Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Carne de cocodrilo: nueva exportación no tradicional de Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Carne de cocodrilo: nueva exportación no tradicional de Panamá

Publicado 2001/08/26 23:00:00
  • Yaundé
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Usted no deberá sorprenderse si en un buen restaurante de la localidad, le ofrecen dentro de la variedad del menú, carne de cocodrilo. Una carne blanca suave y con alto niveles vitamínicos, proteínas y baja en grasa. Ello es así, porque en Panamá ya hay dos empresas dedicadas a la conservación, cría, comercialización y exportación de la carne de cocodrilos, la cual tuvo sus inicios en 1991.
Esta práctica empezó hace 20 años en Louisiana, Estados Unidos, donde la cría y conservación de la especie y a la vez mercadeo de pieles, carne y subproductos; brindando a Panamá la oportunidad de explotar un nuevo mercado de exportaciones no tradicionales: el cocodrilo.
La actividad de criadores de cocodrilos o "cocodrileros" nació hace más de 20 años, en países dedicados a la cría y manejo de la población de cocodrilos desde 1963 en Estados Unidos, en las áreas más pobres del estado sureño. Países como México, Venezuela, Colombia y Brasil ya poseen gran tecnología y criaderos impresionantes. Por ejemplo, Colombia ha exportado volúmenes que han logrado alcanzar los B/.23 millones; aunque Panamá no tiene aún cifras significativas en el mercado y la economía nacional.
En tanto, que su exquisita y blanca carne, es vendida a un costo de B/.4.00 la libra, a prestigiosos restaurantes del país. Mirian de Anaya, representante de la Asociación Mesoamericana de Cocodrileros, mencionó que en las poblaciones silvestres, solamente el 2% de los animales que nacen llegan a ser adultos; el resto es depredado o no tiene la capacidad de desarrollo. En cambio, en los criaderos de las granjas, el 87% de los cocodrilos llegan a ser adultos.
Del 87% de los cocodrilos sobrevivientes, el 5% van al área de repoblación del medio ambiente y el resto a la venta a través de pieles, carne y subproductos, todo esto bajo la autorización de la Autoridad Nacional del Medio Ambiente.
En Panamá, existen en la actualidad dos empresas dedicadas a la cría y conservación de la especie. Ellas son Panagator S.A. y Panamundo Industrial. Las primera tiene una cuota anual de 8 mil pieles y la segunda tiene una cuota anual de 200 pieles de caimán cocodrilos. Estas 8 mil pieles generaron en el 2000, una ganancias en las exportaciones de B/. 7 millones. Actualmente en el país, se crían de dos especies, el caimán cocodrilo fuscus que es de agua dulce y el cocodrilo acutus, que es una especie de manglar o de agua salada.
Estas dos especies por sus características biológicas, fisiológicas y estado de su hábitat, han sido clasificadas por la Convención para la Protección de Especies en Peligro de Extinción en categoría conocidas como en vías de extensión, porque su periodo de reproducción larga, como es el caso de los cocodrilos acutus.
Para ello, estos cocodrilos no se pueden comercializar, sino hasta lograr la segunda generación nacida en cautiverio, por lo que el periodo experimental para alcanzar una granja de cocodrilos acutus es de diez años.
En este sentido, la empresa panameña Panagator S.A., ya alcanzó este periodo experimental de diez años, logrando reproducir once animales que se tienen en cautiverio desde hace quince años, bajo constante supervisión de las autoridades competentes. "El Estado nos dio los once animales en custodia, lo cual quiere decir, que por ley no podemos tener más de esta cantidad del medio ambiente bajo custodia", explicó Anaya.
Añadió que de estos once animales puestos en experimentos a través del Estado, han generado hasta la fecha más de mil 700 cocodrilos nacidos en diferentes años a partir de 1991. Hay países que además de tener el manejo de vida silvestre, cuentan con el manejo en granja, que es un sistema cerrado utilizado por ejemplo en empresas panameñas como Panagator S.A.
El sistema cerrado para la cría del cocodrilo, cuenta con varias modalidades como un programa intensivo similar al utilizado en las camaroneras y semintensivo que es utilizado en las fincas para cría de cocodrilos. En el área semintensiva, es utilizada como hábitat para el manejo de los cocodrilos, y para engorde y ceba.
Se informó que para evitar la comercialización de la carne de cocodrilo, se están llevando a cabo investigaciones sobre marcadores genéticos, es decir, una marca que permita asegurar que el producto exportado es panameño. Para ello, Panamá realizará del 29 al 31 de agosto próximo, el primer seminario de capacitación y actualización en el manejo sostenible del cocodrilo en Panamá.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".