo cual Quijano señala que todavía se está a tiempo de tomar una decisión .

Destacó que se necesita más agua y también resolver los problemas de roturas en la líneas y de las tarifas, que son bajas e incentivan el malgasto.

Etiquetas
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook