Skip to main content
Trending
Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películasCabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de PanamáPanamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18
Trending
Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películasCabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de PanamáPanamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / China, la única potencia mundial en resistir la crisis de 2020

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / COVID-19 / Economía / Pandemia

China

China, la única potencia mundial en resistir la crisis de 2020

Publicado 2021/01/19 00:00:00
  • Shanghái
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las autoridades hablan de una "recuperación sostenida" a lo largo de un año que comenzó con un desplome económico del 6.8% interanual entre enero y marzo, los meses más duros de la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cabe recordar que, por primera vez desde 2002, China no se marcó un objetivo específico de crecimiento para 2020. EFE

Cabe recordar que, por primera vez desde 2002, China no se marcó un objetivo específico de crecimiento para 2020. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    China busca combatir leyes "injustificadas" contra sus empresas

  • 2

    La manufactura china se ralentiza, pero mantiene crecimiento

  • 3

    La recuperación económica de China después de la COVID-19

En un 2020 marcado por la recesión global provocada por la covid, la economía china fue de las pocas en resistir al crecer un 2.3% gracias al control de los contagios, la demanda internacional de productos relativos a la pandemia o las políticas de estímulo impulsadas por las autoridades.

A pesar de suponer la evolución del producto interior bruto (PIB) más baja desde 1976, la cifra publicada hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) es "mejor de lo esperado", y también lo es para los analistas e instituciones internacionales, que pronosticaban un avance de en torno al 2%.

De cumplirse las previsiones a nivel mundial, los datos confirmarían a China como una de las pocas economías globales en registrar expansión económica en 2020 y, especialmente, como la única de las potencias en conseguirlo.

En términos nominales, la riqueza total de China ascendió el año pasado a 101,6 billones de yuanes (15,68 billones de dólares, 12,98 billones de euros), una cifra muy celebrada por la prensa oficial debido a que es la primera ocasión en la que el indicador supera el centenar de billones.

"En los últimos 20 años, nuestro PIB se ha multiplicado por diez, y esperamos que (el PIB de China) suponga el 17% del total mundial en 2020 por segundo año consecutivo", explicó el director de la ONE, Ning Jizhe, en una rueda de prensa celebrada en Pekín.

Las autoridades hablan de una "recuperación sostenida" a lo largo de un año que comenzó con un desplome económico del 6.8% interanual entre enero y marzo, los meses más duros de la pandemia en China, que vinieron acompañados de semanas de parálisis económica tras el Año Nuevo lunar.

No obstante, la reactivación de la actividad a partir de abril supuso aumentos del 3.2% en el segundo trimestre, del 4.9% en el tercero y, finalmente, del 6.5% interanual en el cuarto, cifra que no solo supone un regreso a las tasas de crecimiento previas a la pandemia sino el mayor avance trimestral en dos años.

'

Se hicieron hoy públicos otros datos como las ventas minoristas, que cayeron un 3,9 % interanual, y la producción industrial, que avanzó un 2,8 % en el global del año.

De cara a 2021, las autoridades saben que la pandemia sigue siendo un peligro, máxime cuando en China se están registrando rebrotes no vistos desde hacía meses, algo que pone en peligro el transcurso normal de las celebraciones del Año Nuevo lunar, tradicional época de consumo al tratarse de la festividad más importante del año en el país asiático. Para Tommy Wu, analista de Oxford Economics, los temores a los rebrotes y el descenso de los viajes por el Año Nuevo con respecto a las previsiones podrían afectar a la evolución del primer trimestre, aunque descarta un gran impacto.

Cabe recordar que, por primera vez desde 2002, China no se marcó un objetivo específico de crecimiento para 2020 debido a la pandemia.

VEA TAMBIÉN: El Tesoro Nacional realizó pagos por $15,266.4 millones en el 2020

En 2020 las rentas disponibles per cápita se elevaron un 2.1 por ciento ajustado interanual hasta situarse por encima de los 32.000 yuanes (4.960 dólares, 4.110 euros), muy por debajo del avance del 5.8% de 2019.

"El crecimiento de los ingresos todavía está por alcanzar los niveles anteriores a la pandemia. (...) Como el sector privado supone más del 85% del empleo urbano, se necesita una recuperación sostenida que impulse las rentas para una recuperación económica completa", advierte Jingyang Chen, economista de HSBC.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Conseguidos estos hitos, ahora el debate en Pekín parece centrarse en la manera y el momento de ir retirando las políticas de estímulo introducidas a lo largo de 2020 para reducir los riesgos financieros y de apalancamiento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El actor Will Smith. Foto: EFE / EPA /Allison Dinner

Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Diosdado Cabello, titular de Interior de Venezuela. Foto: EFE

Cabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'

Los miembros de la comunidad también pidieron a las autoridades de seguridad reforzar los patrullajes y aplicar medidas contundentes. Foto. Thays Domínguez

Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranas

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

José Serba abrirá ante Estados Unidos. Foto: Fedebeis

Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Lo más visto

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

confabulario

Confabulario

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Esta semana se realizó una reunión interinstitucional. Foto: Cortesái

Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".