economia

Canal de Panamá publica propuesta de modificación en la estructura de peajes

Según la entidad canalera, las modificaciones propuestas tienen como objetivo continuar brindando un servicio de clase mundial a los clientes y a la comunidad marítima global, al tiempo que se optimiza el manejo de los recursos con miras a mejorar la competitividad.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

En la propuesta se contempla algunos ajustes al alza o equiparaciones.

El Canal de Panamá publicó su propuesta para modificar la actual estructura de peajes para los segmentos de graneles secos, pasajeros, portacontenedores, portavehículos y RoRo, quimiqueros, tanqueros, buques de gas licuado de petróleo (GLP), buques de gas natural licuado (GNL), el sector turismo del conglomerado marítimo local, y los peajes a embarcaciones menores.

Versión impresa

A partir de este viernes, el Canal de Panamá abre un periodo de consulta para recibir formalmente comentarios sobre la propuesta hasta el 15 de julio de 2019.

"Con esta propuesta apuntamos a servir mejor a la comunidad marítima mundial con  modificaciones que incrementarán la transparencia y la flexibilidad, entre otras ventajas, para garantizar que el Canal de Panamá continúe siendo competitivo y ofreciendo un servicio óptimo para la industria hoy y en el futuro", dijo el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.

Las modificaciones propuestas tienen como objetivo continuar brindando un servicio de clase mundial a los clientes y a la comunidad marítima global, al tiempo que se optimiza el manejo de los recursos con miras a mejorar la competitividad.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo designa viceministros que acompañarán a Héctor Alexander en el MEF

Para el segmento de graneles secos, la propuesta sugiere equiparar los peajes de los buques neopanamax cargados con mineral de hierro con los peajes establecidos para los granos y “otros graneles secos”. De igual manera, se propone incrementar la tarifa de buques graneleros neopanamax que transiten en lastre.

Asimismo, la propuesta tiene como objetivo incrementar la transparencia en la estructura de peajes para los buques de pasajeros adoptando el cobro sobre la base de la capacidad máxima de pasajeros que puede transportar el buque.

En este sentido, se propone modificar la unidad de medida de “por litera” a “por pasajero”, facilitando la transferencia de costos entre las líneas de cruceros y sus clientes.

Para el segmento de portacontenedores, el principal usuario del Canal, las modificaciones propuestas  tienen como objetivo retener e incentivar mayores volúmenes de carga a través de la vía interoceánica. La propuesta incluye cambios al Programa de Lealtad a través de la incorporación de nuevos niveles que ofrecen tarifas más atractivas para los clientes que emplacen al año entre dos y tres millones de TEU (acrónimo del término en inglés Twenty-foot Equivalent Unit, que significa Unidad Equivalente a 20 pies) y un mayor incentivo para aquellas que superen los tres millones de TEU.

En adición, se mantendrán vigentes los incentivos implementados en octubre de 2017 para los viajes de retorno.

Para añadir transparencia a la estructura de peajes del segmento de portavehículos y RoRo se introduce una nueva tarifa aplicable a los buques neopanamax. También se proponen leves ajustes a los peajes aplicables a los buques panamax, así como ajustes en los rangos por tamaño de buque, indica un comunicado de la entidad.

Las estructuras de peaje para los tanqueros y quimiqueros, así como los buques de GLP y GNL se mantienen sin cambios, no obstante, se proponen ajustes a las tarifas para alinearlas más estrechamente al valor de la ruta.

Los peajes para las embarcaciones menores y para el sector turismo del conglomerado marítimo local están sujetos a revisiones al alza para contemplar los costos, el agua utilizada para transitar estas embarcaciones menores y los recursos asociados al tránsito, así como también la complejidad de acomodar estos buques dentro de las cámaras de las esclusas panamax. Los últimos ajustes para las embarcaciones menores se aplicaron en el 2012.

Por último, y con base en los comentarios enviados por los clientes durante el proceso de consulta y audiencia pública llevado a cabo en 2017, el Canal propone revisar los peajes a los buques que transportan contenedores sobre cubierta, y que no pertenecen al segmento de portacontenedores, con el propósito de permitir cobros diferenciados aplicables a los contenedores vacíos, secos o refrigerados.

La propuesta completa está disponible en www.pancanal.com/peajes. Se invita a todas las partes interesadas a participar en el proceso de consulta, así como en la audiencia pública que se llevará a cabo en ciudad de Panamá, el próximo 24 de julio a las 9:00 a.m. (hora local).

De acuerdo con las reglas establecidas, el Canal de Panamá considerará toda la correspondencia recibida antes de las 4:15 p.m. (hora local) del 15 de julio de 2019, así como los comentarios y opiniones presentadas durante la audiencia pública.

Tras una cuidadosa evaluación y análisis de los comentarios recibidos y, una vez que se incorporen los cambios pertinentes, la modificación de los peajes fijados por la Junta Directiva serán sometidos a Consejo de Gabinete de la República de Panamá para su aprobación final.

La fecha de implementación de la estructura de peajes está prevista para el 1 de enero de 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook