Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal seco multimodal de Panamá no requerirá inversión

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Comercio / Conectividad / Panamá / Transporte

Panamá

Canal seco multimodal de Panamá no requerirá inversión

Actualizado 2024/04/11 08:26:30
  • Redacción/ [email protected]/@PanamaAmerica

El proyecto fue impulsado luego de que el cauce interoceánico, que mueve el 6% del comercio marítimo mundial, redujera el año pasado el tránsito de buques.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El canal seco articula carreteras, ferrocarriles, instalaciones portuarias, aeropuertos y zonas francas.

El canal seco articula carreteras, ferrocarriles, instalaciones portuarias, aeropuertos y zonas francas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino: 'Tengo el compromiso de hacer un país mejor y más justo'

  • 2

    DGCP da paso a licitación restrictiva de la CSS con posible favorito

  • 3

    Canal de Panamá espera normalizar tránsito de buques en 2025

El Canal Seco Multimodal, un proyecto que apunta a mover carga  entre los océanos, no requerirá inversiones debido a que operará mediante la articulación de la red existente de carreteras, ferrocarriles, instalaciones portuarias, aeropuertos y zonas francas.

Rodolfo Samuda, director de Asuntos Logísticos del Ministerio de la Presidencia, dijo que el canal seco complementará al Canal de Panamá a través de una nueva "jurisdicción especial aduanera".

"Este es un complemento para tener al resto del mundo preparado para que aproveche la posición gerográfica y puedan trasbordar su mercancía a través de nuestro istmo", detalló Samuda.

El decreto de creación de la nueva jurisdicción aduanera ya fue promulgado por el presidente  Laurentino Cortizo, y reduce los trámites en el transporte de carga por tierra a través del istmo.

Guillermo Salazar, director del Instituto de Planificación para el Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),  recalcó que ya se cuenta con una inversión de varios activos, entre estos tres aeropuertos internacionales: Tocumen y Panamá Pacífico, y el Enrique Jiménez, en el Caribe. Añadió que con este canal seco Panamá está integrando lo que ya existe, perfeccionando los trámites aduaneros, haciendo los servicios cada vez más ágiles, seguros y confiables para el cliente y el receptor de la mercancía.

"Así son los nuevos modelos de negocio en materia de logística como el nearshoring y estamos actualizando la normativa para que se tenga la capacidad y en materia de carga aérea esta pueda ser trasbordada vía terrestre, habilitándose por medio de las instituciones involucradas", expuso.

Salazar precisó que los procesos serán digitales. La iniciativa fue  consensuada con el sector privado porque este es un tema país.

El canal seco fue impulsado luego de que el cauce interoceánico, que mueve el 6% del comercio marítimo mundial, redujera el año pasado el tránsito de buques debido a la sequía provocada por el fenómeno de El Niño.

La iniciativa llega en un momento en el que diferentes actores del sector marítimo piden acciones claras que permitan salvaguardar la ruta interoceánica en medio de la crisis hídrica que experimenta el país.

Esta semana, la Cámara Marítima de Panamá pidió que se defina para los próximos meses  una ruta clara y un plan de acción que disipe la incertidumbre y el desasosiego que se cierne sobre los usuarios del Canal de Panamá. 

El gremio considera que en tiempos de crisis urge un diálogo entre los actores de este sector y el gobierno para el desarrollo de alternativas eficientes para mantener la conectividad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Canal de Panamá  espera normalizar por completo en 2025 el tránsito de buques, ahora restringido 27 diarios de 36 debido a la fuerte sequía que afecta desde el año pasado a los lagos artificiales que alimentan la vía interoceánica, la única del mundo de agua dulce.

La coyuntura ha tratado de ser aprovechada por otros países, que buscan establecer una ruta que compita con la panameña. En Colombia, el gobierno del presidente Gustavo Petro ya ejecuta un estudio de prefactibilidad de un canal seco.

La propuesta colombiana contemplaría el levantamiento de un corredor destinado al transporte de pasajeros y de carga. Esta conexión se haría entre Cupica (Chocó) y el municipio de Turbo (Antioquia), atravesando toda la región del Darién chocoano.

Aunque a nivel económico el proyecto es interesante, expertos colombianos han advertido sobre los graves impactos que tendría en la naturaleza.

"Si bien, en principio podría parecer una interesante alternativa para el comercio internacional, lo cierto es que anticipo un gran debate sobre los efectos ambientales de un proyecto de esta naturaleza. Iniciativas anteriores se han truncado por esta razón", dijo Jorge Alberto Marín, consultor en infraestructura, al diario La República.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".