economia

Canal deja abierta la posibilidad de retomar el proyecto del puerto de Corozal

El administrador de la vía apuntó que desarrollar proyectos en la ribera Oeste del Canal (en el área de Corozal) son importantes.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vázquez, habla durante una rueda de prensa este lunes, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

El canal de Panamá tiene en su programación a largo plazo expandir sus operaciones hacia la ribera Oeste, según explicó este lunes el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, dejando abierta la posibilidad de retomar el proyecto del puerto de Corozal."El área de Corozal es propiedad del canal de Panamá. Y las decisiones del área de Corozal son del canal y van a estar incluidas dentro de los planes que nosotros tenemos, ya sea (que se trate) de actividades conexas o de otras que desarrolla" la vía acuática, indicó Vásquez en su comparecencia ante los medios locales en el marco del conversatorio sobre Agua y Sostenibilidad del Canal de Panamá.En 2016, el Canal de Panamá publicó el pliego de cargos en la licitación para la construcción y operación de un gran puerto en su ribera oeste de la vía, un proyecto de al menos 600 millones de dólares y que elevaría a 6 los puertos logísticos en torno a la vía interoceánica.El administrador de la vía apuntó que desarrollar proyectos en la ribera Oeste del Canal (en el área de Corozal) son importantes para "ampliar el alcance de los servicios que el canal de Panamá puede ofrecerle al mundo".La posibilidad de expandir sus operaciones hacia la ribera Oeste de la vía acuática toma más fuerza, luego que CK Hutchison anunció la semana pasada que venderá la concesión de los Puertos Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), cercanos al Canal de Panamá, a un consorcio conformado por el gestor de activos estadounidense BlackRock y TiL, el brazo portuario de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), en el marco de una operación que incluye a más de 40 puertos que maneja en una veintena de país por 22.000 millones de dólares.Ambos puertos eran operados desde 1997 por la empresa Panama Ports Company (PPC), que desde 2015 pertenece al grupo hongkonés CK Hutchison Holdings.Esa ha sido la excusa de Trump para acusar un supuesto control chino sobre la vía acuática y asegurar que la recuperará para EE.UU., que la construyó a inicios del siglo XX y la operó por más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá el 31 de diciembre de 1999.Las autoridades panameñas no solo han tachado repetidas veces de mentira la injerencia del gigante asiático u otra nación sobre las operaciones del canal, sino que también han recalcado que esa importante vía acuática "es y seguirá siendo" de Panamá.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook