Skip to main content
Trending
Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Corros PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina
Trending
Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Corros PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cepal: economía panameña caerá 6.5% y la pobreza aumentará

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cepal / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / pobreza

Coronavirus en Panamá

Cepal: economía panameña caerá 6.5% y la pobreza aumentará

Actualizado 2020/07/16 05:57:27
  • Redacción
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá se estima que la tasa de desempleo pase de un 7.1% a un 20% este año, producto de la difícil situación económica que atraviesan varias empresas.

En Panamá se estima que la tasa de desempleo pase de un 7.1% a un 20% este año, producto de la difícil situación económica que atraviesan varias empresas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cepal: 2.7 millones de empresas cerrarían en América Latina

  • 2

    Cepal: La desigualdad es la causa estructural del malestar social en América Latina y el Caribe

  • 3

    Cepal estima caída en Latinoamérica del 5.3 por ciento por el coronavirus

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó una caída de 6.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá para este año, así como también un aumento en los índices de pobreza y pobreza extrema de 2 y 2.9 puntos porcentuales respectivamente.

Este pronóstico es más drástico que los que han dado otros organismos con un decrecimiento del PIB de 2% este año. Incluso los cálculos de los economistas eran un poco más esperanzadores con una caída de la economía panameña en 2%. Sin embargo, la no apertura de los bloques de actividades económicas, ha dado como resultado esta nueva proyección.

El estudio de la Cepal denominado "Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones", indicó que la fuerte contracción en 2020 se traducirá en una caída del PIB per cápita regional del 9.9%.

Después de que hubiera prácticamente un estancamiento entre 2014 y 2019 (cuando el crecimiento promedio anual fue de solo un 0.1%), esta caída del PIB per cápita implica un retroceso de diez años: su nivel este año será similar al registrado en 2010.

Sin embargo, el informe detalló que el deterioro de las proyecciones económicas hace necesaria una revisión de las estimaciones de los principales indicadores del mercado laboral, y de las tasas y niveles de pobreza.

En Panamá se estima que la tasa de desempleo pase de un 7.1% a un 20% este año, producto de la difícil situación económica que atraviesan varias empresas.

Dado que los indicadores de empleo en los primeros cuatro meses del año ya muestran un deterioro de las condiciones laborales y tomando en cuenta las nuevas proyecciones del PIB, se espera que la tasa de desocupación regional se ubique en alrededor del 13.5% al cierre de 2020, lo que representa una revisión al alza (2 puntos porcentuales) de la estimación presentada en abril de 2020 y un incremento de 5.4 puntos porcentuales respecto del valor registrado en 2019 (8.1%).'

8.5%


crecería la pobreza extremaen Panamá este año, según estudio de la Cepal.

17.5%


crecería la pobreza en el país a causa de la COVID-19 este año, según la Cepal.

La Cepal proyectó que el número de personas en situación de pobreza se incrementará en 45.4 millones en 2020, con lo que el total de personas en situación de pobreza pasaría de 185.5 millones en 2019 a 230.9 millones en 2020, cifra que representa el 37.3% de la población latinoamericana.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Tocumen suspenderá temporalmente a un número plural de trabajadores

Dentro de este grupo, el número de personas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 28.5 millones, pasando de 67.7 millones de personas en 2019 a 96.2 millones de personas en 2020, cifra que equivale al 15.5% del total de la población.

En el caso de Panamá, indica que la pobreza extrema pasaría de 6.5% en 2019 a 8.5% este año y de la pobreza de 14.6% en 2019 a 17.5%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá indicó que la situación de la Coronavirus ha hecho que la apertura de los bloques se postergue y dado que tendrán que esperar, habrá un efecto negativo en la composición de las actividades económicas como aporte al PIB.

"En un nuevo recálculo, vamos a estar entre una banda de -4% hasta alcanzar hasta un -8% en el crecimiento del pib, por la situación actual y si bajamos eso al tema de desempleo, calculamos cerrar con tasa entre el 15 y 16% siendo bastantes optimistas en la proyección", dijo Moreno.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima de Panamá busca financiamientos para pequeñas empresas del sector

El experto en temas laborales, René Quevedo, explica que "si no controlamos la velocidad de propagación del COVID-19, será difícil planificar una hoja de ruta realista hacia la reactivación económica.

Vemos que los países que han podido embarcarse exitosamente en procesos de reapertura económica no son necesariamente los que han dedicado una mayor cantidad de recursos, sino los que han enfrentado el proceso con mayor disciplinada".

Panamá se enfrenta a una pérdida de 250 mil a 300 mil empleos este año, debido a la caída del consumo producto de las restricciones de movilidad y otras medidas sanitarias impuestas para controlar la pandemia.

De hecho, el comercio, la industria, la logística y los hoteles y restaurantes, que representan 59% del PIB y 48% del empleo, se encuentran virtualmente paralizados o funcionando muy por debajo de su capacidad.

"Panamá se debate entre un colapso sanitario y un colapso económico. De lo que hagamos ahora dependerá tanto el número de contagiados como el número de desempleados que tendremos a final de año, y sí efectivamente la tasa de desempleo será o superará el 20%", dijo Quevedo.

Por su parte, el economista Juan Jované señaló que las proyecciones de la Cepal indican que es el momento que el Gobierno Nacional cambie su estrategia para combatir el desarrollo de la pandemia y aplanar la curva de contagios.

Jované asegura que el endeudamiento va aumentar significativamente, por la relación entre deuda y PIB y se pondrá más difícil el próximo año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Corros Panamá

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

La señora Nivia de 62 años es la tercera víctima por homicidio en la provincia de Herrera. Foto. Thays Domínguez

Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Su aplicación se ha extendido tanto a beneficiarios de la Tarjeta Clave Social (TCS), en áreas urbanas y semiurbanas,  como a los de las comunidades de difícil acceso. Foto: Cortesía

Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Autoridades argentinas y panameños firman convenio de cooperación. Foto: Cortesía

Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".