economia

Cifras de la Contraloría contradicen al FMI

El sector de hoteles y restaurantes presentó una disminución de 3.1%, resultado del comportamiento de los ingresos en servicios prestados de restaurantes y alojamientos.

Yessika Valdes - Actualizado:

Cifras de la Contraloría contradicen al FMI

El desempeño de la economía nacional durante el primer trimestre de 2018, medido a través del Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) presentó un incrementó de 4.2%, sin embargo, esa cifra de la Contraloría contradice lo expuesto por el Fondo Moneratio Interncional (FMI), que bajó la proyección de crecimiento del país para este año de 5.6% a 4.6%, precisamente por el bajo desempeño de algunas actividades.

Versión impresa

De acuerdo con el FMI, el bajo crecimiento en algunas actividades económicas aunado a la huelga de los obreros de la construcción que se extendió por un mes, provocó pérdidas de 900 millones de dólares y además que en la revisión se disminuyera un punto porcentual.

VEA TAMBIÉN: Gobierno debe dinamizar mercado interno del país

Cifras de la Contraloría detalla que el comercio al por menor y al por mayor presentó un crecimiento de 3.8%, la construcción 4.9% impulsado principalmente por la ejecución de obras de infraestructuras públicas y privadas.

Sin embargo, el sector de hoteles y restaurantes presentó una disminución de 3.1%, resultado del comportamiento de los ingresos en servicios prestados de restaurantes y alojamientos.

Para el economista Juan Jované ese crecimiento es menor de lo que se reportaba hace varios años atrás. "Esto es reflejo de la desaceleración en la economía  sobretodo en las activiadades que tienen que ver con el mercado interno", añadió.

VEA TAMBIÉN: Entrada de visitantes al país disminuye 1.4% en el primer trimestre

De acuerdo con Jované, la economía panameña sigue desacelerada por debajo incluso de lo que es la velocidad "marshall" de la economía panameña que desde los años 50 hasta ahora en promedio ha crecido 4.8%.

Otras de las actividades que mostró cifras positivas:

*Transporte, almacenamiento y comuncaciones (5.2%)

*Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (2.3%)

*Intermediación financiera (4.1%)

*Gobierno General (12.6%)

*Industrias manufactureras (0.9%)

*Suministro de electricidad, gas y agua (3.1%)

*Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (3.8%)

*Pesca (30.2%)

*Explotación de minas y canteras (4.9%)

*Servicio de educación privada (0.6%)

*Actividades de servicios sociales (4.8%)

*Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios (2.1%)

*Hogares privados con servicio doméstico (0.4%)

*Impuestos sobre los productos netos de subvenciones (3.6%)

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook