Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 60 por ciento de los ciudadanos no tributa por su informalidad

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
DGI / Impuesto / Informalidad

60 por ciento de los ciudadanos no tributa por su informalidad

Publicado 2020/01/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Economistas y empresarios manifiestan que la Dirección General de Ingresos debe mejorar su sistema de cobro para ser más eficiente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Modernizar y actualizar el sistema de recaudación para adaptarlo a los estándares internacionales, es un reto que tiene la nueva administración.

Modernizar y actualizar el sistema de recaudación para adaptarlo a los estándares internacionales, es un reto que tiene la nueva administración.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ejecutivo sanciona Ley que concede amnistía general para el pago de tributos

  • 2

    Panamá evalúa el mecanismo para el cobro de impuestos a compañías que operan plataformas digitales

  • 3

    Los impuestos y su impacto en el desarrollo económico

En medio de la lucha para reactivar la economía, el Gobierno se ha puesto como meta ser más estricto en la recaudación de impuestos este año, por lo que economistas y empresarios aseguran que mejorar el sistema de cobro debe ser la prioridad para ser más eficiente y generar confianza.

El director general de Ingresos (DGI), Publio De Gracia, aseguró que la clave para este año 2020, es mejorar la recaudación tributaria, mientras que el Consejo Nacional de la Empresa Privada afirmó que solo el 40% de las personas tributa, porque el resto se mueve en la informalidad.

"El ministro de Economía me lo ha dicho, si no recaudamos, tenemos grandes riesgos. Es un gran reto económico y de planificación que tiene este Gobierno de hacer las cosas bien con eficiencia y generando confianza", señaló De Gracia.

Modernizar y actualizar el sistema de recaudación para adaptarlo a los estándares internacionales, es un reto que tiene la nueva administración.

En ese sentido, De Gracia señaló que quieren recuperar la confianza del contribuyente. "El pago de impuestos es una obligación y en la actualidad se debe más de $1,500 millones en impuestos", añadió.

En cuatro de los cinco años de la administración de Juan Carlos Varela, los ingresos tributarios estuvieron por debajo de lo presupuestado.

El pasado Gobierno sobreestimó las recaudaciones por $1,100 millones, lo que tuvo que ser adecuado por la actual administración.'

$51.2


millones recaudó la Dirección General de Ingresos en la primera etapa de la Amnistía Tributaria.

40%


de la población paga impuesto a la DGI, según el presidente del Conep.

De enero a octubre de 2019, los ingresos corrientes disminuyeron un 21.4%, al totalizar $5,460 millones 335, cuando lo presupuestado fue $6,942 millones 593, según la DGI.

En el 2018, el panorama no fue distinto al registrar una caída de 2.6%. En el 2017, tampoco alcanzaron lo presupuestado, ya que registraron 8.7% menos.

En el 2016 no fue la excepción y cayeron 6.1%, mientras que en el 2015 registraron una baja de 8.1%.

VEA TAMBiÉN: Control de precios se ha mantenido por más de cinco años sin terminar con las distorsiones del mercado

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, los ingresos tributarios que contemplan los impuestos directos e indirectos en los primeros diez meses del año pasado reportaron una caída de 18.5% ($4,320 millones 021) con relación a lo presupuestado, que asciende a $5,302 millones 851.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, la DGI tiene que mejorar su sistema de cobro de impuestos preparando estrategias para que los contribuyentes jurídicos y naturales paguen.

"Tener una recaudación óptima le permitirá al Gobierno tener un presupuesto equilibrado y así poder ejecutarlo, lo cual es vial e importante", expresó.

Este año, la DGI tiene proyectado recaudar unos $5,500 millones en impuestos, algo que consideran un reto por la situación económica en la que se encuentra el país.

Moreno dijo que a pesar de la situación económica es una cifra que se puede lograr recaudar, siempre y cuando se hagan las inversiones públicas para reactivar la economía nacional como la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal y la Línea 3 del Metro de Panamá, sumado a la inversión privada local y la extranjera.

Por su parte, Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que aumentar la recaudación se logra cuando el contribuyente tenga conciencia de pagar.

"Si los ciudadanos no pagan los impuestos es difícil que se logre hacer obras en el país", expresó.

Indicó que hoy en día la contribución personal alcanza solo un 40%, porque el 60% de la población está en la informalidad.

Para intentar recuperar un poco el dinero que los contribuyentes no han cancelado en materia de impuestos, se aplicó la Amnistía Tributaria.

De acuerdo con De Gracia, la Amnistía Tributaria le permitirá a la entidad recaudar unos $150 millones en impuestos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".