economia

La Cepal aboga por la solidaridad financiera para afrontar crisis

La pandemia ha expuesto desigualdades en todos los países y en este contexto la comunidad internacional debe tomar en cuenta las problemáticas específicas de los países de renta media

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La pandemia ha expuesto desigualdades en todos los países, por lo que el futuro de la región debe ser distinto, basado en la igualdad. EFE

La directora ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó por la solidaridad financiera internacional para que la región pueda hacer frente a los efectos económicos de la pandemia de la COVID-19 e impulsar un cambio del modelo de desarrollo.

Versión impresa

"Sabemos que nuestros países enfrentan endeudamiento y presiones en el espacio fiscal, y necesitamos, por lo tanto, la solidaridad financiera internacional y acceso a fondos concesionales", dijo Bárcena en el cierre del trigésmo octavo periodo de sesiones de la CEPAL, que se llevó a cabo de manera virtual y que fue dirigido por Costa Rica, país que durante los próximos dos años presidirá la organización.

Bárcena señaló que el futuro de la región debe ser distinto, basado en la igualdad y en la lucha contra la pobreza, ante lo cual la cooperación internacional y la integración regional serán fundamentales.

"La pandemia ha expuesto desigualdades en todos los países y en este contexto la comunidad internacional debe tomar en cuenta las problemáticas específicas de los países de renta media y de los pequeños Estados insulares del Caribe; considerar las brechas estructurales y las vulnerabilidades expuestas y magnificadas por la covid", dijo.

La directora de la CEPAL señaló que además un "multilateralismo renovado" es urgente para afrontar el futuro de la región, así como un cambio en el modelo de desarrollo en el que se redoblen los esfuerzos en una recuperación económica basada en la igualdad, la sostenibilidad y la inclusividad.

Bárcena consideró que es posible para la región erradicar la pobreza en el año 2030 mediante una redistribución del ingreso y un crecimiento económico sostenido del 4 % anual.

También instó a los países a buscar pactos políticos y sociales, más integración regional y políticas fiscales adecuadas, pues de lo contrario Latinoamérica podría encaminarse hacia una "década perdida".

En la ceremonia de clausura del periodo de sesiones de la CEPAL también participó la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, quien comentó que la pandemia es "una amenaza a una década de progreso" que el mundo debe convertir en "una oportunidad" para el desarrollo sostenible.

VEA TAMBIÉN: Recuperación económica de Panamá, tras crisis generada por pandemia de COVID-19, tomará tiempo y dependerá de acciones concretas del Gobierno

"Antes de la pandemia América Latina ya estaba enfrentando desafíos para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La pandemia ha producido la peor contracción económica en América Latina y el Caribe", señaló.

Mohammed comentó que en la región hay una baja productividad, alta informalidad y sistemas de protección social débiles, y que este año, según las proyecciones de la CEPAL, habrá 44 millones de desempleados y la pobreza afectará a un tercio de la población.

"Las proyecciones drásticas requieren de acciones drásticas", afirmó Mohammed, quien dijo que la ONU impulsa iniciativas para apoyar propuestas innovadoras de los países en vías de recuperación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook