economia

Cartera administrada por Casas de Valores cerró en 34,378 millones de dólares en 2018

De acuerdo a la regulación, las Casas de Valores están sujetas a reportar todas las puntas de las transacciones, es decir, compra, venta, mutuo o permuta.

Diana Díaz - Actualizado:

Los Bonos continúan siendo el instrumento financiero con mayor demanda dentro de los títulos valores.

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) llevó a cabo la presentación “Panamá Mercado de Valores 2018”, la cual tuvo como objetivo dar a conocer los resultados del periodo 2018, su desempeño como institución reguladora, y los retos y desafíos para el 2019.  

Versión impresa

Al cierre de 2018  las Casas de Valores registraron una liquidez en 160.7% presentando resultados sólidos que se fundamentan  principalmente en una canasta  de activos líquidos de rápida realización  versus el nivel  de deudas de corto plazo  bajos, según dio a conocer Marelissa Quintero de Stanziola, Superintendente de Mercado de Valores.

En cuanto a los indicadores de rentabilidad,  Quintero expresó, que se observó que el ROA (Rendimiento por Activos) y el ROE (Rendimiento sobre el Patrimonio) mostraron resultados positivos, indicativo de que el mercado de valores continúa proyectándose como un canal importante para la obtención de rendimientos en el negocio de intermediación.

En los indicadores de eficiencia operativa, se destaca para este periodo su disminución a 74.9% en comparación al 80.8% del 2017, generando una mejora importante en la eficiencia del gasto, lo que conlleva mejores resultados para los actores de sector. En cuanto al Margen Neto de las casas de valores, destacó que se ubicaron en un 24.7% mostrándose con ello, que el mercado de valores mantiene buena capacidad de generación de ingresos producto de las operaciones de intermediación de valores.

VEA TAMBIÉN: Profesiones desaparecerán, de no adaptarse a tecnología

El total de la cartera administrada, de las Casas de Valores subsidiarias de bancos mantienen 18,372 millones de dólares, lo que corresponde al 53.4% del total administrado, seguida por bancos con licencia de casas de valores con un monto administrado de 8,645 millones de dólares representado un 25.1% de este total y las Casas de Valores Independientes con 21.4%, lo que equivale a 7,361 millones de dólares.  De igual forma, se observó un aumento de 1,829 clientes (7.5%) para este año, procedentes principalmente de Latinoamérica representando éstos el 95.8% del total de clientes.

Durante el año 2018, las Casas de Valores transaron 76,113 millones de dólares, de los cuales: 63,670 millones de dólares fueron transados en el mercado internacional, 11,905 millones de dólares en el mercado local y 538 millones de dólares en el mercado OTC.

De acuerdo a la regulación, las Casas de Valores están sujetas a reportar todas las puntas de las transacciones, es decir, compra, venta, mutuo o permuta. Por tal motivo, es posible que una misma transacción sea reportada por más de una casa de valores. Por lo que el monto reportado de transacciones locales es de 6,000 millones de dólares, justo la mitad de lo reportado por las casas al regulador que es de 12,000 millones.

Para el periodo 2018 se observó una disminución del 13.1% del total transado, correspondiendo principalmente a la actividad de mercado internacional el cual representa el 83.7% de las transacciones de nuestras casas de valores, esto consecuencia de diversos factores, entre ellos la salida de casa de valores que solo transaban en el extranjero, no obstante, la actividad del mercado local mostró un incremento en sus operaciones del 15.1%.

El 87% de las transacciones se dieron en el mercado secundario manteniendo la tendencia de crecimiento de los últimos años, indicó un comunicado de la Superintendencia de Mercado de Valores.

De los montos transados por las casas de valores el 76.7% corresponde a la cartera de clientes mientras que el 23.3% a la cartera propia de las casas.

Del total transado por las Casas de Valores 44,080 millones de dólares corresponden a títulos del sector privado, es decir, el 58%, mientras que el otro 42% al sector gubernamental.

El  mercado está básicamente conformado por títulos de deuda siendo los Bonos los que continúan siendo el instrumento financiero con mayor demanda dentro de los títulos valores.  En el 2018 alcanzaron un monto transado 45,229.84 millones de dólares, representando el 59% del total transado. Seguido por las Acciones Comunes y Letras del Tesoro los cuales representan el 18% y 6% respectivamente de los montos transados. Los otros títulos de Renta Fija y Renta Variable representan el 17%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook