Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 30 de Marzo de 2023 Inicio

Economía / Cepal: economía panameña caerá 6.5% y la pobreza aumentará

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 30 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus en Panamá

Cepal: economía panameña caerá 6.5% y la pobreza aumentará

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 16/7/2020 - 05:57 am
En Panamá se estima que la tasa de desempleo pase de un 7.1% a un 20% este año, producto de la difícil situación económica que atraviesan varias empresas.

En Panamá se estima que la tasa de desempleo pase de un 7.1% a un 20% este año, producto de la difícil situación económica que atraviesan varias empresas.

Cepal / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / pobreza

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó una caída de 6.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá para este año, así como también un aumento en los índices de pobreza y pobreza extrema de 2 y 2.9 puntos porcentuales respectivamente.

Este pronóstico es más drástico que los que han dado otros organismos con un decrecimiento del PIB de 2% este año. Incluso los cálculos de los economistas eran un poco más esperanzadores con una caída de la economía panameña en 2%. Sin embargo, la no apertura de los bloques de actividades económicas, ha dado como resultado esta nueva proyección.

El estudio de la Cepal denominado "Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones", indicó que la fuerte contracción en 2020 se traducirá en una caída del PIB per cápita regional del 9.9%.

Después de que hubiera prácticamente un estancamiento entre 2014 y 2019 (cuando el crecimiento promedio anual fue de solo un 0.1%), esta caída del PIB per cápita implica un retroceso de diez años: su nivel este año será similar al registrado en 2010.

Sin embargo, el informe detalló que el deterioro de las proyecciones económicas hace necesaria una revisión de las estimaciones de los principales indicadores del mercado laboral, y de las tasas y niveles de pobreza.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

Lourdes Herrera, de 61 años, fue descrita como una mujer muy sacrificada.

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

En Panamá se estima que la tasa de desempleo pase de un 7.1% a un 20% este año, producto de la difícil situación económica que atraviesan varias empresas.

Dado que los indicadores de empleo en los primeros cuatro meses del año ya muestran un deterioro de las condiciones laborales y tomando en cuenta las nuevas proyecciones del PIB, se espera que la tasa de desocupación regional se ubique en alrededor del 13.5% al cierre de 2020, lo que representa una revisión al alza (2 puntos porcentuales) de la estimación presentada en abril de 2020 y un incremento de 5.4 puntos porcentuales respecto del valor registrado en 2019 (8.1%).'

8.5%


crecería la pobreza extremaen Panamá este año, según estudio de la Cepal.

17.5%


crecería la pobreza en el país a causa de la COVID-19 este año, según la Cepal.

La Cepal proyectó que el número de personas en situación de pobreza se incrementará en 45.4 millones en 2020, con lo que el total de personas en situación de pobreza pasaría de 185.5 millones en 2019 a 230.9 millones en 2020, cifra que representa el 37.3% de la población latinoamericana.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Tocumen suspenderá temporalmente a un número plural de trabajadores

Dentro de este grupo, el número de personas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 28.5 millones, pasando de 67.7 millones de personas en 2019 a 96.2 millones de personas en 2020, cifra que equivale al 15.5% del total de la población.

Por si no lo viste
La inyección de liquidez es un estímulo temporal que por sí sólo no logrará reactivar la economía.

Economía

Cepal: 2.7 millones de empresas cerrarían en América Latina

02/7/2020 - 05:20 pm

El 76,8% de la población de la región pertenece a los estratos de ingresos bajo y medio-bajo, con una marcada desigualdad.

Economía

Cepal: La desigualdad es la causa estructural del malestar social en América Latina y el Caribe

24/1/2020 - 11:14 am

El parón económico en los principales socios comerciales de la región llevarán a

Economía

Cepal estima caída en Latinoamérica del 5.3 por ciento por el coronavirus

21/4/2020 - 05:53 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso de Panamá, indica que la pobreza extrema pasaría de 6.5% en 2019 a 8.5% este año y de la pobreza de 14.6% en 2019 a 17.5%.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá indicó que la situación de la Coronavirus ha hecho que la apertura de los bloques se postergue y dado que tendrán que esperar, habrá un efecto negativo en la composición de las actividades económicas como aporte al PIB.

"En un nuevo recálculo, vamos a estar entre una banda de -4% hasta alcanzar hasta un -8% en el crecimiento del pib, por la situación actual y si bajamos eso al tema de desempleo, calculamos cerrar con tasa entre el 15 y 16% siendo bastantes optimistas en la proyección", dijo Moreno.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima de Panamá busca financiamientos para pequeñas empresas del sector

El experto en temas laborales, René Quevedo, explica que "si no controlamos la velocidad de propagación del COVID-19, será difícil planificar una hoja de ruta realista hacia la reactivación económica.

Vemos que los países que han podido embarcarse exitosamente en procesos de reapertura económica no son necesariamente los que han dedicado una mayor cantidad de recursos, sino los que han enfrentado el proceso con mayor disciplinada".

Panamá se enfrenta a una pérdida de 250 mil a 300 mil empleos este año, debido a la caída del consumo producto de las restricciones de movilidad y otras medidas sanitarias impuestas para controlar la pandemia.

De hecho, el comercio, la industria, la logística y los hoteles y restaurantes, que representan 59% del PIB y 48% del empleo, se encuentran virtualmente paralizados o funcionando muy por debajo de su capacidad.

"Panamá se debate entre un colapso sanitario y un colapso económico. De lo que hagamos ahora dependerá tanto el número de contagiados como el número de desempleados que tendremos a final de año, y sí efectivamente la tasa de desempleo será o superará el 20%", dijo Quevedo.

Por su parte, el economista Juan Jované señaló que las proyecciones de la Cepal indican que es el momento que el Gobierno Nacional cambie su estrategia para combatir el desarrollo de la pandemia y aplanar la curva de contagios.

Jované asegura que el endeudamiento va aumentar significativamente, por la relación entre deuda y PIB y se pondrá más difícil el próximo año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Donald Trump será imputado por soborno a una actriz porno

En esta modalidad se mantienen los mismos objetivos educativos, para todos los estudiantes.

Meduca presenta programa de 'Aprendizaje Acelerado 2023'

Se aclara que esta prelación es para los maestros y profesores que aspiran a ser nombrados en escuelas de las comarcas Ngäbe Buglé, Guna Yala o Emberá Wounaan.

Docentes serán elegidos por sus competencias lingüísticas

También ubicaron un equipo de corte de carne dentro de una residencia y carnes congeladas para ser puestas a la venta como producto fresco.

Detectan carne de dudosa procedencia en Panamá Oeste

Vista de la ciudad de Panamá. Foto: Panamá América

The New York Times promueve a Panamá como destino

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fiscalía confirmó que es un director de la Anati quién está vinculado al supuesto delito.

Red interna de ANATI intentó traspasar terrenos privados y del Estado

Hay culpables por tragedia en PH CostaMare. Foto: Archivos

Declaran culpable a dos y una sociedad por caso PH Costamare

Suspicacia por licitación de salas de hemodiálisis

La adenda suscrita incorpora modificaciones al contrato original. Foto: Cortesía MOP

Panamá y consorcio chino retoman obra del cuarto puente

Últimas noticias

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Donald Trump será imputado por soborno a una actriz porno

En esta modalidad se mantienen los mismos objetivos educativos, para todos los estudiantes.

Meduca presenta programa de 'Aprendizaje Acelerado 2023'

Se aclara que esta prelación es para los maestros y profesores que aspiran a ser nombrados en escuelas de las comarcas Ngäbe Buglé, Guna Yala o Emberá Wounaan.

Docentes serán elegidos por sus competencias lingüísticas

También ubicaron un equipo de corte de carne dentro de una residencia y carnes congeladas para ser puestas a la venta como producto fresco.

Detectan carne de dudosa procedencia en Panamá Oeste

Vista de la ciudad de Panamá. Foto: Panamá América

The New York Times promueve a Panamá como destino



Columnas

Confabulario
Confabulario

Bufonada

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".