Skip to main content
Trending
Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, ColombiaTom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'Panamá tiene todo para convertirse en el próximo destino líder de turismo deportivo en América LatinaAbuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum
Trending
Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, ColombiaTom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'Panamá tiene todo para convertirse en el próximo destino líder de turismo deportivo en América LatinaAbuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cepal y Banco Mundial estiman que Panamá crecerá entre 3.8 por ciento a 4.2 por ciento en el 2020

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Cepal / Crecimiento económico / Panamá

Cepal y Banco Mundial estiman que Panamá crecerá entre 3.8 por ciento a 4.2 por ciento en el 2020

Actualizado 2020/01/10 09:00:31
  • Redacción/Web

Sectores como la construcción, la agricultura, las industrias manufactureras, en los últimos años no han crecido lo suficiente para aportar al PIB como años anteriores y por ende generar plazas de empleo.

El Banco Mundial proyectó que el crecimiento de Panamá en el 2021 y 2022 será del 4.6 % y 4.8 %, respectivamente.

El Banco Mundial proyectó que el crecimiento de Panamá en el 2021 y 2022 será del 4.6 % y 4.8 %, respectivamente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cepal rebaja a 3.7 por ciento su previsión de crecimiento para Panamá en 2019

  • 2

    Ventas del comercio electrónico constituyen una oportunidad de crecimiento

  • 3

    La guerra comercial perjudica el crecimiento

Desde hace unos años Panamá registra una desaceleración económica que ha impactado el crecimiento del producto interno bruto (PIB) esté por debajo del 5%.

Este año no será la excepción, ya que el Banco Mundial dio a conocer que la estimación de crecimiento para Panamá es de 4.2%.

Economistas han manifestado que Panamá con una economía centrada en los servicios debe crecer por encima del 5% para generar empleo y reducir la tasa de desempleo, que se ubica en el 7.1 %  y la informalidad en 44.9%, de acuerdo a los datos más recientes.

Sectores como la construcción, la agricultura, las industrias manufactureras, en los últimos años no han crecido lo suficiente para aportar al PIB como años anteriores y por ende generar plazas de empleo.

VEA TAMBIÉN: Gobierno analizará el comportamiento de los precios de los productos fuera de la regulación

Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), dijo que la reactivación económica no solo depende de obras públicas sino también de sectores como el turismo, las exportaciones tanto de bienes como de servicios y la carga marítima dependen de un componente exógeno para reactivarse.

"Si la economía global crece más rápido, estos sectores mejoran su aporte al crecimiento del PIB de Panamá. Lamentablemente los pronósticos para este año siguen estando complicados. El sector privado debe ser el motor principal para la reactivación económica", expresó.

Añadió que la deuda pública restringe lo que el Gobierno puede invertir en estos momentos. "Debemos seguir atrayendo inversión extranjera y para ello Panamá necesita seguir siendo un país que ofrezca condiciones óptimas para la inversión",resaltó.

VEA TAMBIÉN: 60 por ciento de los ciudadanos no tributa por su informalidad

El Banco Mundial proyectó que el crecimiento de Panamá en el 2021 y 2022 será del 4.6 % y 4.8 %, respectivamente.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".