economia

Canal seguirá aplicando medidas para tener agua

La sequía enseñó a la ACP a optimizar el uso del agua, por lo que las acciones emprendidas en tiempos de crisis continuarán implementándose.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

La situación comienza a normalizarse en el Canal y desde hoy la cantidad de barcos que podrán cruzar por día se eleva a 33, de los que 9 serán por las nuevas esclusas. Foto: Cortesía ACP

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha aprendido a manejar su recurso hídrico en tiempos extremos, a tal punto que ha incorporado esas medidas a sus planes futuros.

Versión impresa

Oscar Ramírez, miembro de la junta directiva del Canal de Panamá fue claro al decir que Río Indio por sí solo no es la solución, y tiene que estar acompañado por una serie de otros proyectos que, de hecho, se han estado implementando.

"Río Indio, en esa matriz, acompañado de otros proyectos, nos va a dar un margen de 50 años de acuerdo a los estudios", dijo Ramírez con respecto a la solución que representa el reservorio multipropósito que se pretende construir.

Y ese tiempo es relativo, como se demostró con el cambio climático y la reducción de las lluvias, que obligó a la administración de la vía interoceánica a ejecutar restricciones al tránsito de naves.

"Eso impone una presión adicional al tema de encontrar fuentes de agua para abastecimiento humano y la operación del Canal. Es una necesidad real que se agrava con una situación que nosotros no podemos controlar", admitió el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.

El funcionario no pudo decirlo de mejor forma al mencionar que "los panameños para tomar agua y el Canal para operar, dependen de la lluvia".

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, sostuvo que el proyecto de Río Indio da espacio a mediano plazo para solucionar el problema del acceso al agua, pero si es importante ver como sigue evolucionando la situación climática.

"Tanto así que se creó, recientemente, la oficina de Sostenibilidad del Canal para poder ver con luces largas todo lo que implica mantener vigencia del Canal y lo que es el agua de consumo para la población", indicó.

¿Cuáles son esas medidas que pueden ayudar a que Río Indio no sea la única solución?

Vásquez detalló que el ejemplo básico es lo que se ha hecho en los últimos 6 o 7 meses bajo una situación de sequía extrema.

"El Canal ha establecido métodos operativos en el manejo del tránsito de buques que ha reducido la utilización de agua", resumió.

Ahora, con un volumen mayor de agua, a raíz de las lluvias, el administrador de la ACP describió que están tomando la experiencia que han tenido en estos periodos extremos, para poder calendarizar de otra manera los tráficos por el Canal de Panamá.

Hay otra serie de medidas operativas que se han ejecutado para administrar los diferentes niveles de agua, tanto en el lago Alajuela como el Gatún, para asegurar la operación.

"Hemos hecho operación de relleno cruzado, establecido políticas de utilización de agua y utilización de las tinas de recirculación del agua para garantizar que el volumen de agua que se utiliza para poder hacer el tránsito de naves sea el mínimo dentro de los volúmenes de tráfico que nosotros estamos manejando", explicó Vásquez.

Hay otras acciones que la ACP efectuó para enfrentar la necesidad de fuentes hídricas y entre estas se recuerda la compra de tierras al Estado, realizada el año pasado, por un costo de $500 millones.

El reservorio multipropósito que se pretende construir en la cuenca del Río Indio servirá para compensar la cantidad de agua que se extrae de la operación del tránsito del canal y se utiliza para potabilización.

Según cálculos realizados por la ACP lo que se utiliza en dotar de agua potable a la población, equivale a 11 tránsitos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Judicial Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook