economia

Canasta básica evidencia alzas continuas mes a mes

Desde julio de 2015, con excepción del mes de octubre, se han dado aumentos consecutivos en el costo de la canasta básica familiar de alimentos, ...

Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com) | @Claricastillo28 - Publicado:

Canasta básica evidencia alzas continuas mes a mes

Desde julio de 2015, con excepción del mes de octubre, se han dado aumentos consecutivos en el costo de la canasta básica familiar de alimentos, según los informes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Versión impresa

En enero de 2015, el costo de la CBF era de $299.31; no obstante, en febrero de 2016 su costo incrementó a $305.39. Es decir, un aumento de $6.08, en comparación con el año pasado.

De acuerdo con el último informe del MEF, el costo de la CBF en los distritos de Panamá y San Miguelito ascendió a $305.39 en febrero, un $1.27 o 0.4% más que el mes de enero, mientras que en la del resto del país fue de $279.20, también con un incremento de $0.35 o 0.1% más que el mes anterior.

En este caso el aumento se vio reflejado en 8 de los 10 grupos de alimentos que componen la canasta básica familiar como carnes, cereales, vegetales y verduras, leguminosas, grasas, lácteos, huevos de gallina y azúcar.

En total, 35 alimentos se encarecieron; 22 se abarataron y dos no variaron de costo. Solo en los grupos de frutas y misceláneos disminuyó el costo calórico.

En la mayoría de los informes, el MEF atribuye el alza del precio pagado por el consumidor a las condiciones climáticas que están afectando la actividad agrícola del país; mayores costos de transacción para la importación de productos, entre otros.

Los principales aumentos se dieron en yuca, ajo, corvina blanca, ñame, lenteja, tomate nacional y naranja.

Los especialistas consultados al igual que los panameños concuerdan en que el precio de la CBF va a seguir subiendo durante los próximos meses.

Según la última encuesta de Dichter & Neira, el 74% de los panameños considera que el costo de la canasta básica en la actual administración ha subido, mientras que el 79% opina que el costo de vida ha subido en comparación con años anteriores.

El economista Juan Jované destaca que los precios de la CBF van a seguir creciendo.

A su juicio, lo que ocurre es que los productos del control de precios eran un número muy limitado y de menor calidad.

"Tarde o temprano el resto de los productos que no estaban controlados iban a seguir subiendo de precio como está ocurriendo actualmente", indicó el economista.

La explicación de Jované se basa en que la baja que se había dado cuando se inició el control de precios era una "baja metodológica" que dio la ilusión o impresión de una baja.

Detalló que al sacar productos como la corvina que eran más caros para poner la tuna que cuesta menos y bajar el número de personas que conforman una familia, hizo que bajara por efecto de metodología.

La modificación de la estructura para medir el costo de la canasta básica se dio a partir de enero de 2015, en ese entonces, el MEF logró que el costo de la CBF pasara de $321.65 a $300.04.

Las asociaciones de consumidores afirman que la medida de Control de Precios no ha logrado abaratar el costo de los alimentos, sino que por el contrario, aumentó otros productos como los de limpieza y aseo personal básicos en el hogar.

Esto se comprueba en un monitoreo realizado por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia desde enero 2015 hasta febrero de este año.

Los resultados indican que los incrementos se dieron en las pastas dentales, papel higiénico, jabón de baño, toalla sanitaria, champú, desodorante, desinfectante, jabón en barra y lavaplatos.

El informe demuestra que un champú de 200 ml que antes costaba $3.81 ahora cuesta $4.28, mientras que una pasta dental que antes tenía un precio de $2.42, ahora tiene un costo de $2.72.

Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook