economia

China y Japón, los próximos destinos de Bogotá para atraer inversión

El director de la agencia Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez, afirmó que esos países asiáticos hacen parte del plan estratégico de inversión extranjera de la entidad con el que buscan dinamizar la economía de la ciudad.

- Actualizado:

El director de la agencia Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez afirmó que Japón y China forman del plan de inversión extranjero. Foto/EFE Archivo

China y Japón son los próximos destinos que una delegación de Bogotá visitará desde este lunes para promover a la capital colombiana como destino de inversión multisectorial y lograr aumentar los 400 millones de dólares que han llegado de empresas de esos dos países en los últimos cinco años.

Versión impresa

El director de la agencia Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez, afirmó que esos países asiáticos hacen parte del plan estratégico de inversión extranjera de la entidad con el que buscan dinamizar la economía de la ciudad.

"La ciudad debe involucrarse en las cadenas globales de valor y aprovechar ventajas como su posición geográfica en Latinoamérica para ser un puente entre la región y el mercado asiático", destacó Pérez, citado en un comunicado de su despacho.

El ejecutivo, que encabezará la visita de la delegación, detalló que durante dos semanas tendrán reuniones con empresas de los sectores de tecnología, infraestructura e industria química, al igual que con fondos de inversión asiáticos.

VEA TAMBIÉN: Ramón Martínez: Negociaciones de TLC con China pudieran reiniciarse el próximo año

Desde hoy y hasta el próximo 24 de octubre, Invest in Bogota y ProColombia, encargada de promover la inversión, el turismo, las exportaciones y la marca país, estarán en las ciudades chinas de Shenzhen, Guangzhou, Foshan y Pekín, además de la capital japonesa.

Con estas visitas se espera además que Bogotá continúe siendo el principal destino de inversión en Colombia para las empresas de China y Japón, ya que en los últimos cinco años la ciudad ha recibido más del 60 % del capital nuevo de empresas de esos países asiáticos.

Japón ha centrado sus inversiones en Colombia en los sectores automotriz, manufacturas y comercio al por menor, sumando cerca de 220 millones de dólares y creando más de 900 empleos directos.

Entre las empresas niponas se encuentran la fabricadora de piezas para vehículos Castem, que inauguró una planta en el occidente de Bogotá, sumándose a la compañía de ropa y artículos deportivos Asics, que abrió una subsidiaria en la ciudad el año pasado.

Por su parte, el área de Investigaciones e Inteligencia de Mercados de Invest in Bogota señaló que entre 2014 y 2018 las empresas chinas han invertido en la capital unos 170 millones de dólares, con los que se han generado al menos 600 empleos.

VEA TAMBIÉN: Potencial recesión tras guerra comercial entre Estados Unidos y China

Algunas de esas empresas son la plataforma de transporte DiDi, la tienda de reatil Miniso y la compañía de dispositivos médicos Mindray Medical.

En marzo pasado Invest in Bogota realizó una gira por Japón y China para promover inversiones en el sector de ciencias de la vida, el cual incluye los subsectores de cosméticos, servicios de salud, farmacéutico y dispositivos médicos.

A estos países se suman otras visitas a Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Holanda, España, Irlanda, Nueva Zelanda y Australia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Suscríbete a nuestra página en Facebook