Panamá
Cciap pide más planificación para un desarrollo sostenible
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
El gremio señaló que para que estos rubros realmente hagan la diferencia se requiere de una planificación estructurada por parte del Estado.
La agroindustria, la logística y el turismo están entre los sectores económicos cuyas actividades están llamadas a impulsar el desarrollo del país a largo plazo, así lo manifestó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
A través de un comunicado el gremio señaló que para que estos rubros realmente hagan la diferencia se requiere de una planificación estructurada por parte del Estado, que defina el camino hacia donde vamos, para que tengan un impacto positivo para los panameños.
“Estos tres sectores, además, requieren de constante docencia y actualización, ya que son actividades donde el recurso humano debe mantenerse al día en materia de tecnificación, optimización de procesos y servicio al cliente”, añade.
El gremio empresarial indica que en materia logística, donde Panamá juega un papel importante a nivel mundial, se viven importantes transformaciones internacionalmente, que obligan al país a mantenerse actualizado para convertirse en pieza clave para el desarrollo de cadenas suministro resilientes.
También reforzando nuestra plataforma logística con la instalación de nuevos tipos de industrias que se conviertan en oportunidades para la generación de empleos y el desarrollo sostenible a largo plazo.
“En la Cámara de Comercio, realizaremos a fin de mes Expo Logística Panamá donde participarán diversas empresas enfocadas en materia logística, quienes ofrecerán sus bienes y servicios para aportar al desarrollo del sector en esta dirección”, agrega.
La Cciap explica que en diferentes ocasiones ha abordado conversaciones con productores de tierras altas sobre los retos que enfrenta el sector agro de cara a introducir nuevas tecnologías que les permitan ser más competitivos y eficientes frente a las exigencias de los mercados de exportación.
Razón por la cual apoyan directamente la educación técnica de calidad que lleve el sector agroindustrial al siguiente nivel y así transformarlo en un motor de desarrollo nacional.
“Por su parte, el turismo debe ser reconocido por todos los actores de nuestra sociedad como una actividad primordial para nuestro desarrollo económico, por lo que a nivel nacional requiere de un trabajo alineado en torno a un ¡Panamá que vive por Más! para la atracción de turistas internacionales de forma ágil y con productos de calidad que nos hagan sobresalir entre la competencia”.
Frente a esto, esperan presentar Expo Turismo Internacional los próximos 28, 29 y 30 de marzo.
De forma puntual, los empresarios indican que los últimos tiempos han demostrado que, como nación, requerimos fortalecer nuestros procesos de análisis y planificación, ya que es la única manera de alinear a los actores – gobierno, empresa privada y sociedad civil – en torno a una hoja de ruta clara y de fácil implementación, de manera que seamos competitivos en el plano internacional donde la competencia por la atracción de capitales es feroz.
“Aquellos que demuestren conocimiento, orden, estructura y reglas del juego claras para potenciar los capitales serán los ganadores, todo lo contrario, repelerá a los inversionistas de nuestra geografía y los llevará a puertos que consideren más atractivos y seguros”, puntualizaron.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.