economia

Cartera administrada por Casas de Valores cerró en 34,378 millones de dólares en 2018

De acuerdo a la regulación, las Casas de Valores están sujetas a reportar todas las puntas de las transacciones, es decir, compra, venta, mutuo o permuta.

Diana Díaz - Actualizado:

Los Bonos continúan siendo el instrumento financiero con mayor demanda dentro de los títulos valores.

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) llevó a cabo la presentación “Panamá Mercado de Valores 2018”, la cual tuvo como objetivo dar a conocer los resultados del periodo 2018, su desempeño como institución reguladora, y los retos y desafíos para el 2019.  

Versión impresa

Al cierre de 2018  las Casas de Valores registraron una liquidez en 160.7% presentando resultados sólidos que se fundamentan  principalmente en una canasta  de activos líquidos de rápida realización  versus el nivel  de deudas de corto plazo  bajos, según dio a conocer Marelissa Quintero de Stanziola, Superintendente de Mercado de Valores.

En cuanto a los indicadores de rentabilidad,  Quintero expresó, que se observó que el ROA (Rendimiento por Activos) y el ROE (Rendimiento sobre el Patrimonio) mostraron resultados positivos, indicativo de que el mercado de valores continúa proyectándose como un canal importante para la obtención de rendimientos en el negocio de intermediación.

En los indicadores de eficiencia operativa, se destaca para este periodo su disminución a 74.9% en comparación al 80.8% del 2017, generando una mejora importante en la eficiencia del gasto, lo que conlleva mejores resultados para los actores de sector. En cuanto al Margen Neto de las casas de valores, destacó que se ubicaron en un 24.7% mostrándose con ello, que el mercado de valores mantiene buena capacidad de generación de ingresos producto de las operaciones de intermediación de valores.

VEA TAMBIÉN: Profesiones desaparecerán, de no adaptarse a tecnología

El total de la cartera administrada, de las Casas de Valores subsidiarias de bancos mantienen 18,372 millones de dólares, lo que corresponde al 53.4% del total administrado, seguida por bancos con licencia de casas de valores con un monto administrado de 8,645 millones de dólares representado un 25.1% de este total y las Casas de Valores Independientes con 21.4%, lo que equivale a 7,361 millones de dólares.  De igual forma, se observó un aumento de 1,829 clientes (7.5%) para este año, procedentes principalmente de Latinoamérica representando éstos el 95.8% del total de clientes.

Durante el año 2018, las Casas de Valores transaron 76,113 millones de dólares, de los cuales: 63,670 millones de dólares fueron transados en el mercado internacional, 11,905 millones de dólares en el mercado local y 538 millones de dólares en el mercado OTC.

De acuerdo a la regulación, las Casas de Valores están sujetas a reportar todas las puntas de las transacciones, es decir, compra, venta, mutuo o permuta. Por tal motivo, es posible que una misma transacción sea reportada por más de una casa de valores. Por lo que el monto reportado de transacciones locales es de 6,000 millones de dólares, justo la mitad de lo reportado por las casas al regulador que es de 12,000 millones.

Para el periodo 2018 se observó una disminución del 13.1% del total transado, correspondiendo principalmente a la actividad de mercado internacional el cual representa el 83.7% de las transacciones de nuestras casas de valores, esto consecuencia de diversos factores, entre ellos la salida de casa de valores que solo transaban en el extranjero, no obstante, la actividad del mercado local mostró un incremento en sus operaciones del 15.1%.

El 87% de las transacciones se dieron en el mercado secundario manteniendo la tendencia de crecimiento de los últimos años, indicó un comunicado de la Superintendencia de Mercado de Valores.

De los montos transados por las casas de valores el 76.7% corresponde a la cartera de clientes mientras que el 23.3% a la cartera propia de las casas.

Del total transado por las Casas de Valores 44,080 millones de dólares corresponden a títulos del sector privado, es decir, el 58%, mientras que el otro 42% al sector gubernamental.

El  mercado está básicamente conformado por títulos de deuda siendo los Bonos los que continúan siendo el instrumento financiero con mayor demanda dentro de los títulos valores.  En el 2018 alcanzaron un monto transado 45,229.84 millones de dólares, representando el 59% del total transado. Seguido por las Acciones Comunes y Letras del Tesoro los cuales representan el 18% y 6% respectivamente de los montos transados. Los otros títulos de Renta Fija y Renta Variable representan el 17%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook