Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cifras millonarias alcanzan las pérdidas eléctricas en Latinoamérica y el Caribe

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caribe / Energía / Energía eléctrica / Latinoamérica / Pérdidas

Electricidad

Cifras millonarias alcanzan las pérdidas eléctricas en Latinoamérica y el Caribe

Actualizado 2025/01/20 23:56:25
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Entre las causas de las pérdidas están deterioro de las líneas de transmisión, morosidad en el pago del servicio y apagones por exceso de demanda.

Este  fenómeno de las pérdidas es sumamente grave para las economías de la región. Foto: EFE

Este fenómeno de las pérdidas es sumamente grave para las economías de la región. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump ordena retirar a EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud

  • 2

    Almagro: 'Es incontestable la soberanía de Panamá sobre el Canal'

  • 3

    Mulino rechaza palabras de Trump y reitera que no hay presencia china en el Canal

  • 4

    Diputados piden bajar las revoluciones, tras aprobar primer bloque de reformas a la CSS

  • 5

    Aumento a magistrados sería un privilegio

  • 6

    Caso Odebrecht muestra incongruencias en la aplicación de justicia de la jueza Marquínez

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que las pérdidas financieras en el sector eléctrico de Latinoamérica y el Caribe alcanzan una cifra que equivale alrededor del 17 por ciento de la energía generada en esa región durante las últimas tres décadas.

Esa fuente señala que esos niveles de pérdidas son tres veces superiores a los de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y están por encima de toda medida de eficiencia para un sistema sostenible.

“Cabe destacar que el problema es generalizado, pues 22 de los 26 países analizados presentan niveles superiores al 10 por ciento, una cifra que podría considerarse un límite aceptable. Incluso en países con niveles relativamente bajos de pérdidas se observa un desempeño muy heterogéneo entre empresas eléctricas que atienden distintas zonas”, precisa el informe del BID.

Entre las causas de las pérdidas se encuentran deterioro de las líneas de transmisión, morosidad en el pago del servicio, apagones por exceso de demanda y baja producción, así como robo de electricidad, para citar algunos factores.

Según el documento del BID “el costo anual derivado de las pérdidas eléctricas para las empresas distribuidoras (en Latinoamérica y el Caribe) fluctúa entre US $9,6 y US $16,6 mil millones anuales, lo que equivale al 0,19% y 0,33% del Producto Interno Bruto de la región respectivamente”.

El Ing. Gustavo Salloum, director de Operaciones de Kaizen Company en Latinoamérica, precisó que este “fenómeno de las pérdidas es sumamente grave para las economías de la región porque afecta directamente la producción de un recurso (electricidad) que mueve la actividad nacional, sin energía todas las demás labores se paralizan”.


Plan de acción

Durante el período del 4 de febrero al 13 de marzo Kaizen Company desarrollará un plan de capacitaciones en módulos impartidos por siete conferencistas internacionales de  trayectoria internacional y que se denomina “Fundamentos de Gestión de Proyectos”.

Para el director de Operaciones de Kaizen Company en Latinoamérica “la actualización de conocimiento en un sector -como la producción eléctrica- resulta de la mayor importancia en vista de la aparición de nuevas tecnologías en este campo”.

“Nuestros programas de formación acometen temas álgidos para la industria energética como es el tema de las estrategias adecuadas para la reducción de pérdidas financieras por los temas que se mencionan en el Informe del BID. Ese es un aspecto de primer orden para asegurar una gestión financiera sostenible de las empresas generadoras” explicó el Ing. Salloum.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".