Skip to main content
Trending
Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y AzueroMinsa logra un traslado de partida por $28.8 millones [Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico
Trending
Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y AzueroMinsa logra un traslado de partida por $28.8 millones [Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La Cepal aboga por la solidaridad financiera para afrontar crisis

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Cepal / Coronavirus / COVID-19 / Economía

La Cepal aboga por la solidaridad financiera para afrontar crisis

Publicado 2020/10/30 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La pandemia ha expuesto desigualdades en todos los países y en este contexto la comunidad internacional debe tomar en cuenta las problemáticas específicas de los países de renta media

La pandemia ha expuesto desigualdades en todos los países, por lo que  el futuro de la región debe ser distinto, basado en la igualdad. EFE

La pandemia ha expuesto desigualdades en todos los países, por lo que el futuro de la región debe ser distinto, basado en la igualdad. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cepal: Recuperación de Latinoamérica será más lenta que en la Gran Recesión

  • 2

    Economía panameña va a decrecer 6.5% este año, según la Cepal

  • 3

    Cepal: El comercio exterior de Latinoamérica se desplomará un 23% en 2020

La directora ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó por la solidaridad financiera internacional para que la región pueda hacer frente a los efectos económicos de la pandemia de la COVID-19 e impulsar un cambio del modelo de desarrollo.

"Sabemos que nuestros países enfrentan endeudamiento y presiones en el espacio fiscal, y necesitamos, por lo tanto, la solidaridad financiera internacional y acceso a fondos concesionales", dijo Bárcena en el cierre del trigésmo octavo periodo de sesiones de la CEPAL, que se llevó a cabo de manera virtual y que fue dirigido por Costa Rica, país que durante los próximos dos años presidirá la organización.

Bárcena señaló que el futuro de la región debe ser distinto, basado en la igualdad y en la lucha contra la pobreza, ante lo cual la cooperación internacional y la integración regional serán fundamentales.

"La pandemia ha expuesto desigualdades en todos los países y en este contexto la comunidad internacional debe tomar en cuenta las problemáticas específicas de los países de renta media y de los pequeños Estados insulares del Caribe; considerar las brechas estructurales y las vulnerabilidades expuestas y magnificadas por la covid", dijo.

La directora de la CEPAL señaló que además un "multilateralismo renovado" es urgente para afrontar el futuro de la región, así como un cambio en el modelo de desarrollo en el que se redoblen los esfuerzos en una recuperación económica basada en la igualdad, la sostenibilidad y la inclusividad.

Bárcena consideró que es posible para la región erradicar la pobreza en el año 2030 mediante una redistribución del ingreso y un crecimiento económico sostenido del 4 % anual.

También instó a los países a buscar pactos políticos y sociales, más integración regional y políticas fiscales adecuadas, pues de lo contrario Latinoamérica podría encaminarse hacia una "década perdida".

'

La vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, quien comentó que la pandemia es "una amenaza a una década de progreso" que el mundo debe convertir en "una oportunidad" para el desarrollo sostenible.

Mohammed comentó que en la región hay una baja productividad, alta informalidad y sistemas de protección social débiles, y que este año, según las proyecciones de la CEPAL, habrá 44 millones de desempleados y la pobreza afectará a un tercio de la población.

Las proyecciones drásticas requieren de acciones drásticas", afirmó Mohammed, quien dijo que la ONU impulsa iniciativas para apoyar propuestas innovadoras de los países encaminadas a una recuperación que promueva el cumplimiento de los ODS.

En la ceremonia de clausura del periodo de sesiones de la CEPAL también participó la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, quien comentó que la pandemia es "una amenaza a una década de progreso" que el mundo debe convertir en "una oportunidad" para el desarrollo sostenible.

VEA TAMBIÉN: Recuperación económica de Panamá, tras crisis generada por pandemia de COVID-19, tomará tiempo y dependerá de acciones concretas del Gobierno

"Antes de la pandemia América Latina ya estaba enfrentando desafíos para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La pandemia ha producido la peor contracción económica en América Latina y el Caribe", señaló.

Mohammed comentó que en la región hay una baja productividad, alta informalidad y sistemas de protección social débiles, y que este año, según las proyecciones de la CEPAL, habrá 44 millones de desempleados y la pobreza afectará a un tercio de la población.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Las proyecciones drásticas requieren de acciones drásticas", afirmó Mohammed, quien dijo que la ONU impulsa iniciativas para apoyar propuestas innovadoras de los países en vías de recuperación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Gianna Woodruff

Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Funcionario de la Defensoría del Pueblo realiza una inspección. Foto. Cortesía. Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Estas fieras inician desde las 8:00 a.m.

Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Reunión en la Comisión de Presupuesto

Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Muere el abogado Alfonso Fraguela

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".