economia

Cepal: economía panameña caerá 6.5% y la pobreza aumentará

Redacción | economia.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En Panamá se estima que la tasa de desempleo pase de un 7.1% a un 20% este año, producto de la difícil situación económica que atraviesan varias empresas.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó una caída de 6.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá para este año, así como también un aumento en los índices de pobreza y pobreza extrema de 2 y 2.9 puntos porcentuales respectivamente.

Versión impresa

Este pronóstico es más drástico que los que han dado otros organismos con un decrecimiento del PIB de 2% este año. Incluso los cálculos de los economistas eran un poco más esperanzadores con una caída de la economía panameña en 2%. Sin embargo, la no apertura de los bloques de actividades económicas, ha dado como resultado esta nueva proyección.

El estudio de la Cepal denominado "Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones", indicó que la fuerte contracción en 2020 se traducirá en una caída del PIB per cápita regional del 9.9%.

Después de que hubiera prácticamente un estancamiento entre 2014 y 2019 (cuando el crecimiento promedio anual fue de solo un 0.1%), esta caída del PIB per cápita implica un retroceso de diez años: su nivel este año será similar al registrado en 2010.

Sin embargo, el informe detalló que el deterioro de las proyecciones económicas hace necesaria una revisión de las estimaciones de los principales indicadores del mercado laboral, y de las tasas y niveles de pobreza.

En Panamá se estima que la tasa de desempleo pase de un 7.1% a un 20% este año, producto de la difícil situación económica que atraviesan varias empresas.

Dado que los indicadores de empleo en los primeros cuatro meses del año ya muestran un deterioro de las condiciones laborales y tomando en cuenta las nuevas proyecciones del PIB, se espera que la tasa de desocupación regional se ubique en alrededor del 13.5% al cierre de 2020, lo que representa una revisión al alza (2 puntos porcentuales) de la estimación presentada en abril de 2020 y un incremento de 5.4 puntos porcentuales respecto del valor registrado en 2019 (8.1%).

La Cepal proyectó que el número de personas en situación de pobreza se incrementará en 45.4 millones en 2020, con lo que el total de personas en situación de pobreza pasaría de 185.5 millones en 2019 a 230.9 millones en 2020, cifra que representa el 37.3% de la población latinoamericana.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Tocumen suspenderá temporalmente a un número plural de trabajadores

Dentro de este grupo, el número de personas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 28.5 millones, pasando de 67.7 millones de personas en 2019 a 96.2 millones de personas en 2020, cifra que equivale al 15.5% del total de la población.

En el caso de Panamá, indica que la pobreza extrema pasaría de 6.5% en 2019 a 8.5% este año y de la pobreza de 14.6% en 2019 a 17.5%.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá indicó que la situación de la Coronavirus ha hecho que la apertura de los bloques se postergue y dado que tendrán que esperar, habrá un efecto negativo en la composición de las actividades económicas como aporte al PIB.

"En un nuevo recálculo, vamos a estar entre una banda de -4% hasta alcanzar hasta un -8% en el crecimiento del pib, por la situación actual y si bajamos eso al tema de desempleo, calculamos cerrar con tasa entre el 15 y 16% siendo bastantes optimistas en la proyección", dijo Moreno.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima de Panamá busca financiamientos para pequeñas empresas del sector

El experto en temas laborales, René Quevedo, explica que "si no controlamos la velocidad de propagación del COVID-19, será difícil planificar una hoja de ruta realista hacia la reactivación económica.

Vemos que los países que han podido embarcarse exitosamente en procesos de reapertura económica no son necesariamente los que han dedicado una mayor cantidad de recursos, sino los que han enfrentado el proceso con mayor disciplinada".

Panamá se enfrenta a una pérdida de 250 mil a 300 mil empleos este año, debido a la caída del consumo producto de las restricciones de movilidad y otras medidas sanitarias impuestas para controlar la pandemia.

De hecho, el comercio, la industria, la logística y los hoteles y restaurantes, que representan 59% del PIB y 48% del empleo, se encuentran virtualmente paralizados o funcionando muy por debajo de su capacidad.

"Panamá se debate entre un colapso sanitario y un colapso económico. De lo que hagamos ahora dependerá tanto el número de contagiados como el número de desempleados que tendremos a final de año, y sí efectivamente la tasa de desempleo será o superará el 20%", dijo Quevedo.

Por su parte, el economista Juan Jované señaló que las proyecciones de la Cepal indican que es el momento que el Gobierno Nacional cambie su estrategia para combatir el desarrollo de la pandemia y aplanar la curva de contagios.

Jované asegura que el endeudamiento va aumentar significativamente, por la relación entre deuda y PIB y se pondrá más difícil el próximo año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook